Autor: Jorge Elías
La pelicula norteamericana The Desert Rats (Las Ratas del Desierto) fue realizada en    1953. Dirigida por Robert Wise, con un guión de Richard Murphy y fotografía de   Lucien Ballard (B&W) cuenta en su reparto con Richard Burton, James Mason, Robert Newton, Robert Douglas, Torin Thatcher, entre otros.
Sinopsis:
Durante la Segunda Guerra Mundial, un pequeño grupo de hombres valientes y obstinados consiguieron frenar el avance del 
mariscal Rommel (James Mason) en el Norte de África. En 1941, Rommel había conseguido 
que los ingleses iniciaran la retirada.
El único obstáculo entre él y el
 Canal de Suez era la fortaleza de Tobruk, defendida por un pequeño 
destacamento australiano. El capitán McRoberts (Richard Burton), 
brillante estratega, está al mando de la operación. Conoce su 
inferioridad numérica y sabe que sólo cuenta con el arrojo de sus 
hombres y con su propio ingenio para derrotar al enemigo.

Las siguientes armas han sido empleadas en esta película:
1. Revolver Colt
Official Police



Introducido
 en el mercado de armas de fuego en 1927, el Colt Official Police es un 
revolver de tamaño mediano, de seis tiros, doble acción que emplea el 
cartucho .38 Special, y fue fabricado por la empresa Colt. El mercado 
buscado fue las diversas policías y se convirtió en una de las mejores 
armas de fuego la policía de venta de todos los tiempos. Para la década 
del 50 ejemplifico al armamento típico del policía.
También, fue utilizado por EE.UU. y varias fuerzas militares aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
2. Revolver Enfield Mk II


Revolver Enfield es el nombre aplicado a dos modelos completamente 
diferentes de revolveres de extracción automática británica diseñados y 
fabricados en la propiedad del Fábrica de Armas Pequeñas del Real 
Gobierno en Enfield , inicialmente, en calibre.476 (en realidad 11,6 mm)
 desde 1880 hasta 1889 y más tarde en calibre .38/200 Enfield para el 
No. 2 Mk I (1923 a 1957). Los revolveres Enfield Mk I y Mk II revólveres
 fueron el arma oficial tanto del ejército británico y como de la 
Policía Montada del Canadá y otras unidades coloniales en todo el 
Imperio Británico. El arma presento defectos. A partir de finales de 
1904,  el
 Mark II comenzó a ser eliminado en favor del revólver Colt calibre .45,
 pero el Enfield se mantuvo en servicio hasta 1911. Fue reemplazado por 
el Wenbley. Su tambor tenia capacidad para 6 disparos, con un alcance 
efectivo de 15 a 20 metros.
3. Subfusil M1928A1
Thompson


El Thompson es un subfusil automático que adquirió mala fama en la época de la Prohibición. Se
 le veía normalmente en las películas de gángsters de los Estados Unidos
 de ese tiempo, siendo usado tanto por las fuerzas policiales como por 
los mismos criminales. El Thompson llegó a ganarse diversos apodos en su
 país como Tommy Gun, Chopper, Chicago Typewriter y Chicago Piano. Fue 
el favorito de soldados y civiles por ser compacto, por su munición .45 
ACP y por su elevada cadencia de fuego en modo automático. También es 
conocido por ser utilizado masivamente por el ejército estadounidense en
 el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
El subfusil Thompson tenía una cadencia de aproximadamente 1.100 disparos por minuto, calibre .45 ACP (11,43 mm),
 en el modelo M1921 (el primero en ser introducido). Esta arma es un 
subfusil de los llamados de "primera generación", comparable al alemán 
MP18 (el primer subfusil eficaz), a diferencia del MP40 usado 
masivamente por los alemanes en la Segunda Guerra
 Mundial, que era un subfusil de "segunda generación". La diferencia 
estriba en que los de segunda generación eran diseños simplificados y 
fabricados con nuevas técnicas menos costosas, por lo que resultaban 
mucho más fáciles y baratos de producir en masa. Era ligero, con culata 
de madera y, simplemente, una pistola de repetición, ya que era de un 
calibre pequeño.
El
 Thompson fue sucesivamente simplificado para abaratarlo durante la 
guerra, dando lugar a las versiones M1 y (sobre todo) M1A1, que lograron
 reducir el precio de 200 a
 70$. A pesar de que los soldados preferían el Thompson, este terminó 
siendo reemplazado por el M3 (que las tropas apodaron por su tosco 
aspecto "Grease Gun", pistola engrasadora), ya de segunda generación, 
que sólo costaba 10$ la unidad.
El
 inventor de este subfusil fue el general John Taliaferro Thompson, 
militar que sirvió por muchos años en el departamento de artillería del 
Ejército de Estados Unidos. Él mismo se inspiró en el diseño del 
Thompson estando en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial, desarrollando lo que el llamaría one-man, hand-held machine gun (ametralladora personal "de mano" o portátil).
Mientras
 buscaba la forma de que el arma funcionara con seguridad, Thompson se 
cruzó con un problema de patentes ante John Bell Blish. Con una manera 
de hacer posible su idea, Thompson encontró soporte financiero de un 
patrocinador y así fundó la Auto-Ordnance Corporation
 en 1916, con el propósito de fabricar su arma. Los diseñadores 
principales fueron Theodore H. Eickhoff, Oscar V. Payne, y George E. 
Goll. A finales de 1917 descubrieron la forma de usar el Blish lock 
(mecanismo de cerrojo de armas diseñado por John Bell Blish), y asimismo
 vieron que la única munición utilizada por el ejército en el momento, 
que funcionara con el cerrojo Blish, era la .45 ACP. El proyecto se 
llamó Aniquilador I (en inglés Annihilator I) y para 1918 ya habían 
resuelto casi todos los problemas de diseño.
Sin embargo, la guerra terminó antes de que pudieran enviar los prototipos a Europa. En 1919, una junta directiva de la Auto-Ordnance discutía el mercadeo del Aniquilador. Ahora que la guerra había terminado, fue oficialmente renombrado como la Thompson Submachine
 Gun (subfusil Thompson). Mientras otras armas se desarrollaban 
brevemente en ese tiempo con los mismos objetivos en mente, fue el 
Thompson el que fue etiquetado y marcado como "submachine gun". El arma 
estaba prevista como una "escoba de trincheras" (trench-broom) 
automática para limpiar las trincheras de tropas enemigas, llenando el 
papel que el BAR no era capaz de desempeñar. Irónicamente, este concepto
 fue adoptado por las tropas alemanas utilizando sus propias 
ametralladoras en conjunto con tácticas de infiltración, llamadas por 
ellos Sturmtruppen (tropas de asalto).
El
 primer Thompson en ser producido en serie fue el modelo de 1921 (Model 
1921). Estaba disponible para uso civil, aunque su elevado precio 
resultó en pocas ventas. Los Thompson Modelo 1921 se vendieron en 
pequeñas cantidades al servicio postal estadounidense (para proteger al 
correo de una racha de delitos), seguidos por varias comisarías de los 
Estados Unidos y ventas internacionales menores a diversos ejércitos, 
policía civil, gendarmería y fuerzas paramilitares principalmente en 
América Central y América del Sur. También fueron adquiridos por el IRA a
 través de simpatizantes en los Estados Unidos y fue utilizado en 
eventos posteriores como la Guerra de Independencia de Irlanda y en la Guerra Civil
 Irlandesa. Los Thompson fueron empleados limitadamente por el Cuerpo de
 Marines de los Estados Unidos (sólo utilizaron el modelo M1928), con el
 cual los Marines intervinieron en una serie de conflictos en América 
Central, particularmente en Nicaragua, donde era común que los Marines 
emplearan el Thompson M1928 en combates a corta distancia y para 
contrarrestar las emboscadas llevadas a cabo por la guerrilla 
Sandinista.
El Thompson alcanzó notoriedad por vez primera en manos de los gángsters durante la Gran Depresión
 y en las películas basadas en estos mismos. En aquella época, la 
llamada China Nacionalista también adquirió cierta cantidad para 
combatir a las tropas del Ejército Imperial Japonés y eventualmente 
terminaron fabricando copias en pequeñas cantidades de las Thompson que 
habían comprado para su uso en varios ejércitos y milicias.
El subfusil Thompson fue adoptado en 1938 por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde en la Guerra de Corea, así como en primeras instancias de la Guerra de Vietnam. Otros países aliados compraron asimismo la Thompson, entre ellos el Reino Unido y Francia.
Las
 modificaciones hechas para abaratar el precio de las unidades se 
realizaron en 1942, resultando en los modelos llamados M1 y M1A1 que 
fueron comúnmente usados por los oficiales y los suboficiales.
Había
 dos modelos militares del subfusil Thompson. El primero era el modelo 
M1928A1 que tenía un cargador recto de 20 cartuchos o un cargador tipo 
tambor de 50-100 cartuchos. Este modelo a su vez poseía un cañón más 
largo que el modelo M1A1, y la palanca de amartillado estaba en la parte
 superior del arma. El M1A1 tenía el cañón más corto, un cargador recto 
de 30 cartuchos y la palanca de amartillado estaba en el lado derecho. 
El M1928A1, junto con el modelo regular M1928, fueron adoptados por los 
USMC (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, United States Marine 
Corps), mientras que el modelo M1A1 fue elegido por el Ejército.
El Thompson fue particularmente útil en manos de las tropas aliadas durante la Segunda Guerra
 Mundial como un arma para exploradores, suboficiales y jefes de 
patrullas. En el teatro europeo, el arma fue ampliamente usada por las 
unidades Commando de británicos y canadienses, así como por 
paracaidistas estadounidenses y batallones de Rangers. Una versión sueca
 del modelo M1928A1, denominada Kulsprutepistol m/40 (pistola 
ametralladora m/40) sirvió en el Ejército sueco entre 1940 y 1951. A
 través del programa llamado Lend-Lease, que involucraba a los Estados 
Unidos, Reino Unido, Unión Soviética, China, Francia y a otras naciones 
Aliadas. La Unión Soviética también usó el Thompson, pero en la práctica no fue muy difundido debido a que ya poseía su propio subfusil (el PPSh-41).
En el Pacífico, la infantería del ejército australiano y otras fuerzas de la Commonwealth
 emplearon al principio el Thompson extensamente en patrullas en la 
jungla y en emboscadas, donde era valorado por su potencia de fuego, 
aunque por su considerable peso y por las dificultades de provisiones 
llevaron eventualmente a su reemplazo por otros subfusiles más 
económicos, tales como el Owen y el Austen. Los marines estadounidenses 
también usaron el Thompson de un modo restringido, ya que había escasez 
de pertrechos, especialmente durante sus primeros asaltos a las islas. 
Sin embargo, pronto se descubrió que los Thompson tenían un efecto 
limitado en la densa jungla, donde los proyectiles calibre .45 ACP 
(Automatic Colt Pistol) no podían penetrar los árboles de diámetro más 
pequeño y menos aún los cascos de los soldados japoneses o sus 
vestimentas protectoras (en 1923 el Ejército de los Estados Unidos 
desaprobó la munición tipo .45 Remington-Thompson, que poseían un poder 
de fuego mayor que las .45 ACP). En el ejército estadounidense, muchas 
patrullas dentro de la jungla estaban equipadas originalmente con 
Thompsons en la primera fase de la campañas de Nueva Guinea y 
Guadalcanal, pero poco después se empezaron a utilizar los BAR en su 
lugar, ante todo en lugares claves, tales como el frente y la 
retaguardia, creando puntos defensivos.
Para cuando estalló la Guerra
 de Corea, el Thompson había sido retirado del servicio como subfusil de
 uso estándar de las fuerzas de Estados Unidos. Fue sustituida por el 
subfusil M3/M3A1 y la carabina M1/M2. Muchos Thompson fueron entregadas a
 las fuerzas armadas chinas como asistencia militar antes de la caída 
del gobierno de Chiang Kai-shek en 1949 a manos de las fuerzas comunistas de Mao Tse-tung. Durante la Guerra
 de Corea, las tropas estadounidenses se sorprendieron al encontrarse 
con que las tropas chinas comunistas estaban fuertemente armadas con 
Thompsons, especialmente durante los asaltos sorpresa de noche. La 
capacidad del arma de proveer gran cantidad de fuego automático de 
asalto en corto rango, probó ser muy útil tanto en la defensa como en el
 ataque durante la primera etapa del conflicto. Muchas de estas armas 
fueron recapturadas y volvieron a entrar al servicio del ejército y la 
marina.
Un reducido número de estos fue utilizado por unidades de reconocimiento, asesores militares y otras tropas norteamericanas.
Tipo Subfusil semiautomático/automático según modelo 
País de origen  Estados Unidos 
Diseñada 1917-1919 
Fabricante Auto-Ordnance Company (original), Colt, Savage Arms 
Producida 1921-presente (réplicas) 
Cantidad 1.700.000 aprox. 
Variantes: Persuader & Annihilator, M1921/A1, M1927, M1928/A1, M1/A1 
Peso 4,9 kg M1928/A1 - 4,8 kg M1/A1 
Longitud 851 mm M1918/A1 , 811 mm M1/A1 
Longitud del cañón 500 mm 
Munición .45 ACP (11,43 x 23) - .30 Carbine (7,62 x 33)- .22 LR (Réplica deportiva) 
Calibre 11,43 mm - 7,62 mm - 5,5 mm 
Sistema de disparo cerrojo de fricción (primeros modelos) accionado por retroceso (M1/M1A1) 
Cadencia de tiro 700-1000 disparos/min 
Alcance efectivo entre 100 y 150 m 
Cargador extraíble, recto de 20-30 balas o tambor de 50-100 balas. 
4. Fusil Lee-Enfield Mk.III
4. Fusil Lee-Enfield Mk.III


El Lee-Enfield fue el fusil de cerrojo, alimentado por cargador, 
estándar en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956. Siendo el arma 
en servicio durante la primera mitad del siglo XX, ha sido utilizado en 
ambas guerras mundiales y además por miembros de la Commonwealth, incluyendo la India,
 Australia y Canadá. Dispara cartuchos del calibre .303 desde un 
cargador extraíble con capacidad para diez balas, que se rellenaba 
utilizando peines de cinco proyectiles, y tuvo una producción total 
estimada, incluyendo todas las variantes, de unos 17 millones de 
unidades.
El fusil Lee-Enfield era un derivado del anterior Lee-Metford, un fusil 
mecánicamente similar que usaba cartuchos de pólvora negra y combinaba 
el sistema de cerrojo de James Paris Lee con el cañón de ánima rayada 
diseñado por William Ellis Metford. El sistema de acción del Lee era un 
avance importante, más rápido y sencillo que el sistema de cerrojo de 
Mauser. Debido al sistema de cerrojo rápido, la introducción de los 
fusiles semiautomáticos se retrasó considerablemente.
El cerrojo rápido y el cargador de gran capacidad (diez proyectiles, 
frente los cinco que tenía la mayoría de los fusiles basados en el 
diseño Mauser) permitía que un tirador experto pudiera disparar entre 15
 y 30 veces en un minuto, haciendo del Lee-Enfield el fusil de cerrojo 
más rápido de su época. 
El Lee-Enfield apareció en noviembre de 1895 como .303 calibre, Rifle, 
Magazine, Lee-Enfield (fusil, cargador, calibre .303, Lee-Enfield) o más
 comúnmente Magazine, Lee-Enfield o MLE. Al año siguiente se introdujo 
el Lee-Enfield Calvary Carbine Mk I (carabina de Caballería Lee-Enfield 
Modelo I) o LEC, con un cañón de 538 mm frente los 767 mm de la versión larga. Ambos recibieron series de pequeñas modificaciones en 1899, creándose el Mk I.
La necesidad de nuevos fusiles crecía a finales de los años 1930, y el 
Rifle No. 4 Mk I fue adoptado en 1939, aunque su producción a gran 
escala no comenzó hasta 1941. El 4 era similar al Mk VI, pero más ligero
 y resistente. Con el sistema de cañón flotante, el n.º 4 se convirtió 
en el fusil de francotirador de las fuerzas británicas, utilizando una 
mira telescópica de 3,5 aumentos. Denominado No. 4 Mk I (T), fue 
recalibrado para el cartucho 7,62 x 51 OTAN y continuó en servicio hasta
 comienzos de los años 1990 como fusil de francotirador L42A1.
Durante la II Guerra
 Mundial, el Fusil n.º 4 fue simplificado para su producción en masa con
 la creación del No. 4 Mk I, que fue fabricado en Norteamérica. 
Posteriormente, se necesitó un fusil más corto y menos pesado para las 
junglas de Asia, desarrollándose el Rifle No. 5 Mk I, conocido como 
carabina de la jungla. Tenía un supresor de fogonazo característico, y 
pesaba casi un kilogramo menos. Sin embargo, tenía mucho retroceso y no 
fue popular entre las tropas.
El Lee-Enfield fue reemplazado finalmente por el L1A1 SLR, un derivado 
del FN FAL en 1955, aunque el fusil se mantuvo algunos años más como 
arma de entrenamiento.
Un total de 14 millones aproximadamente de Lee-Enfields se habían 
fabricado en varias factorías de distintos continentes cuando se cortó 
la producción en 1956. Sin embargo, se continuó fabricando hasta los 
años 1980 en la fábrica Ishapore de la India y en la factoría BSA de Shirley, en Birmingham.
Para los fusiles n.º 4 Mk I, n.º 4 Mk I y n.º 4 Mk II en las siguintes fábricas:
ROF(M): Royal Ordnance Factory (Maltby), Reino Unido.
ROF(F): Royal Ordnance Factory (Fazakerley), Reino Unido.
Savage: Savage Arms; Chicopee Falls, Massachusetts, Estados Unidos - No. 4 Mk I
Long Branch: Long Branch Arsenal; Long Branch, Ontario, Canadá - No. 4 Mk I
POF: Pakistani Ordnance Factory, Pakistán.
Los Lee-Enfield se siguen utilizando en las fuerzas de reserva y las fuerzas policiales de muchos países de la Commonwealth, particularmente la India y el Canadá. 5. Fusil Mauser Gewehr K98



El Karabiner 98 Kurz, abreviado Kar 98k o K98k, es un fusil de 
repetición manual desarrollado por el fabricante alemán Mauser. Usa 
munición 7,92 x 57 y fue adoptado como fusil estándar de infantería en 
1935 para la Wehrmacht, que lo utilizó de forma masiva durante la II GM. Jugó
 un papel fundamental en la Segunda Guerra Mundial a pesar de estar algo
 anticuado. Aunque era un fusil con mecanismo de cerrojo y un depósito 
de 5 cartuchos, mientras que el Ejército Estadounidense utilizaba el 
fusil semiautomático M1 Garand de 8 cartuchos, igualmente dio batalla en
 el teatro europeo y africano.
A finales de los 30, Hitler había 
llamado a licitación a las distintas fábricas de armas para desarrollar 
un nuevo fusil, más acorde con el tipo de guerra "relámpago" que se 
llevaría a cabo. Por tanto se necesitaba un arma más corta y liviana que
 el Mauser 98 con el que Alemania luchó en la I GM. Se presentaron dos 
proyectos de las firmas Mauser y Sauer, pero al fin se optó por el 
Mauser Karabiner 98k. A partir de 1940 se convirtió en el arma 
reglamentaria de la Wehrmacht y para 1945 se habían construido cerca de 
14 millones de unidades. La cadencia de tiro de este fusil es de unos 
10-13 disparos por minuto.
Especificaciones:Tipo: Fusil de cerrojo
Origen: Alemania
Estado: En servicio 1935 – presente
Diseñado: 1935
Fabricante: Mauser
Producido: 1935 – 1945
Cantidad: 14 millones aprox.
Peso: entre 3,7 y 4,1 kg
Longitud: 1110 mm
Longitud del cañón: 600 mm
Munición: 7,92 x 57
Calibre: 7,92 mm
Sistema de disparo: cerrojo accionado manualmente
Alcance efectivo: 600 m - Aprox. 1400 m con mira telescópica
Cargador interno fijo: alimentado con un peine con 5 proyectiles.
6. Ametralladora Vickers Mk I



La Vickers es una ametralladora de calibre 7,70 mm
 refrigerada por agua y producida por la compañía Vickers, fabricada 
originalmente para el Ejército Británico a comienzos del siglo XX.
Vickers ya había 
producido la ametralladora Maxim original, por lo que ya contaba con una
 experiencia enorme en su operación y fabricación. Luego de tomar 
control de la compañía Maxim, Vickers mejoró el diseño de estas armas 
esencialmente para reducir su peso. Otra gran mejora fue la utilización 
de un potenciador de retroceso en la boca del cañón, lo que permitía 
emplear los mismos gases del proyectil disparado como un impulsor del 
mecanismo de recuperación, es decir, más potencia del mecanismo de 
recarga y mayor confiabilidad.
Esta
 ametralladora requería de un equipo de seis a ocho sirvientes para 
operar: un tirador, un suministrador de munición y otros servidores para
 mover la pieza y trasladar equipo adicional y repuestos. El arma se 
ganó una buena reputación por su gran solidez y confiabilidad, y muchos 
de sus operadores desarrollaron una gran devoción por ella. De hecho, 
pasaban gran cantidad de su tiempo en trabajos de mantenimiento 
realizados con gran dedicación y hasta cariño por cada una de sus 
piezas.
De acuerdo con Ian V. Hogg en su obra Weapons & War Machines, 
durante una acción de la Primera Guerra Mundial el 16 de agosto de 1916,
 la Compañía
 100 del cuerpo de ametralladoras del ejército expedicionario británico 
disparó sus diez Vickers ininterrumpidamente en un lapso de 12 horas, 
disparando un millón de balas entre todas ellas con un recambio de 100 
cañones (barrels) sin una sola falla. "Fue esta confiabilidad a prueba 
de tontos la que granjeó a la Vickers el cariño de todo soldado 
británico que alguna vez haya disparado alguna."
El peso del arma variaba según el montaje, pero oscilaba entre los 11 y 
12 kg, y el del trípode entre los 18 a 23 kg. Las cajas de munición para
 cintas de 250 cartuchos pesaba unos 10 kg cada una. También requería un
 suministro de unos 4 litros
 de agua para accionar su sistema de refrigeración por evaporación y 
evitar el sobrecalentamiento. El calor del cañón hacía hervir el agua en
 el interior de la cubierta que lo rodeaba. El vapor resultante era 
conducido por un tubo flexible hacia un condensador, lo cual tenía la 
doble ventaja de evitar que el vapor visible delate la presencia del 
arma y a la vez permitía reutilizar el agua, elemento crucial en 
ambientes desérticos.
Durante su empleo con los británicos, la Vickers
 disparaba el cartucho estándar .303 British (7,70 x 56 R) que también 
usaba el fusil Lee-Enfield, y que debía ser cargado manualmente en la 
cinta de tela con refuerzos metálicos de la ametralladora. Hubo también 
una versión de calibre 12,7 mm utilizada como arma antiaérea, así como 
otros calibres para compradores extranjeros. Algunos tanques británicos 
en la II GM estuvieron equipados también con una Vickers calibre 12,7 
mm.
La Vickers medía 1,1 m de longitud y tenía una cadencia de tiro de 450 a
 600 disparos por minuto. En la práctica, 10.000 disparos por hora con 
un cambio de cañón en el mismo lapso, cosa que una dotación entrenada 
hacía en menos de dos minutos. Tenía un alcance efectivo de 740 m, pero 
si se utilizaba la munición Mark 8, el alcance efectivo del arma llegaba
 hasta los 4.100 m. 
7. Ametralladora Bren


La Bren
 (acrónimo de Brno y Enfield), fue una serie de ametralladoras ligeras 
adoptadas por el Reino Unido en los años 1930 y utilizada hasta los años
 1980. Su papel más conocido fue como ametralladora ligera en la II Guerra Mundial en la fuerzas británicas y del Imperio británico. También fue utilizada en la Guerra de Corea y durante el resto de la segunda mitad del siglo XX, como en la Guerra de las Malvinas y la Guerra del Golfo.
Se
 trataba de la versión de un diseño checoslovaco desarrollado por las 
exigencias británicas para una competición de los años 1930, y 
originalmente presentaba un distintivo cargador curvado, un apagallamas 
cónico y un cañón de cambio rápido. En los años 1950 se recalibró su 
cañón para emplear el cartucho 7,62 x 51 OTAN, lo que significaba que 
era necesario utilizar cargadores rectos para la munición sin pestaña de
 7,62 mm. Se le añadió un bípode, además podía montarse en un trípode y en vehículos.
La Bren fue sustituida como ametralladora ligera por la L7, una arma más pesada alimentada por cinta. Esta fue reemplazada por la Light Support Weapon, LSW (Arma de Apoyo Ligero) que dispara munición del calibre 5,56 x 45 OTAN, en los años 1980, dejando la L4 solamente utilizada en algunos vehículos.
Especificaciones: 
Peso 10,35 kg 
Longitud 1156 mm 
Longitud del cañón 635 mm 
Munición .303 British (7,70 x 56 R) 
Calibre 7,70 mm 
Sistema de disparo recarga accionada por gas 
Cadencia de tiro 500–520 disparos/minuto 
Alcance efectivo 550 m, máximo 1100 m 
Cargador extraíble, de 30 balas curvado o de disco con 100 balas 
8. Ametralladora Lewis


La ametralladora Lewis fue diseñada en Estados Unidos antes de la 
Primera Guerra Mundial y fue usada en esta por las fuerzas del Imperio 
Británico. La Lewis
 es fácilmente identificable debido al amplio tubo de refrigeración 
alrededor del cañón y al cargador montado en la parte superior del arma.
A principios del año 1910, el teniente coronel Isaac Newton Lewis tuvo 
contactos con la firma fabricante de armas Automatic Arms Co. de 
Buffalo, Nueva York, en los cuales se le ofreció un paquete de acciones 
de dicha firma si diseñaba para su producción una ametralladora basada 
en patentes que ya poseía u otra de concepción original suya; estando de
 acuerdo en esta proposición aceptó unirse a la firma, y de esta el 
diseño de una ametralladora refrigerada por aire. Sin menoscabo hacia la
 habilidad que Lewis mostró en el montaje de uno de los más ligeros y 
más confiables mecanismos de disparo jamás ideados, debe recordarse que 
los principios básicos de funcionamiento ya eran propiedad de la Automatic Arms
 Co, antes de que Lewis se convirtiera en un miembro de la firma a 
finales de 1910. En el momento de la organización de la empresa Samuel 
Neal McClean había cedido todos los derechos de patente de su 
ametralladora, mejor conocido como Fusil Automático McClean-Lissak. Los 
productores del arma hicieron varios intentos fallidos para interesar al
 gobierno en ella, pero, McClean como muchos otros inventores, no pudo 
conseguirlo.
También, el coronel Lewis después de presentar el arma en diversas 
pruebas se frustró intentando persuadir al Ejército de los Estados 
Unidos para que adoptara el arma, por lo que decidió retirarse del 
servicio activo y se dirigió a Bélgica estableciendo en la ciudad de 
Lieja la firma conocida como Armes Automatiques Lewis SA. Los belgas 
rápidamente adoptaron el innovador diseño en 1913, utilizando munición 
.303 British (7,70 x 56 R). Poco tiempo después la empresa inglesa 
Birmingham Small Arms Company (BSA) adquirió la licencia para 
producirla. El primer lote de 50 ametralladoras de la BSA
 fue completado a mediados de 1913, en siete calibres diferentes, con el
 objetivo evidente de la comercialización de estas armas en toda Europa.
 Su cadencia de tiro era de 550 disparos por minuto y pesaba 11,8 Kg,
 casi la mitad de sus contemporáneas por lo que fue elegida para ser 
cargada y utilizada por un solo soldado. Era utilizada para acompañar a 
las tropas tanto en los avances como en las retiradas por lo reducido de
 su peso. Además, era barata (un sexto del costo de la Vickers) por lo 
que fue ampliamente distribuida entre los soldados.
En total, el arma estaba compuesta por 62 partes y debido a su ligereza 
fue muy popular como ametralladora montada en aeroplanos, sobre todo 
porque el enfriamiento producido por la velocidad del aire hacía 
innecesario el tubo enfriador, aligerando aún más el peso del arma.
La Lewis era 
accionada por los gases del disparo y tenía un pistón bajo el cañón. La 
parte de atrás del pistón soporta otro pistón vertical que era encajado 
en una ranura espiral en el cerrojo, de modo que al accionar el pistón, 
el cerrojo es girado para abrirse y después retroceder. El percutor está
 unido al pistón que golpea el cartucho a la vez que el pistón recupera 
su posición delantera.
La Lewis podía 
utilizar dos tipos diferentes de tambores, uno de 47 cartuchos y otro de
 96. El último fue diseñado para ser utilizado en las armas montadas en 
los aviones ya que era muy pesado para que lo use la infantería. Algunas
 Lewis fueron adaptadas como armas antiaéreas para el ejército británico
 en el año 1916, utilizando el tambor de 96 cartuchos.
Los británicos rápidamente la adoptaron en los últimos meses de 1915. 
Cada ametralladora Lewis requería un equipo de dos soldados, uno para 
dispararla y el otro para trasladar municiones y recargarla, sin 
embargo, cada soldado de infantería estaba entrenado para dispararla en 
caso de que los sirvientes fuesen incapacitados.
Los tanques británicos Mark I estaban armados con ametralladoras Lewis. 
Fue utilizada en aviones británicos y franceses tanto como arma para los
 observadores como para los artilleros y pilotos, en algunos casos fue 
usada como arma adicional a la ametralladora Vickers. En 1917, el 
Ejército de los Estados Unidos adoptó el arma en calibre .30-06 pero fue
 rápidamente reemplazada en septiembre de 1918 por el BAR (Browning 
Automatic Rifle). En la Guerra del Chaco, esta ametralladora tuvo una 
buena participación, tanto en aviación como en infantería. Era superada 
en número por la Vickers. En II GM, la Lewis fue reemplazada por la 
ametralladora Bren.
9. Ametralladora Browning M1917


La
 Browning Modelo 1917 fue una ametralladora pesada empleada
por las Fuerzas Armadas estadounidenses en la Primera Guerra
Mundial, la Segunda
 Guerra Mundial, la
 Guerra de Corea y en cantidad limitada durante la Guerra de Vietnam, así como
por otros países. Era una ametralladora enfriada por agua que sirvió al lado de
la más ligera Browning M1919 enfriada por aire. Era empleada a nivel de
batallón y muchas veces montada a bordo de vehículos (como un Jeep). Esta
ametralladora tiene dos principales variantes: la M1917 que fue empleada en la Primera Guerra
Mundial y la M1917A1,
que fue empleada posteriormente. La
 M1917 también fue empleada a bordo de algunos aviones,
teniendo una cadencia de 450 disparos/minuto; la M1917A1 tenía una cadencia de 450-600 disparos/minuto
(dpm).
10. Tanque Cadillac M24 Chaffee (En el rol de tanques germanos)
 
El M24 Chaffee, oficialmente Light Tank M24, fue un carro de combate 
ligero estadounidense utilizado a finales de la Segunda Guerra Mundial y
 en conflictos de posguerra como la Guerra de Corea. En servicio 
británico fue nombrado Chaffee en honor al general del Ejército de los 
Estados Unidos Adna R. Chaffee, quien ayudó a desarrollar el uso del 
tanque en las fuerzas armadas de Estados Unidos. Aunque fue concebido y 
clasificado como un tanque de reconocimiento, también cumplía las veces 
de uno de batalla. Su producción en serie comenzó en 1944 y fue el 
sucesor del M3 Stuart de la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la 
capacidad de expulsar el aire de su interior fue realmente el primer 
carro de combate ligero de la historia. Entre otras características 
destacaban su gran potencia de fuego y que fuese el primer tanque 
estadounidense en poseer un blindaje biselado. 
Las anteriores experiencias operativas con el M3 Stuart habían 
demostrado las debilidades de este tanque, especialmente la 
insuficiencia del blindaje. El carro de combate, designado con el nombre
 de T 7, puesto en funcionamiento como sustituto del M3 Stuart resultó 
ser de fabricación mediocre, por lo que fue retirado en marzo de 1943. 
En vista de ello, la Ordnance Corps se vio obligada a comenzar un nuevo 
proyecto en abril de 1943, llamado tanque ligero T24, en colaboración 
con la división Cadillac de General Motors. Este tanque tenía los mismos
 agregados a la tracción que el M5A1, pero estaba armado con un cañón 
estabilizado de 75mm, que ya se empleaba en el bombardero medio North 
American B-25 Mitchell. Se intentó todo con el fin de mantener el peso 
del vehículo por de bajo de 20 toneladas. El blindaje se alteró lo 
mínimo posible, la placa frontal tenía un grosor de solo 25mm, aunque 
estaba colocada en un ángulo de 60º de manera que pudiese equilibrar esa
 debilidad. Las cadenas se ensancharon hasta los 40,6 centímetros y la 
suspensión del vehículo se transformó en barras de torsión. El tanque 
era relativamente bajo, a pesar de que la torreta estaba diseñada para 
tres tripulantes. De esta manera la capacidad de carga del aire quedaba 
asegurada. 
El 15 de octubre de 1943 se terminó el primer prototipo, a partir del 
cual se inició en la primavera de 1944 la producción designada como 
Light Tank M24. Las instalaciones estaban ubicadas en Cadillac desde 
abril de 1944; a partir de julio de ese año se añadió una más en 
Massey-Harris. Cuando finalizó la producción en agosto de 1945, 4731 
unidades de M24 Chaffee habían salido de las cadenas de montaje. A las 
fuerzas armadas británicas se les entregó una cifra desconocida. 
Especificaciones:   Origen EE.UU.
Tiempo de producción 1944 hasta agosto de 1945
Peso 18,4 Tm
Longitud cañón 5,56 m
Anchura 3 m
Altura 2,77
Tripulación 5 hombres
Blindaje 9,5–38 mm
Armamento principal 1x Cañón M6 75mm, 48 disparos
Armamento secundario 1 MG .50 cal Browning M2HB con 440 disparos o
2 MG Browning M1919A4 con 3750 disparos
Motor 2x Cadillac Series 44T24, V 8, motores de gasolina refrigerados
Rendimiento 300/220 PS (220/164 kW) dependiendo de la versión
Suspensión Barra de torsión
Autonomía 160 km aprox. Velocidad máxima 56 km/h por asfalto, 40 km/h por campo traviesa.
11. Vehiculo Dodge WC 51 (4x4)

 
La serie Dodge WC era una gama de camiones militares ligeros producidos por Dodge durante la Segunda Guerra Mundial. La serie incluía portadores de armas, camiones para instalación telefónica, ambulancias, vehículos de reconocimiento, talleres móviles y coches de comandos. Ellos fueron reemplazados después de la guerra por los vehículos de la serie M de Dodge. Se fabricaron  123.541 vehículos de este tipo. Se lo equipaba opcionalmente con una ametralladora M24A1. Además, se le podia instalar el M1918 Browning Automatic Rifle (BAR), la ametralladora Browning M1919 y/o la ametralladora Browning M2. 
Especificaciones:
Largo: 4,24 m
Altura (con tapa): 2,17 m
Peso: 2 560 kg
Ancho: 2,10 m
Altura (sin cubierta): 1.71 m
Capacidad de carga: 800 kg.
12. Tanque Nuffield Mk.VI Crusader
 
13. Tanque Vauxhall Churchill
 
El Tanque de Infantería Mk IV (A22) fue un tanque pesado británico empleado en la Segunda Guerra Mundial, conocido por su grueso blindaje, gran chasis alargado con múltiples bogies rodeado por las orugas y su empleo como base para varios vehículos especializados. Esta serie de tanques fue bautizada en honor de Winston Churchill, que no solamente era el Primer Ministro del
Reino Unido y Ministro de Defensa de la época, sino que también estuvo
involucrado en el desarrollo del tanque como arma durante la Primera Guerra
Mundial.
Desafortunadamente, el apresurado desarrollo también tuvo
su precio, ya que al no haberse efectuado pruebas el Churchill estaba plagado
de fallas mecánicas. La más notoria era el poco potente y poco fiable motor del
Churchill, situación empeorada por la falta de accesibilidad a este. Otra seria
desventaja del tanque era su débil armamento, el cañón de 40 mm, que era remediada en
parte por la adición de un obús de 3 pulgadas en el chasis (los tanques Mk IICS
tenían el obús montado en la torreta) para disparar un proyectil de alto poder
explosivo aunque no con una trayectoria parabólica. Estos defectos
contribuyeron al pobre desempeño del tanque en su primer combate, la desastrosa
Batalla de Dieppe de agosto de 1942. El pobre desempeño del Churchill casi
produjo su cese de producción en favor del futuro tanque Cromwell. El Chuchill
fue salvado por la aparición del sumamente mejorado Mk III en marzo de 1942,
que fue empleado por primera vez en la Segunda Batalla de
El Alamein en octubre del mismo año. En esta "segunda oportunidad",
un selecto grupo de cinco tanques Churchill Mk III conocidos como "King
Force" entró en combate. Todos fueron severamente cañoneados por la
artillería antitanque alemana, volviendo con ligeros daños a excepción de un Mk
III.
Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario