domingo, 27 de enero de 2019

Rampage: Devastación

Autor: Jorge Elias
Rampage: Devastación es una película de acción y ciencia ficción estadounidense, dirigida por Brad Peyton, y basada en el clásico videojuego de 1986 del mismo nombre desarrollado por Midway Games. La película está protagonizada por Dwayne Johnson, Naomie Harris, Malin Åkerman, Jake Lacy, Joe Manganiello y Jeffrey Dean Morgan. La historia sigue al primatólogo Davis Okoye debiendo evitar una catástrofe mundial cuando el gorila albino George, el lobo gris Ralph y la cocodrilo americana Lizzie son infectados por un extraño experimento genético, transformándose en agresivas y sanguinarias criaturas de gran tamaño. 

Argumento: 
En 1993, una nueva pieza de tecnología llamada CRISPR fue desarrollada y luego rápidamente utilizada para desarrollar experimentos peligrosos. En la actualidad, a bordo de una estación espacial, una rata de laboratorio ha sido mutada con el CRISPR, masacrando a toda la tripulación. La doctora Kerry Atkins (Marley Shelton) es la única sobreviviente y está contactando con la empresa Energyne (responsable del desarrollo del mutágeno del CRISPR) para ayudarla a regresar a la Tierra. La directora ejecutiva de Energyne, Claire Wyden (Malin Åkerman), le ordena a Kerry que lleve consigo las muestras del mutágeno o que no regrese. Kerry vuelve por las muestras mientras es perseguida por la rata mutante. Ella logra rescatar tres muestras y llega a una cápsula de escape, escapando con éxito mientras la estación explota con la rata en su interior, pero el daño a la cápsula hace que se abra y despresurice, explotando y matando a Kerry mientras las muestras vuelan en dirección a la Tierra.
Mientras tanto, en un santuario de animales en San Diego, el primatólogo Davis Okoye (Dwayne Johnson) lleva a sus compañeros Nelson (P. J. Byrne), Connor (Jack Quaid) y Amy (Breanne Hill) a un recinto de gorilas. Los cuatro observan a un gorila llamado Pavo, intentando encontrar una gorila con la que aparearse, pero Davis interfiere. Pavo se molesta hasta que Davis lo tranquiliza. En ese momento, un gorila albino llamado George aparece, lo que lleva a Connor a asustarse y enojar a Pavo, quien corre detrás de Connor hasta que George lo golpea. El gorila asusta a Pavo hasta que Davis también intenta tranquilizarlo. Pronto, George revela estar jugando una broma pesada a la vez que Davis lo considera su mejor amigo.
Después del trabajo, Amy invita a Davis a tomar algo, pero él amablemente la rechaza. Entonces, Nelson se acerca y pregunta por qué Davis siempre se siente mejor acompañado con los animales que con las personas. Davis simplemente dice que le atraen los animales antes de salir del santuario, conduciendo a casa. Esa misma noche, las tres muestras mutagénicas se estrellan en la Tierra. Una aterriza en el recinto de George, otra en un bosque en Wyoming cerca de una manada de lobos grises, y la última en un río en el Parque nacional de los Everglades. Un lobo gris llamado Ralph es rociado con un gas verde que emerge de su muestra mientras una cocodrilo americana llamada Lizzie devora la suya, y George también es rociado con el gas.
Davis es llamado a la mañana siguiente para revisar a George. Nelson le dice que George se encuentra en el recinto de los osos grizzlies. Ellos encuentran un oso muerto allí y a George escondido por el miedo. Davis nota una herida en su pecho, indicando que el oso atacó primero. Cuando George sale, se revela que ha crecido hasta nueve pies de altura.
Informes de noticias de los mutágenos habiéndose estrellado en la Tierra son tendencia de primera plana. Kate Caldwell (Naomie Harris), una ingeniera genética, ve las noticias en la televisión, al igual que Claire Wyden y su hermano menor, Brett (Jake Lacy). Brett está enloqueciendo por la gran cantidad de dinero que están perdiendo, pero Claire se siente satisfecha de que el mutágeno para su experimento, el "Proyecto Rampage", sea exitoso. Para poder manejar lo que podría suceder a continuación, Claire sugiere contratar un grupo militar privado para arreglar las cosas.
Kate se dirige al santuario de animales para hablar con Davis sobre lo que sucedió, ya que ella afirma trabajar para Energyne y que es responsable del desarrollo del mutágeno, por lo que puede evitar que George siga creciendo. Cuando ambos intentan ir a buscar a George, él se encuentra enjaulado hasta que comienza a volverse sumamente agresivo. Finalmente, George se libera de su jaula y huye fuera del santuario, aterrorizando a las personas. Davis corre tras él justo cuando la policía llega y apuntan a George con sus pistolas. Davis logra convencerlos de que bajen sus armas, pero las cosas empeoran cuando un helicóptero sobrevuela el lugar y comienza a disparar a George con dardos tranquilizantes, causando que se desmaye.
Mientras tanto, en Wyoming, el grupo militar, liderado por Burke (Joe Manganiello), se dirige al bosque para recuperar la muestra del mutágeno que cayó la noche anterior. Burke contacta con los Wyden y les informa que el contenedor está vacío. A medida que el equipo se adentra más en el bosque, descubren lobos muertos alrededor, así como una enorme huella de pata en el suelo, antes de ser encontrados y atacados por un gigantesco y mutado Ralph, que se encuentra corriendo por el bosque. El equipo le dispara, pero sus esfuerzos son inútiles, ya que Ralph los asesina uno por uno dejando solamente a Burke. Él llama a su helicóptero para que le dispare a Ralph, pero el lobo salta de entre los árboles y destroza el helicóptero, causando que se estrelle en el lago. Burke es arrinconado por Ralph e intenta dispararle, pero es rápidamente devorado.
Un agente del gobierno llamado Harvey Russell (Jeffrey Dean Morgan) llega al santuario para llevar a George a un avión para mantenerlo alejado de las personas. Davis y Kate también son llevados para ser interrogados. Davis argumenta que tener a George en el avión es suicidio, pero Russell dice que tienen todo bajo control. Durante el vuelo, Russell revela que Kate (después de revisar sus registros) había sido despedida hace dos años de Energyne después de intentar robar la investigación de sus laboratorios, cumpliendo trece meses de prisión. Esto lleva a Davis a darse cuenta de que ella estaba mintiendo y que no puede curar a George.
Después de enterarse del incidente del lobo, Claire activa una frecuencia de radio para llamar a los tres animales mutados. Ralph (que se encuentra causando muerte y destrucción en las Colinas Negras) y una gigantesca Lizzie (que está nadando en el Golfo de México) escuchan la frecuencia y se dirigen a Chicago, donde se encuentra la sede de Energyne. George, a pesar de que se encuentra sedado, se las arregla para escuchar la frecuencia y despierta. El gorila entra en un completo modo de ira y rompe su jaula, atacando a varios agentes mientras Davis intenta mantener su seguridad y la de Kate. George casi mata a Russell hasta que Davis interviene, mientras Russell queda inconsciente. Las turbinas explotan y el avión comienza a descender, por lo que Davis se lanza en paracaídas junto a Kate y Russell, salvándolos mientras el avión se estrella en el suelo.
Los tres aterrizan y descubren que George sobrevivió al accidente y está dirigiéndose a la ciudad. Davis deja en claro que no confía en Kate después de lo que ha descubierto sobre ella. Sin embargo, Kate explica que mientras trabajaba para Energyne, su hermano sufrió de cáncer y ella esperaba que el CRISPR lo curara, hasta que descubrió que Claire había estado usando el CRISPR para desarrollar armas peligrosas. Kate intento huir con algunas muestras, pero fue atrapada y encerrada, descubriendo que su hermano falleció mientras ella estaba en prisión. Luego, Davis le dice cómo conoció a George: unos cazadores furtivos asesinaron a su madre y un recién nacido y asustado George se escondió debajo de la camioneta de los cazadores. Davis y su equipo lo encontraron y mataron a los cazadores a la vez que empezó a tomar un gran cariño por George. Russell despierta y le agradece a Davis por salvar su vida, por lo que decide ayudarlo a él y a Kate.
Davis, Kate y Russell se reúnen con un equipo militar que se encuentra vigilando a George y Ralph a medida que se acercan a Chicago. Ellos se dan cuenta de que los animales están siendo llamados a la ciudad, y deben encontrar una manera de detenerlos. Russell ayuda a Davis y Kate a robar un helicóptero y hacer su camino hacia la ciudad.
George, Ralph y Lizzie llegan a la ciudad, causando pánico, muerte y destrucción. Davis y Kate llegan cuando los tres monstruos comienza a destruir toda la ciudad. Sabiendo que no hay manera de que puedan detenerlos por su cuenta, ambos se dirigen a la sede de Energyne para encontrar el antídoto que pueda detenerlos. Davis aterriza el helicóptero y se topan con el edificio en medio del caos. Ellos encuentran el laboratorio con el antídoto, pero son descubiertos por los Wyden. Brett los apunta con una pistola mientras Claire revela que el antídoto no hará que George, Ralph y Lizzie vuelvan a su tamaño normal, pero sí eliminará su comportamiento agresivo. A continuación, ella toma el arma y le dispara a Davis en el abdomen antes de llevarse a Kate como rehén.
Los Wyden intentan huir en un helicóptero y escapar con sus muestras, pero George, Ralph y Lizzie comienzan a escalar el edificio. George llega primero a la cima y destruye el helicóptero, llevando a Brett a huir. Davis aparece después de sobrevivir al disparo y salva a Kate, pero Claire los obliga a ayudarla. En cambio, Davis distrae a George el tiempo suficiente para que Kate coloque el antídoto en el bolso de Claire. Kate la golpea y la empuja hacia George, quien sostiene a Claire y la devora junto con el antídoto. Mientras tanto, Brett intenta huir del edificio hasta que se encuentra con Russell, quien de alguna manera llegó rápidamente a la ciudad. Él le ordena a Brett que entregue la computadora portátil que contiene su investigación para que pueda ser libre. Felizmente, Brett le entrega la computadora y sale corriendo por la puerta... sólo para ser aplastado por pedazos de escombros que caen del edificio.
Davis y Kate esperan a que el antídoto tenga efecto mientras George continúa destruyendo el edificio junto con Ralph y Lizzie, que también llegan a la cima. Davis y Kate abordan el helicóptero de los Wyden para obtener suficiente vuelo y evitar cualquier daño grave. Los tres monstruos hacen que el edificio se derrumbe. Davis y Kate sobreviven mientras George emerge de los escombros, ahora de vuelta a su antigua personalidad. Sin embargo, Ralph y Lizzie todavía están haciendo estragos en la ciudad, por lo que Davis y George deciden que es hora de ponerle fin a esto. Los militares están intentando lanzar una MOAB para matar a los monstruos, por lo que Kate se une a Russell para tratar de cancelar el ataque.
George se enfrenta contra Ralph y Lizzie, pero el lobo puede volar y disparar púas con su cola, mientras que la cocodrilo es totalmente gigantesca y casi indestructible. Davis engaña a Ralph para que vuele hacia él, sólo para moverse y dejar que el lobo vuele en dirección hacia Lizzie. La cocodrilo muerde a Ralph en el cuello y le arranca la cabeza, matándolo. George intenta golpear a Lizzie, pero ella es demasiado fuerte y arroja a George contra un poste que lo empala, hiriéndolo mortalmente. Davis lanza un cinturón de granadas al cuello de Lizzie e intenta usar la artillería del helicóptero para derribarla, pero apenas le hace daño. Lizzie persigue a Davis y casi lo devora hasta que George salta sobre ella con el poste, clavándose en su ojo y atravesando su cerebro, finalmente matándola.
Con Ralph y Lizzie muertos, los militares cancelan el ataque. George está totalmente debilitado por su herida y aparentemente muere, sólo para revelar que está jugando otra broma pesada. Davis, Kate y Russell abandonan la ciudad (o lo que queda de ella) mientras se preguntan dónde estará el nuevo hogar de George, que se encuentra ayudando a algunos sobrevivientes a salir de entre los escombros.

Las siguientes armas fueron empleadas en esta película:

1. Pistola Glock 17
El modelo GLOCK 17 (G17) fue la primera pistola diseñada y fabricada por la compañía austríaca Glock G.m.b.H. Se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de mayor capacidad estándar (17 cartuchos)y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado del sistema de seguro Peter/Browning. El G17 fue mostrado por primera vez a inicios de los 80's para los entrenamientos del Ejército Austriaco. Entró en servicio con el nombre de P80. 
A diferencia de otras pistolas, el G17 y los demás modelos Glock han sido producidos con el mecanismo Safe Action System (Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de la Glock requiere una gran presión de unos 2.5 kilos, lo cual es una presión muy grande comparada con otras armas. Cuando se reveló que su estructura era de polímero sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores de metales.
Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve mucho más durable su acero. La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejarse, larga durabilidad, precio moderado y una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las pistolas, como los desiertos, selvas y regiones árticas.
Especificación:
Calibre: 9mm Parabellum (9x19).
Longitud del cañón: 114 mm.
Total vacío: 625 g.
Capacidad del cargador: el estándar es 17+1 cartuchos, pero existen también de 10+1 a 33+1 cartuchos (los "+1" refiere a un cartucho adicional en la recámara de la pistola).

2. Pistola Colt M1911A1 (Niquelada)
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220.
Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada. 
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el concurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913. Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sustituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Especificaciones: 
Peso: 1130 g 
Longitud: 219 mm 
Longitud del cañón: 127 mm 
Munición: .45 ACP, 10mm Auto, .40 S&W, .38 Super, 9 x 19, .22 LR, .44 S&W 
Calibre: 11,43 mm, 10 m, 9 mm y 5,5 mm 
Sistema de disparo: Acción simple 
Alcance efectivo: ~ 50 m 
Cargador: monohilera de 7 cartuchos, extraíble.

3. Pistola  CZ 75 P-07 Duty
Es una variante compacta con armazón de polímero de la CZ 75, conocida por tener un mecanismo del gatillo rediseñado. El rediseño redujo su cantidad de piezas, además de mejorar su recorrido. Disponible para los cartuchos 9 x 19 Parabellum y.40 S&W, la CZ P-07 DUTY además tiene la capacidad de pasar del seguro manual a la palanca de desamartillado y viceversa sin tener que cambiar piezas.

4. Pistola SIG-Sauer P226
La SIG-Sauer P226 es una pistola semiautomática fabricada por las empresas Schweizerische Industrie Gesellschaft de Suiza y Sauer de Alemania. Tiene versiones en calibres 9mm Parabellun, .40 SyW y .357 SyW. Su diseño está basado en la P220. La P226 ha llegado a ser conocida como una de las pistolas de combate más distinguidas en existencia debido a su fiabilidad y durabilidad. Fue presentada en 1983, su marco es hecho en Alemania, la corredera de acero inoxidable es hecha en EEUU. Esta arma todavía se produce y es ampliamente utilizada por unidades militares, fuerzas especiales y agencias gubernamentales de todo el mundo. La confiabilidad, simplicidad de operación, capacidad de reacción inmediata y tres potentes calibres han hecho de la 226 la pistola de combate más exitosa producida para uso militar y policial.
La P 226 es una pistola semiautomática de alta potencia. Su exclusivo sistema de desamartillado por palanca y su aguja automática de disparo patentada permiten que el martillo se pueda bajar con seguridad con un cartucho alojado en la recámara lo cual elimina la necesidad de un seguro externo. La P 226 viene con miras de alto contraste Von Stavenhagen (de barra y puntos) o mira nocturna SIGLite "Trijicon" de tres puntos, cachas plásticas y varios acabados: azulado, dos tonos y K-kote.
Especificaciones:
Tipo: Pistola semiautomática 
Origen: Suiza y Alemania 
Diseñada: 1980 
Fabricante: SIG Sauer y bajo licencia por Mitsubishi Precision Works 
Peso: 802 g y 867 g las versiones.357 SIG y.40 SyW 
Longitud: 196 mm 
Longitud del cañón: 112 mm 
Munición: 9 mm Parabellum, .40 SyW, .357 SIG,
Calibre 9 mm, .40, .357 
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso.
Cadencia de tiro: semiautomática 
Cargador: 15 balas, de 12 las versiones .40 SyW.

5. Pistola SIG-Sauer P229R (Con Riel táctico)
La P229, que se desarrolló especialmente para los EE.UU. y su mercado, se monta en los EE.UU. utilizando partes fabricadas en Alemania y USA, y es técnicamente similar a la P228 con excepción de las más pesadas correderas, realizadas por mecanizado de una barra de acero en lugar de las de las P228 que se realizan mediante el trabajado sobre hoja de acero.
La SIG Sauer P229 apareció en 1991, cuando el entonces consorcio germano-suizo montó su filial norteamericana SIG Arms Inc. en Tyson Corner, Virginia, más concretamente en Exeter/NH. Es similar a la P228 pero comercializada en 9 mm Parabellum, .40 S&W y .357 SIG. Esta compacta de alta capacidad (13 cartuchos para el 9 mm Pb y 12 para los otros dos) ha sido adquirida por el FBI (Federal Bureau of Investigation u Oficina Federal de Investigación), la FAA (Federal Aviation Administration o Administración de Aviación Federal) y la DEA (Drug Enforcement Administration o Agencia para la lucha contra las drogas), entre otras agencias o departamentos policiales estadounidenses.
El sistema de acerrojamiento, características técnicas y dimensiones son idénticas en ambas pistolas, tanto que entre las de calibre 9 mm Pb sus armazones y cargadores son totalmente intercambiables, lo que es una ventaja logística para el fabricante; siendo sus únicas diferencias el peso (820 g para el modelo recamarado al .40 S&W y 780 g para las del 9 mm) y la corredera, que está realizada en acero inoxidable, como todas las fabricadas en la planta de Exeter/NH.
Calibre 9x19 mm. Luger, .357 SIG, .40 S&W
Presión del disparador 5,5 kg. DA y 2 kg. SA
Longitud 180 mm.
Longitud de cañón 99 mm.
Peso 905 g. (con cargador vacío)
Capacidad cargador 13 cartuchos (9mm.) y 12 cartuchos ( .357 SIG, .40 S&W).

6. Sistema Tactical RONI-SI con una pistola Sig Sauer P226
CAA produce en serie este portento de la tecnología, llamado RONI, que permite en escasos segundos, convertir una pistola en un sub-fusil. El KPR25 es un accesorio que se compone de una carcasa con guardamanos y culata que aporta al usuario varios raíles y un soporte para montar linternas, láseres, visores, etc.  La intención de CAA Tactical con el lanzamiento de este kit es satisfacer la demanda mundial de accesorios que mejoren el rendimiento y cambien el aspecto cosmético de las armas de los amantes y coleccionistas, así como de los miles de aficionados al airsoft y paintball.
EL KPR25 se ha fabricado con los mejores materiales combinados con aluminio aeroespacial para darle al sistema una alta resistencia y bajo peso, conjuntamente con los polímeros de especificación militar. Posee una carcasa envolvente, que a la vez sujeta a la pistola, (debe ser del tipo blowback, corredera movible como las de fuego), la cual solo requiere que previamente se le haya colocado un pequeño eslabón en el alza y parte de la corredera de la pistola, sin necesidad de usar herramientas ni realizar ningún tipo de modificación, para que de este modo el usuario pueda montar el arma a través del acerrojamiento del kit de transformación. Incluye carriles picatinny para añadir todo tipo de accesorios en la parte superior y ambos laterales. Empuñadura delantera abatible, culata retráctil con soporte para cargador adicional, boca de fuego sobredimensionada para aceptar todo tipo de accesorios. Opcionalmente se pueden adquirir linternas de apoyo, láseres, visores, bolsa recoge vainas, etc. 
Inicialmente, es solamente compatible para pistolas tipo Glocks, 17, 18, 19, 21, 22, 31, 32, 34 y 35. Próximamente estara disponible para Sig Sauer P-220, 226, 226-Elite, 228, 229, Springfield XD, H&K
Especificaciones: 
Peso: 900g. / Distancia: entre 45 y 55 cm. / Ríeles: 3 Picatinny.
Empuñadura frontal con rotación y desmontable. Tres Raíles Picatinny, para linternas, lásers, etc.
Culata ajustable en extensión y altura.
Soporte para cargador de repuesto. 
Raíl superior de 24cm que permite combinaciones de miras, visores tácticos o telescópicos. Acepta armas con cañones sobre-dimensionados - hasta 35.5mm de diámetro. 
Bolsa y accesorio opcional para recoger vainas. 

7. Fusil Daniel Defense Mk18
Daniel Defense es una compañia que está haciendo avances consistentes. A lo largo de sus 15 años en el negocio, Daniel Defence ha demostrado al mundo la increíble calidad que ofrece cada uno de sus productos. Un producto en particular es el Daniel MK18, un producto de alta calidad fabricado en un proceso de forja del metal en frío lo que le proporciona mayor resistencia y rigidez, siendo la mejor manera de fabricar cañones. El armazón del MK18 está mecanizado en CNC-aluminio 7075-T6 a estándares Mil-Spec y cuenta con rampas de alimentación M4 para la fiabilidad de alimentación en todas las situaciones. El cerrojo esta forrado de cromo y probado con Mil-Spec MP. El guardamanos ( RIS II MK18 ) está fabricado en CNC con aluminio 6061-T6.  Este riel fue diseñado específicamente  a solicitud de SOCOM. Desde que se realizó el contrato para el RIS II en 2005, Daniel Defense ha suministrado más de 30.000 unidades a USSOCOM y al Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Es un arma de calidad de alto costo, casi el doble de dos AR-15. En resumen, otro clon de alta calidad y modernizado del AR-15

8.  Carabina M4A1
La Carabina M4 es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina, derivados del M16, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas unidades policiales de élite, como los SWAT. El M4A1 suele desempeñar un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñado para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.
Se trata de una versión carabina del fusil de asalto M-16 de puntería menos precisa que utiliza munición 5,56 x 45 mm OTAN con un cargador de 30 proyectiles, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacto y ágil debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16A2. Cargado con munición pesa 3,1 kg. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 Comando que después fue oficialmente renombrada XM177E1. La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con el M16A2. 
Especificaciones:
Diseñada: 1994 
Fabricante: Colt 
Producida: 1994 - presente
Peso: 2,68 kg (descargada) y 3 kg (con cargador de 30 balas) 
Longitud: 757 mm (con culata recogida) y 838 mm (con culata extendida) 
Longitud del cañón: 368,3 mm 
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN 
Calibre: 5,56 mm 
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo 
Cadencia de tiro 750-950 disparos/min 
Alcance efectivo: 360 m 
Cargador: STANAG estándar de 30 proyectiles. 

9. Carabina M4A1 con lanzagranadas M203 (Ver arriba)
El lanzagranadas M203 es un arma accionada por bombeo, de disparo único y con recarga por la culata que se fija tanto a un fusil de asalto M16A2 como a una carabina M4A1. Al ser básicamente un accesorio de gran potencia, el ensamblaje del M203 se ajusta por debajo del cañón y por delante del cargador de munición e incorpora su propio mecanismo de disparo, lo que permite al M203 funcionar como un arma completamente independiente. El lanzador fue presentado en 1970 como sustituto del viejo M79 del Ejército y los Marines, un arma que había que transportar además del fusil de asalto del soldado. Gracias a la variedad de tipos de munición de 40 mm., entre los que se encuentran los proyectiles explosivos, señalizadores y de iluminación, el M203 proporciona al equipo de asalto individual la potencia de fuego de varios morteros pero sin el peso de un equipamiento adicional.

10. Fusil AKM
El AKM (Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj), es un fusil de asalto creado como sucesor del AK-47 en 1959. Es el primer fusil de asalto que se utilizó ampliamente en el mundo. Es rentable y fiable, y es uno de los más baratos de fabricar, requiere un mantenimiento mínimo e infrecuente para funcionar correctamente, puede disparar aún mojado, oxidado o muy sucio, y tiene disparos potentes, aunque menos que el cartucho 7,62 x 51 mm de la OTAN, si bien también el retroceso es más controlable en modo automático.
Debido a sus características anteriores (y a que la ex-URSS lo distribuyó por una gran parte del mundo), es ampliamente utilizado en muchos países y ha sufrido muy pocas modificaciones. Este fusil tiene la fama de ser común entre terroristas y guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos costos. Entre originales, versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60 millones de estos fusiles en todo el mundo y sigue siendo el más común con gran diferencia en el planeta.
En 1943 el ruso Mikhaíl T. Kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el calibre 7,62 x 39 mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso. Así que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles alemanes Stg-44 capturados en la guerra. En 1947 creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947 goda, en ruso). Entra en servicio militar en 1949, pero su uso fue mantenido en secreto por la Unión Soviética hasta 1956, cuando empezaron distribuirlo a todas las tropas rusas.
En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM (Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj). Éste, a diferencia de su antecesor está hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y otras de madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar y acelerar su producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47.
Especificación:
Diseñada: 1959 
Fabricante: Izhevsk Mechanical Works 
Producida: 1959 – presente 
Cantidad: aprox. 100 millones 
Variantes: AKM, AKMS 
Peso: 3,14 kg 
Longitud: 870 mm 
Longitud del cañón: 415 mm 
Munición: 7,62 x 39 mm 
Calibre: 7,62 mm 
Sistema de disparo Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo 
Cadencia de tiro: 600 dpm 
Alcance efectivo: 400 metros 
Cargador: 30 proyectiles.

11. Ametralladora M249 SAW Paracaidista
La M249 SAW (Squad Automatic Weapon en inglés) es una ametralladora ligera belga derivada de la FN Minimi, desarrollada para el Ejército de los Estados Unidos y fabricada por FNH USA. Utiliza munición de 5,56 x 45 mm OTAN en cinta que pueden ser contenidas en una cargador de plástico tipo caja de 200 tiros, en cargador de tela , o en cargadores tipo M-16 de 30 tiros, enfriada por aire y con un sólo selector de disparo automático, cuenta con un bípode de fábrica y se puede utilizar un trípode. Se le puede cambiar rápido el cañón, esto se logra girando el mango en contra de las manecillas del reloj. Cuenta con una culata de plástico y mirillas de hierro ajustables.
La Minimi es fabricada por Fabrique Nationale en Bélgica, mientras la M249 es hecha por FNH USA, el subsidiario americano de FN. La M249 era la ganadora de una competición realizada por el ejército de los Estados Unidos a fines de los años 70 y a principio de los 80 para una nueva ametralladora ligera. La Minimi ha sido adoptada por muchos otros países desde entonces y miembros de la OTAN.
Especificaciones:
Tipo: ametralladora ligera
Origen: Bélgica y Estados Unidos
En servicio: 1982 - presente (FN Minimi)
Fabricante: FN Herstal y FN Manufacturing
Operadores: Ejército de Estados Unidos
Diseñada: 1974 (FN Minimi)
Producida: 1982 - presente (FN Minimi) 
Peso: 6,88 kg (descargada) y 10,02 kg (cargada)
Longitud: 1.038 mm (SAW), 914 mm (culata extendida) y 766 mm (culata plegada) (PARA)
Longitud del cañón: 465 mm
Munición: 5,56x45mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas con cerrojo abierto
Cadencia de tiro: 900 disparos/min
Velocidad del proyectil: 915 m/s
Alcance efectivo: 1.000 m
Cargador: de cinta de 100 o 200 proyectiles y cargador STANAG.

12. Ametralladora M240
La M240, formalmente llamada United States Machine Gun, 7.62 mm, M240 y forma parte de una familia de ametralladoras medias alimentadas por cinta que dispara el cartucho 7,62 x 51 OTAN y es una versión especial de la FN MAG belga hecha para el Ejército de Estados Unidos. La M240 ha sido usada por las fuerzas estadounidenses desde finales de los años 70. Es usada en gran parte por la infantería, vehículos terrestres, medios marinos y aéreos. A pesar de no ser la ametralladora más ligera en servicio, la M240 es conocida por su fiabilidad y por ser estandarizada como ametralladora de la OTAN. Todas las variantes de la serie M240 son alimentadas por cinta desintegrable y son capaces de disparar varios tipos de cartuchos 7,62 x 51 NATO. Todas comparten las mismas piezas internas, por lo que son intercambiables entre otras variantes de esta familia. Las diferencias radican en su peso y otras características.

13. Ametralladora M240D (Ver arriba. Versiòn modificada para empleo aéreo)


14. Ametralladora Browning M2
Es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra Mundial por John Browning. El diseño tiene varias denominaciones específicas; la denominación oficial para el modelo de infantería es Ametralladora Browning, Cal..50, M2, Flexible. Es un arma efectiva contra soldados, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante. 
La ametralladora Browning .50 ha sido usada extensivamente por los Estados Unidos como armamento para vehículos y aviones desde los años 20 hasta el día de hoy. Fue masivamente usada durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, así como durante las operaciones en Iraq en 1990 (Guerra del Golfo) y 2003 (Invasión de Iraq de 2003). Es la principal ametralladora pesada de los países miembros de la OTAN y ha sido usada por varios países más. Aún sigue en servicio y su diseño es muy similar a la ametralladora Browning Modelo 1919. 
Fue rápidamente adaptada como arma antiaérea, siendo también elegida como arma de apoyo a la infantería bajo la denominación de Modelo 1921. Este último fue utilizado durante los años 20 como arma anti-aérea y anti-tanque. En 1932, el diseño fue actualizado y se le denominó como M2, aunque cumpliendo las mismas misiones. Así como en la M1921, la variante original para infantería de la M2 estaba equipada con una camisa de enfriamiento por agua. Finalmente esta ametralladora fue reemplazada por una variante sin camisa de enfriamiento, pero con un grueso cañón enfriado por aire (a pesar que estos se recalentaban demasiado rápido al usarse en tierra). La masa y la superficie del nuevo cañón compensaban de cierto modo la pérdida del enfriamiento por agua, al mismo tiempo que reducían el tamaño y peso del arma .
Debido al largo proceso de cambiar el cañón, se desarrolló un sistema mejorado conocido como QCB (siglas de Quick Change Barrel, que significa Cañón de Cambio Rápido). También se ha desarrollado una versión aligerada, la cual apenas pesa 27 kg.
La ametralladora M2 dispara el cartucho .50 BMG (12,7 x 99), que actualmente también es utilizado en fusiles de francotirador pesados y fusiles de largo alcance debido a su excelente precisión a gran distancia, performance balística, enorme poder de parada y letalidad. Es una ametralladora refrigerada por aire y alimentada por cinta que dispara a cerrojo cerrado, usando el principio del retroceso corto. En esta acción, el cerrojo y el cañón están acoplados y retroceden al disparar el arma. Luego de un corto trecho el cerrojo y el cañón se desacoplan, retrocediendo el primero. Esta acción abre el cerrojo y hace avanzar la cinta, preparando el arma para el próximo disparo, todo esto a una cadencia de 450-550 disparos por minuto (600-1200 en las ametralladoras aéreas M2/M3 de la Segunda Guerra Mundial; 300 en la M2 sincronizada con la hélice). Esta cadencia no suele alcanzarse en combate, ya que el fuego continuo a tal cadencia desgastaría el cañón con solamente unos cuantos miles de disparos, debiendo ser reemplazado. La cadencia de la M2 disparando a fuego continuo se sitúa a menos de 40 disparos por minuto.
La M2 tiene un alcance máximo de 7,4 kilómetros cuando usa munición del tipo Ball, con un alcance máximo efectivo de 1,8 kilómetros al ser disparada desde el trípode M3. En su rol de arma portátil terrestre, esta pesa 38 kilogramos y el trípode M3 ensamblado otros 20 kilogramos. En esta configuración, el gatillo "de mariposa" en forma de V se sitúa al extremo del arma, con una agarradera tipo "mango de pala" a cada lado del cajón de mecanismos y el retén del cerrojo al centro. Para disparar, se debe asir ambas agarraderas y apretar el gatillo con uno o ambos pulgares. Cuando el retén del cerrojo ha sido girado hacia abajo, el arma dispara en ráfagas. De otro modo, funciona en modo semi-automático. Para esto, se gira hacia arriba el retén del cerrojo. En ambas modalidades, la M2 se dispara de la forma indicada anteriormente. Al contrario de otras ametralladoras modernas, no tiene seguro. En modelos de producción reciente se han instalado gatillos convencionales dentro de las agarraderas, descartando los gatillos "de mariposa".
Ya que la M2 fue diseñada desde un principio para adaptarse a diversas configuraciones, puede ser alimentada tanto desde el lado izquierdo como el lado derecho. Esto se logra cambiando los sujeta-cinta, la bandeja de alimentación, los topes para cartuchos delanteros y traseros, e invirtiendo la palanca de carga. Esta conversión puede hacerse sin herramientas en menos de un minuto. 
Entre los diversos tipos de cartuchos usados por esta ametralladora están el M2 Ball, para usarse contra soldados y blancos de material ligero, el trazador M1 y el M962 SLAPT. Este último, así como el cartucho M903 SLAP, puede atravesar más de 3/4 de pulgada de blindaje de alta dureza a 1500 metros. Esto se logra gracias a un penetrador de tungsteno con un diametro de .30 pulgadas (7,62 mm). La bala del SLAPT tiene una carga trazadora en su base. El empleo de este cartucho fue aprobado en 1990.
Especificaciones:
Diseñada en 1921 y producida 1932 hasta el presente
Peso: 38 kg
Longitud: 1.650 mm
Longitud del cañón: 1.140 mm
Munición: 12,7 x 99
Calibre: .50 BMG (12,7 mm)
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso; retroceso corto
Cadencia de tiro: 450-600 dpm
Velocidad de la bala: 930 m/s
Alcance efectivo: 1.800 m
Cargador: Cinta de munición (en caja).

15. Cañón M230 de 20mm en helicóptero Apache
El Hughes M230 es un cañón automático de 30 mm desarrollado por la compañía estadounidense Hughes y ahora fabricado por Alliant Techsystems (ATK). El M230 es del tipo cañón de cadena (usa una fuerza externa para recargar los proyectiles en la recámara en lugar de la fuerza de retroceso) y es accionado eléctricamente.
El M230 es parte del sistema de armamento del helicóptero de ataque AH-64 Apache, montado en una pequeña torreta situada en la sección más baja del fuselaje. Usa un motor eléctrico con una potencia de 3 CV para cargar la munición de 30 milímetros y tiene una cadencia de fuego de 625 ± 25 disparos por minuto. Al disparar a cerrojo abierto se evita el sobrecalentamiento de éste y el "encendido" de cartuchos, así como también la introducción de dos cartuchos al mismo tiempo.
El 20 de agosto de 1998, el Comando de Tanques, Vehículos, Armamentos, Químicos y Logística del Ejército de los Estados Unidos (TACOM-ACALA) y la McDonnell Douglas Helicopter Systems (MDHS) firmaron un primer contrato para los repuestos del cañón automático M230 y el sistema de la torreta del helicóptero de ataque Apache. Este contrato permitía ordenar los repuestos directamente de un catálogo, en lugar del tradicional proceso de contratos individuales. El Gobierno también podía ordenar repuestos cuando el Ejército tuviese necesidad de ellos, en lugar de comprar grandes cantidades por adelantado. Además, estos eran enviados directamente a las tropas desplegadas en lugar de al depósito de pertrechos. Todo esto reducía el tiempo de producción y trámites administrativos, al reducir el tiempo de entrega de nueve meses a menos un mes, los costos administrativos y los recursos humanos de la Agencia de Auditoría de los Contratos de Defensa (Defense Contract Audit Agency; DCAA), el TACOM-ACALA y MDHS, al mismo tiempo que mantenía precios razonables para los repuestos necesarios.
Especificaciones:
Tipo Cañón de cadena
Origen Estados Unidos
En servicio 1975 - presente
Operadores Estados Unidos - Reino Unido y países operadores del AH-64 Apache
Diseñada 1975
Fabricante Hughes
Producida 1975 - presente
Peso 25 kg
Longitud 1,638 mm
Ancho 254 mm
Altura 292 mm
Munición 30 x 113
M788 Target Practice (TP)
M789 High Explosive de Doble Propósito (HEDP)
M799 High Explosive Incendiaria (HEI)
Calibre 30 mm
Sistema de disparo cerrojo abierto
Cadencia de tiro 625 disparos/min
Alcance efectivo 1.500 m (máximo 4.500 m).

16. Cañón General Electric GAU-8 / A Avenger
El General Electric GAU-8/A Avenger es un cañón automático cuyo diseño se basa en el de la ametralladora Gatling, que consiste básicamente en un un conjunto rotativo de 7 cañones de 30 mm. Esta arma es usada en los aviones A-10 Thunderbolt II de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, siendo a su vez la ametralladora más grande, pesada y poderosa que se haya montado en un avión militar. El GAU-8 fue diseñado por la General Electric a partir de 1970 específicamente como arma antitanque con un poder de fuego y precisión capaz de destruir o dañar cualquier tanque en servicio.
El GAU-8 fue creado como un programa paralelo al desarrollo del avión A-10 Thunderbolt II. Las especificaciones de esta nueva arma fueron establecidas en 1970 y aceptadas por las compañías General Electric y Philco-Ford (posteriormente llamada Ford Aerospace). El arma ganadora iría montada sobre uno de los aviones que competían en ese momento en el desarrollo de una aeronave de apoyo aéreo cercano; estos eran el A-10 y el Northrop YA-9. Posteriormente, el A-10 competir contra el LTV A-7 Corsair II, el cual había prestado excelentes servicios como aeronave de ataque aire-tierra y ponía en duda la necesidad de un nuevo avión para el apoyo aéreo cercano; no fue hasta 1972, durante las pruebas hechas al Thunderbolt II, donde esta aeronave demostró su superioridad en este tipo de combate gracias a su cañón automático GAU-8, la cual le permitía un alto nivel de fuego a bajo costo en comparación al uso de misiles o cohetes. Un año después, en 1973, comenzó la producción de los GAU-8, los cuales fueron montados en 715 aviones Thunderbolt II fabricados hasta 1984, y aunque fueron puestos en servicio en 1977 por la fuerza aérea estadounidense esta arma no fue popular hasta 1991, durante la guerra del Golfo, donde demostraría su enorme poder de fuego al destruir con facilidad los tanques soviéticos T-55, T-62 y T-72 usados por Irak.
Actualmente, el GAU-8 es producido por la División de Productos técnicos y armamentísticos General Dynamics, después de que la división encargada de su producción fuera vendida por Lockheed Martin en 1977 a la compañía General Dynamics.  Pesa 280 kg, pero si se incluye el sistema de alimentación y el tambor de municiones completamente cargado esta arma puede llegar a pesar 1828 kg. con una cadencia de fuego de 3900 dpm y un alcance efectivo de 1220 m

17. Lanzagranadas Milkor ( Con agarradera Vltor MOD y la mira reflex OEG Armson)
El lanzagranadas Milkor MGL surgió como respuesta a un pedido del Ejército Sudafricano para equipar sus unidades con un lanzagranadas de 40 mm. de producción nacional, dados los excelentes resultados en operaciones COIN que les dió el M-79, arma que fue suministrada en pocas cantidad por Estados Unidos. En seguida se puso sobre la mesa de diseño una idea que revelaría ser muy buena, el uso del sistema revólver en el arma, lo que le daría a una escuadra equipada con el nuevo lanzagranadas una potencia de fuego inigualable. El MGL fue diseñado para ser lo más robusto y fiable posible, y es capaz de aceptar la mayoría de las municiones de 40 mm. NATO, se cuenta además con un seguro, para evitar que el arma se dispare inintencionalmente.
El cargador aloja seis granadas, y la recarga debe ser manual proyectil a proyectil, al carecer de algún otro sistema de cargado rápido, como cartuchos o tambor descartable. Completa el sistema una mira común, de punto rojo, "red dot", que permite la precisión hasta 375 m., y una culata plegable, para el fácil transporte. El arma es sorprendentemente ligera para el tipo, y es fácilmente transportable por un sólo hombre. Entró en servicio en las Fuerzas de Defensa Sudafricanas en 1983, participando en operaciones de guerra en Angola y Namibia con excelentes resultados, lo que le valió en interés internacional. 
El Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos utiliza una versión ligeramente modificada del arma, utilizándola con éxito en Irak y Afganistán, y ha sido exportada a otra treintena de países. Es producido bajo licencia por IMI e Indumil
Especificaciones:
Fabricante: Indumil
Modelo: MK - 1
Calibre: 40 mm
Longitud total: 566 mm con la culata plegada y 780 mm con la culata extendida
Peso total: 5,3 kg
Alcance: 25 m Mínimo y 375 m máximo efectivo
Seguro de disparo: Ambidiestro
Cadencia de tiro: 24 dpm
Cargador: tipo revólver, 6 disparos.

18. Lanzacohetes Mk 153 Mod 0 SMAW
El SMAW (Shoulder-launched Multi-purpose Assault Weapon) ha sido desarrollado a principios de los 1980s por McDonnel Douglas Corporation especialmente para los US Marine Corps (USMC), que requerían un arma multipropósito portable por un solo hombre capaz de derrotar blindaje ligero, bunkers enemigos y otras posiciones reforzadas. Actualmente esta manufacturada en USA por Talley Defence Systems, el SMAW esta en servicio con el USMC desde 1984. Conocido en servicio como Mark 153 Model 0 (Mk.153 Mod. 0) el lanzador de cohetes SMAW, puede disparar munición variada, contra blindaje ligero como APC, bunkers etc. El SMAW es arma lanzadora de cohetes disparada desde el hombro, reusable que consiste de un tubo lanzador hecho de epoxy y fibra de vidrio, con una unidad de disparo, un rifle de puntería de 9 mm, y una apertura de mira. La unidad de disparo tiene grips duales, seguridad manual y un selector de fuego que permite tanto disparar el fusil de puntería de 9 mm o el cohete cargado. El rifle de observación (spotting rifle) está balisticamente probado para todos los cohetes. Esta cargado con munición especial y dispara desde un cargador especial de 6 disparos.  Los tipos estándares de cohetes son: Mk.3 HEDP (High Explosive Dual Purpose) que pesa 4.35kg (5.9kg en container), Mk.6 HEAA (High Explosive Anti Armor) que pesa 4.4kg (6.2kg en container), CPR (Common Practice - entrenamiento), FTG (Follow-Through Grenade con cabeza dual de combate- primero el penetrante y el segundo que sigue al agujero y explota adentro) pesando 5.2kg (7.1kg en container), y el CS (Confined Space con cabeza de guerra HEDP - no crea onda expansiva trasera y puede ser disparado desde espacios confinados como habitaciones) pesando 6.9kg (9.1kg en container).  La mas reciente adición al rango de las rondas del SMAW es el cohete Mk.80, conocido como NE (Novel Explosive, básicamente una cabeza de guerra termobárica HEDP). 
Especificaciones:
Calibre: cohete 83 mm + Arma de puntería 9mm 
Tipo: cohete 
Longitud total: 825 mm (lanzador), cerca de 1370 mm (listo p/disparar con ronda HEDP) 
Peso: 7.52 kg lanzador descargado mas 4.3 a 6.9kg con coheta cargado. 
Alcance efectivo: hasta los 250 m (500m max) 
Penetración de blindaje: HEAA ~ 580-600mm (23-24") RHA; HEDP 25mm (1") RHA o pared de ladrillos de 30cm (12") o pared de concreto de 20cm (8") 

19. Arma Tranquilizante Dan Inject Modelo JM (Arma danesa impulsada por CO2)

20. Rifle Tranquilizante personalizado (Adaptado para esta película)

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario