jueves, 10 de enero de 2019

Deadpool 2

Resultado de imagen para Deadpool 2Autor: Jorge Elias


Deadpool 2​ es una película de superhéroes estadounidense de 2018, basada en el personaje de Marvel Comics Deadpool y distribuida por 20th Century Fox. Es la duodécima película de la saga de películas de X-Men, y una secuela directa de Deadpool, película de 2016. La cinta está dirigida por David Leitch, contando con la protagonización principal de Ryan Reynolds, Morena Baccarin, T. J. Miller, Leslie Uggams, Brianna Hildebrand, Stefan Kapičić y Josh Brolin. Zazie Beetz y Jack Kesy interpretan además a dos personajes nuevos.

Argumento
Dos años después de haber asesinado a Ajax, (el hombre que le dio sus habilidades mutantes), Wade Wilson se ha convertido en un mercenario que trabaja alrededor del mundo, matando a varios criminales bajo el apodo de Deadpool. Después de fallar en matar al líder de un cartel de drogas en Nueva York, Wade regresa a su hogar con su novia Vanessa Carlysle, para celebrar su aniversario. Más tarde esa noche, el señor de las drogas ataca su casa y asesina a Vanessa. Wade lo persigue a través de las calles y lo alcanza antes de ser golpeados por un camión que mata al señor de las drogas.

Seis semanas después, Wade decide cometer suicidio, haciendo explotar su apartamento con varios barriles de gasolina. Wilson tiene una visión de Vanessa en el más allá, quien le dice que su corazón no está en el lugar correcto aún, dejando a Wade confundido. Coloso llega al apartamento ya destruido y lleva a Wade desmembrado a la Mansión de Xavier, en un intento de reclutarlo en los X-Men y ayudarlo con su pena. Wade comenta que nunca ha visto otros X-Men aparte de Coloso y de Negasonic Teenage Warhead, mientras los jóvenes X-Men, Charles Xavier, Scott Summers, Ororo Munroe, Peter Maximoff, Kurt Wagner y Beast lo observan y Hank cierra silenciosamente la puerta de la habitación dónde están escondidos. Wade acepta unirse a los X-Men, y junto a Coloso y Negasonic Teenage Warhead atienden a un llamado para ayudar a un joven mutante llamado Russell "Rusty" Collins. Russell, quien se hace llamar Firefist, tiene poderes de fuego, siendo capaz de calentar sus puños a temperaturas muy altas lo que le permite encender objetos. Después de varios intentos fallidos de calmarlo, Deadpool descubre que el director del orfanato donde Russell vivía ha abusado físicamente de él, y por lo tanto le dispara a uno de los miembros del personal con enojo, causando la total decepción de Coloso, quien confiaba en que Deadpool fuera capaz de manejar con calma la situación. Tanto Wade como Russell son arrestados, y retenidos con collares especiales que suprimen sus habilidades mutantes, incluyendo el factor regenerativo de Deadpool, el cual contrarresta su cáncer terminal.

Wade y Russell son llevados al Icebox, una prisión aislada que contiene docenas de mutantes criminales con collares similares. Durante el encarcelamiento, la prisión es atacada por Cable, un mutante cibernético del futuro que ha viajado de vuelta en el tiempo para asesinar a Russell. Wilson se las arregla para lanzarse a sí mismo fuera de la prisión junto a Cable, mientras Russell se queda adentro. Wade tiene otra visión de Vanessa, quien le ayuda a darse cuenta que tiene otra oportunidad de salvar al chico y redimirse por no ser capaz de salvarla a ella.

Weasel ayuda a Wade a formar un grupo de mutantes para combatir a Cable y salvar a Russell, a quienes llama X-Force. Los mutantes son: Bedlam, quien tiene la habilidad de distorsionar campos eléctricos, Zeitgeist, quien escupe vómito ácido, Shatterstar, quien no menciona su superpoder en sí, pero menciona que es mejor en todo y que es alienígena, Vanisher, quien es invisible, Dominó, quien dice que su superpoder es tener mucha suerte y aunque no tiene superpoderes, Wade la contrata porque le cayó bien y finalmente, Peter, quien no tiene superpoderes realmente, pero le pareció interesante. El equipo ataca un convoy de la prisión que transporta a Russell, saltando de un avión y haciendo paracaidismo. Deadpool cae enredado en un letrero, Bedlam cae encima del vidrio de un autobús, muriendo, Shatterstar muere aterrizando sobre la hélice de un helicóptero, Vanisher cae encima de un cable eléctrico y también muere, por su parte, Peter cae bien, pero Zeitgeist cae dentro de un camión triturador de basura y Peter corre a ayudarlo, pero Zeitgeist le escupe vómito ácido causando que ambos mueran, quedando Deadpool y Dominó. Increíblemente el superpoder de Dominó es real y entra al camión fácilmente. Pero Cable también entra y lucha contra Dominó y Deadpool llega justo a tiempo para seguir peleando contra Cable, pero todo empeora cuando Russell libera al mutante Juggernaut, quien destruye el camión y escapa con el chico. Cable decide hacer equipo con Deadpool para impedir que Russell asesine al director de su orfanato, ya que esa decisión llevará al chico por un camino que terminará con la muerte de la familia de Cable en el futuro.

Wade, Cable y Dominó llegan al orfanato para detener a Russell y Juggernaut, quien hace muy difícil la batalla, probando ser muy poderoso para ellos. Coloso llega al lugar y distrae a Juggernaut lo suficiente para que Cable y Deadpool den con Russell. Deadpool y Cable alcanzan a Russell antes de que pueda matar al director y Wilson intenta calmarlo, poniéndose el collar que suprime su poder y ofreciéndose a sí mismo en lugar del director. Cable le dispara a Russell, pero Deadpool salta frente al chico, interponiéndose en la dirección de la bala, y recibiendo el disparo en su corazón. Deadpool muere y Russell pierde sus deseos de venganza, lo que salva a la familia de Cable en el futuro. La muerte le permite a Wilson reunirse con Vanessa, aunque ella le dice que aún no es su momento. Cable viaja de vuelta en el tiempo y discretamente coloca la moneda que previamente había tomado de Deadpool sobre su pecho, deteniendo la bala. El director del orfanato muere atropellado por Dopinder, el taxista amigo de Deadpool, mientras éste hacía comentarios anti-mutantes. En una escena durante los créditos Wade hace que Negasonic Teenage Warhead y su novia Yukio reparen el dispositivo de viaje en el tiempo de Cable, con la condición de que este cumpla ciertas tareas; incluyendo salvar a Vanessa, Peter y los miembros de la X-Force, asesinar a la versión de Deadpool en X-Men Origins: Wolverine para "arreglar la línea temporal" y disparar al actor Ryan Reynolds antes de que pueda leer y aprobar el guion para la película de Green Lantern.

Las siguientes armas fueron utilizadas en la película:

1. Pistola IWI Desert Eagle 
La pistola Desert Eagle fue concebida en 1979, cuando sus creadores decidieron crear una pistola de gran calibre, operada por gas, semiautomática y fundaron la Magnum Research, Inc en St. Paul, Minnesota (EEUU). Las primeras pistolas, conocidas entonces como Eagle 357, fueron anunciadas en 1982. La Magnum Research, Inc, patentaron el diseño básico de la Desert Eagle en 1980, y el primer prototipo funcional de la pistola se completó en 1981. Era un 80% operativo, con un cerrojo rotatorio, operación completa por gas y unas características de tiro excelentes.
Los refinamientos finales a la pistola fueron hechos por el IMI (Israel Military Industries), bajo contrato de la Magnum Research,Inc. Tras las pruebas, un modelo calibre .357 Magnum fue producido en una edición de 1000 unidades. Estas pistolas tienen estriado tradicional, y no aceptan cañones sobredimensionados o kits de conversión de calibre.
En 1985, el cañón fue cambiado para incorporar un estriado poligonal, para mejorar la precisión de la pistola. En 1986, una versión en calibre .44 Magnum fue perfeccionada; era la primera pistola semiautomática del calibre .44 Magnum llevada con éxito al mercado. En 1987, la pistola Desert Eagle de calibre .41 Magnum -actualmente no se encuentra en producción- fue introducida para llenar un nicho en el mercado. En 1989, el modelo Mark VII de la Desert Eagle se convirtió en el Standard.
Todas las pistolas Desert Eagle manufacturadas desde 1989 tienen las características de la Mark VII: Levas del seguro agrandadas, una palanca de suelta de la corredera agrandada y un gatillo de dos etapas mejorado.
Alrededor de 1996, la Magnum Research Inc introdujo satisfactoriamente la pistola Desert Eagle en calibre .50 Action Express (AE) para llenar un hueco en el mercado deportivo y de caza. Desde que la Magnum Research, Inc introdujo este calibre, considerado imposible de construir, otros fabricantes empezaron a producir armas del calibre .50 Magnum (AKA .50 Action Express), pero solo un diseño de pistola semiautomática sobrevivió hasta la fecha, y es la Desert Eagle.
Durante el mismo periodo, el diseño básico fue mejorado hasta el actual Mark XIX. La principal mejora fue la adopción del mismo tamaño de bastidor para todos los calibres. Esta unificación permitió usar diferentes cañones en el mismo bastidor, permitiendo un cambio fácil de calibre con el reemplazo de unos pocos componentes: cañón, cargador y cerrojo.
Hoy, las pistolas Desert Eagle son usadas para tiro de competición, así como para cazar. No existen pruebas que la Desert Eagle es usada por varias fuerzas de Operaciones Especiales. De hecho, por el precio y el peso de esta pistola vacía, uno puede llevar facilmente dos pistolas como la Glock 17 o la Sig Sauer P228 más una buena carga de munición; y aún más, estas pistola serán mucho más fiables en condiciones de combate severas, y proveen una capacidad de cargador mucho mayor. Añadido a su gran retroceso en su calibres más grandes (Especialmente el .50 AE), una gran llamarada en boca y un estruendo ensordecedor, poco útil como arma de combate.
La compañía Magnum Research, intentando capitalizar la fama de esta pistola, también usó el nombre de la Desert Eagle para vender un arma de apoyo completamente diferente, la Jericho 941, también fabricada en Israel por la IMI. Aunque la Jericho parecía una Desert Eagle reducida, de hecho es un arma completamente diferente en su interior, y a diferencia de su hermana mayor, es un arma de combate sumamente útil.
La Desert Eagle es un arma operada por gas, de sistema Locked Breech, que usa un cañón fijo (pero intercambiable). El bloqueo se produce cuando el cerrojo rotatorio se engancha a 4 pernos radiales que entran en la recámara del cañón para engancharse a sus respectivas hendiduras. El cerrojo está insertado en la corredera de parte superior abierta, que es operado usando gas, que es recogido a través del cañón gracias a unas pequeñas perforaciones en la recámara. El pistón de corto recorrido está localizado bajo el cañón, cerca de la boca de éste y la cámara del gas está conectada a las perforaciones por un canal largo, bajo el cañón.
El gatillo es de acción simple, con martillo externo y seguro ambidextro, localizado a ambos lados de la corredera. Los cargadores son de una hilera, con diferente configuración para cada calibre. Las miras pueden ser fijas o ajustables, ambas (frontal y trasera) fresadas en el cañón y en la corredera respectivamente. Las más modernas vienen preparadas en su parte superior del cañón para montar miras telescópicas directamente.
Especificaciones:
Marca: Israel Military Industries (IMI)
Origen: Israel
Inicio de Producción: 1982
Tipo: Acción Simple
Mecanismo de disparo: Cerrojo Rotatorio
Calibre: .357 Magnum, .44 Magnum, .440 Cor-bon, .50 AE
Alcance Efectivo: n/a
Peso descargada: 1715 gramos
Longitud: 260 mm
Cañón: 152 mm (cañón de 10"- 254 mm)
Cargador: 9 (.357) o 7 (.50) proyectiles
Miras: Fijas o ajustables, las delanteras sobre el cañón y las traseras sobre la corredera. Versiones recientes vienen preparadas para aceptar visores ópticos.

2. Pistola Arsenal AF2011-A1
Fabricada por la fabrica Arsenal Arms, bajo la denominación AF2011 Dueller Prismatic lanzada a nivel mundial en noviembre de 2015. Esta arma es una pistola con doble cañón con recámaras para .45 ACP, que se ha modificado para disparar balas especiales de fogueo. El desafío técnico fue muy exigente, ya que por primera vez que se fabricó una pistola semiautomática de doble cañón para emplearse en la industria cinematográfica. Se la vió en la película Spectre, de la serie de James Bond.

3. Pistola  Beretta 92FS (dos tonos dorados) - Ver abajo.

4. Pistola Beretta 92FS
La pistola Beretta 92 FS está especialmente diseñada para su utilización como arma de defensa. Más conocida como M9 por los militares americanos que la eligieron como arma oficial, la Beretta 92 FS es el arma más probada y fiable de la historia; no solamente ha satisfecho todos los requisitos establecidos por los militares americanos, sino que los ha superado ampliamente. Durante las duras pruebas realizadas por el ejército de los Estados Unidos se dispararon 30 000 tiros sin que el arma acusase tan siquiera un solo defecto de funcionamiento. Es un arma precisa, segura, fiable
La pistola semiautomática Beretta 92 FS de 9 mm parabellum posee un mecanismo de disparo de simple y doble acción, estando comprendida la fuerza del disparador en simple acción entre 2 kg y 2,5 kg y en doble acción entre 4,5 kg y 5,5 kg.
El peso de la pistola es de 1 135 gr con cargador lleno y 950 gr con cargador vacío. La longitud total del arma es de 217 mm, la longitud del cañón es de 125 mm y la longitud de la línea de mira es de 155 mm. Tiene una anchura de 38 mm, y el grueso de la empuñadura es de 36 mm. Por último, la altura del arma es de 140 mm.
La pistola Beretta 92 FS posee un sistema de funcionamiento por retroceso corto de cañón. De las armas semiautomáticas que funcionan según el principio de corto retroceso de cañón, las Beretta 92 se distinguen por su bloque geométrico a bloque oscilante, que permite que el cañón se mueva siempre sobre el mismo eje del carro obturador y en línea con el sistema de alimentación; además, el obturador tipo abierto elimina prácticamente la posibilidad de encasquillamiento, permite introducir el cartucho directamente en la recámara del cartucho, en el supuesto de que el cargador se haya dañado o perdido. Todo esto dota al arma de una gran estabilidad, así como de una excelente precisión y fiabilidad.
Tiene de tres seguros: Un primer seguro manual ambidiestro, utilizable tanto por los tiradores zurdos como diestros, situado sobre la corredera, que separa la aguja percutora del martillo, el martillo baja cuando está cargada e interrumpe la conexión de mecanismos. otro automático, bloquea la aguja percutora que resiste cualquier movimiento, recuperándose solamente al presionar el gatillo y un tercer seguro automático que permite una posición intermedia del martillo. Al accionar el martillo tirando de la corredera y sin presionar el gatillo, la aguja percutora queda asegurada y resiste cualquier movimiento incluso si el arma se golpea.
Así mismo, la Beretta 92 FS posee indicadores de cartucho en recámara, tanto a la vista como al tacto. La recámara queda abierta después del último cartucho.
Dentro de los elementos de puntería, las miras delanteras y traseras de la 92 FS están diseñadas para un rápido blanco, así como para afinar la puntería en bajas condiciones de luz, para lo que están equipadas con incrustaciones en blanco, en sistema de tres puntos. La mira trasera es regulable en deriva sin necesidad de herramientas especiales y viene ajustada a 25 metros. La pistola acepta, con algunos ajustes especiales, elementos como juegos de mira láser y linterna. El cargador dispone de una capacidad de quince balas más una en la recámara, permite observar los cartuchos que contiene en su interior mediante tres indicaciones colocadas a la capacidad de 5, 10 y 15 cartuchos.

5. Pistola  Beretta Px4 Storm
La pistola Beretta PX4 Storm es la última de la línea de pistolas semiautomáticas de Beretta. La Px4 está diseñada usando los conceptos más modernos en pistolas de combate, como máxima flexibilidad, los materiales de polímero más modernos y los calibres más populares. Disponible en estados unidos desde finales de 2004, esta pistola es un intento obvio de la famosa compañía italiana para recuperar su posición en el mercado estadounidense.
Técnicamente la pistola PX4 es un desarrollo de la serie de pistolas Beretta 8000 Cougar. La PX4 usa el mismo sistema de recarga operado por retroceso con sistema locked breech. Como la Cougar, la PX4 tiene una inserción especial en el bastidor, con un pasador, que hace que el cañón rote con el retroceso para desbloquearse de la corredera. Este pasador está montado en la guía del muelle de retroceso, y está amortiguado con un muelle para reducir el retroceso, que es transferido del cañón al bastidor.
El bastidor está hecho de polímero de gran resistencia, con botones duales de desmontaje, colocados en ambos lados de la corredera, delante del protector del gatillo. Para quitar la corredera y el cañón, uno debe descargar el arma, luego apretar los botones hacia dentro y luego tirar de la corredera hacia delante y hacia arriba del bastidor. Las levas de bloqueo de la corredera están situadas en ambos lados del bastidor, y tienen forma ergonómica.
El sistema de gatillo modular de la PX4 Storm, está disponible en 4 modelos básicos: Tipo F, doble acción convencional con seguro manual; Tipo D, Doble acción sólo, sin seguro manual, con martillo spurless; Tipo G, Doble acción convencional con descargador manual y sin seguro y tipo C con un sistema llamado "Acción constante" con martillo spurless (Un tipo de DAO con menos presión de gatillo). En las modificaciones F y D, las levas del seguro o del descargador se encuentran en ambos lados de la corredera.
La empuñadura de la PX4 tiene partes traseras intercambiables; Cada pistola se suministra con 3 partes traseras de diferentes tamaños, así que la empuñadura actual, se puede adaptar a la mayoría de tiradores. El bastidor también incluye de fábrica un Rail del tipo Picatinny para añadir accesorios. La capacidad del cargador es de 17 balas de 9 mm o 14 balas de calibre .40 SW. También existen cargadores de 20 balas de 9 mm o de 17 de .40 SW, también de Beretta.

6. Pistola Colt Pocket Modelo 1908
Resultado de imagen para Colt Modelo 1908
El modelo 1908 Vest Pocket es una pistola de acción simple, semiautomática , compacta, sin martillo. Fabricado por la compañía Colt desde 1908 a 1948, se comercializa como una ocultable arma de fuego que podría ser fácilmente escondido en un bolsillo del chaleco para llevarse oculta. Creado por el afamado diseñador de armas John Moses Browning , el Modelo 1908 siguió la versión europea de Browning, presentada por Fabrique Nationale de Herstal como el Modelo FN 1906.  Ambas pistolas fueron calibrada para el inventado proyectil Browning ACP 0,25 (Automatic Colt Pistol). Tiene capacidad para seis balas. En los 40 años de producción, se fabricaron 420.705 pistolas Modelo 1908, que se detuvieron solo entre 1943 y 1945 debido a las demandas de la IIGM. Un rediseño mejorado se convirtió en la Baby Browning, que todavía está en producción.

7. Pistola Colt M1911A1
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220.
Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada. 
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el concurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913. Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sustituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Especificaciones: 
Peso: 1130 g 
Longitud: 219 mm 
Longitud del cañón: 127 mm 
Munición: .45 ACP, 10mm Auto, .40 S&W, .38 Super, 9 x 19, .22 LR, .44 S&W 
Calibre: 11,43 mm, 10 m, 9 mm y 5,5 mm 
Sistema de disparo: Acción simple 
Alcance efectivo: ~ 50 m 
Cargador: monohilera de 7 cartuchos, extraíble.

8. Pistola Taurus PT92 (níquelada)
La pistola Taurus PT 92 es una copia de la pistola Beretta modelo 92. Entre la PT 92 y el modelo 92 de Beretta la única diferencia importante es la ubicación de la palanca de seguro (en el producto italiano está en la corredera y en el brasileño en el armazón).
Especificaciones:
Origen Brasil 
Longitud 215mm
Altura 140mm 
Espesor (Máx) 40mm 
Longitud del cañón 127mm 
Calibre 9mm Parabellum 
Estrías 6 (paso a la derecha) 
Peso 962 gramos 
Capacidad: 15 + 1 balas
Sistema de funcionamiento Doble y simple acción 
Seguros Manual y bloqueo de aguja
Miras Punto fijo, Alza Regulable

9. Pistola  TiSAS Zigana
La pistola Zigana TISAS es manufacturada por el fabricante de armas de fuego turco Trabzon Silah Sanayi AS,  basada en el alemán Walther P88 Compacta. El Zigana está disponible en un gran número de variantes y calibres (siendo estándar el 9x19mm). Se ofrece en terminación con cromo satinado, negro o dos acabados de tono. Una versión táctica de la pistola viene con un riel bajo del cañón y una corredera ventilada que no se importa en los EE.UU. por ser un arma táctica, pero sí, esta disponible con cañón compensado y miras reguladas para el deporte, en sus versiones estándar.
Especificaciones:
Tipo: Pistola semiautomática
Calibre: 9x19mm, 9x21mm, .40 S & W (C40) y .45 ACP (C45)
Capacidad del cargador: con 15/18/20 balas (9x19mm/9x21mm), con 11/13 para .40 S & W, 9 balas para .45 ACP
Longitud del cañón 126 mm (M16), 130 mm (T / Deportes), 117 mm (F), 108 mm (K)
Modos de fuego: semiautomático (Semiautomática / Automática como opción en Zigana F). 

10. Pistola Walther PPQ Q5
La nueva pistola Q5 de Walther para el calibre 9mm, fue diseñada para el tirador competitivo, esta construida en torno a nuestra plataforma galardonada PPQ, cuenta con una mira óptica que viene con una placa de montaje Trijicon RMR, Leupold Delta Point y Docter Optics, además de las miras estándar  de competición  ya incluidas. Presenta un disparador de defensa rápido azul. Tiene capacidad para 15 disparos.

11. Subfusil MAC-10
El subfusil Ingram MAC M10 fue desarrollado a finales de los años sesenta por Gordon B. Ingram en su compañía Military Armament Corporation (de la cual provienen las siglas "MAC") ubicada en Powder Springs, Georgia, EE.UU.
El diseñador de armas estadounidense Gordon B. Ingram había desarrollado varios subfusiles bajo su propio nombre, comenzó a trabajar alrededor de 1964 en un subfusil más compacto y adecuado para operaciones clandestinas. Desarrolló varios prototipos entre 1965, y 1966 y por lo menos un arma fue comprada por el ejército de Estados Unidos para pruebas y evaluación. En 1969 Ingram se unió a la Sionics Co., compañía que previamente había fabricado silenciadores para pequeñas armas, y que comenzó a producir los subfusiles Ingram. En 1970 Sionics fue incorporado a la compañía Military Armament Corporation (o MAC en corto), localizada en Powder Springs, Georgia. Ese mismo año la MAC comenzó la producción de dos versiones de subfusiles Ingram, el más grande modelo 10 (M10), calibrado para munición 9 x 19 o .45 ACP y el más pequeño modelo 11 (M11), calibrado para munición 9 x 17 (9mm Corto o .380 ACP).
El MAC 11 es un diseño simple, barato y con pocas piezas móviles, haciéndolo fácil de fabricar y mantener. El tamaño compacto y peso ligero, unido a la alta velocidad de disparo, causan un retroceso pero confieren mucha potencia de fuego a corta distancia, en un arma pequeña y manejable. Para controlar mejor el retroceso, lleva una tira de lona o cuero delante de la empuñadura, para asir con la otra mano. Las miras son sencillas y en general no es un arma precisa, pero no ha sido pensada para eso, sino para permitir una lluvia de balas a corto alcance. Dispone de un silenciador que prácticamente dobla la longitud del arma, pero sirve para controlar mejor el retroceso. El M11 es un arma que, por sus características, se halla en el límite entre el subfusil y la pistola ametralladora.
La compañía MAC cesó su funcionar en 1976, y los derechos de fabricación para los subfusiles Ingram M10 y M11 fueron transferidos a RPB Industries Inc, ubicada en Atlanta. Más tarde subfusiles y "pistolas" semiautomáticas y carabinas, basadas en diseño de Ingram, fueron fabricados por varias compañías más, tales como SWD Inc, Jersey Arms, Cobray y otras. Copias del M10 fueron fabricadas en Taiwán y Japón.
Especificaciones:
Tipo Subfusil
Origen Estados Unidos
Diseñador de Gordon B. Ingram
Diseñado 1972
Producida 1972-presente
Peso 1,59 kg
Longitud 248 mm (531 mm con la acción abierta)
Longitud del cañón 127 mm
Cartucho .380 ACP - 9 x 19 mm y .45 ACP (MAC 10)
Acción: Retroceso del bloque de cierre
Tasa de fuego 1.200 dpm
Velocidad inicial 980 m/s
Alcance efectivo 25 m
Sistema de alimentación cargador con 16 o 32 proyectiles.
Miras Fijas metálicas.

12. Subfusil Vector TDI
La serie TDI Vector es una familia de subfusiles calibre .45 ACP desarrollados por Transformational Defense Industries. Utilizan retroceso asimétrico y un diseño alineado para reducir la elevación de la boca del cañón y el retroceso.
La acción patentada del vector fue originalmente diseñada por el ingeniero francés Renaud Kerbrat. Esta acción, la llamada Kriss Super V, es un mecanismo articulado que permite al cerrojo retroceder fuera del eje en un hueco detrás del brocal del cargador. La serie del Vector es la primera en utilizar esta acción; la compañía afirma que el calibre .45 ACP fue elegido para demostrar que la acción puede "domar" una bala de tal poder.
El cañón del Vector está alineado con el hombro del tirador, como en los fusiles M16 y FG42, pero también está alineado con la mano del tirador como en muchas pistolas. Al combinarse, se dice que estos factores reducen la elevación de la boca del cañón y el retroceso por la eliminación de la distancia entre las manos del tirador y el eje. El subfusil lleva montado sobre la parte superior de la cubierta del cajón de mecanismos un riel Picatinny (MIL-STD-1913).
La variante de fuego selectivo se comercializa como el Vector SMG, y cuenta con un cañón de 5,5 pulgadas. TDI también produce dos versiones semiautomáticas del Vector para la venta en los EE.UU.8 con la opción de una culata fija en los estados donde se prohíbe una plegable. La carabina semiautomática se llama Vector CRB/SO, sin confirmarse el significado de las letras "CRB"; se supone que significan "carabina." Del mismo modo, la versión semiautomática de cañón corto es etiquetado como Vector SBR/SO, que se presume significan "Short BaRrel" o "Short Barrel Rifle" (Cañón corto o Fusil de cañón corto).
Especificaciones:
Tipo Subfusil
Origen Estados Unidos
En servicio 2009 - presente
Fabricante Transformational Defense Industries
Producida 2006 - presente
Variantes SMG, CRB/SO (Carabina, Operaciones Especiales), SBR/SO (Fusil de Cañón Corto, Operaciones Especiales)
Peso 2,5 kg (SMG & SBR/SO), 2,7 kg (CRB/SO)
Longitud 617 mm (SMG & SBR/SO), 406 mm c/culata plegada, 884 mm (CRB/SO) y
673 mm  c/culata plegada
Longitud del cañón       140 mm (5,5 pulgadas) (SMG & SBR/SO) y 406 mm (CRB/SO)
Munición .45 ACP y .40 S&W
Calibre 11,43 mm y 10 mm
Sistema de disparo Blowback, cerrojo cerrado, KRISS Super V System
Cadencia de tiro 1.500 disparos/minuto - Vector SMG: 1.000 disparos/minuto
Modelos civiles: solo semiautomática
Alcance efectivo 100m
Cargador extraíble recto, de 13 o 30 balas c/extensión opcional.

13. Escopeta Kel-Tec KSG
La escopeta Kel-Tec KSG fue desarrollada por la empresa estadounidense Kel-tec CNC, conocida por sus productos innovadores. Esta escopeta poco ortodoxa, debido a sus dimensiones compactas y un sistema de alta capacidad de doble alimentación, es muy adecuado para la defensa doméstica, seguridad y uso de la policía. Tiene cierto parecido externo y conceptual a la escopeta Neostead de Sudáfrica, pero casi todos los detalles de diseño son diferentes entre las escopetas.
La escopeta Kel-Tec KSG es de accionamiento manual de acción a bombeo (deslizamiento). Para el ciclo de la acción, el usuario tiene que sacar el guardamanos de polímero de ida y vuelta, expulsar el cartucho usado y cargar uno nuevo. Los accesorios (miras Red Dot) puede ser instalados mediante raíles tipo Picatinny localizado sobre el cañón y en la parte inferior del guardamanos deslizante, que puede alojar la empuñadura vertical, linterna táctica o un láser.
Especificaciones:
Tipo: Accionamiento por bombeo
Calibre: 12,70 mm
Longitud: 663 mm
Longitud del cañón: 470 mm  
Peso: 3,13 kg vacía  y 3,86 cargada
Capacidad del cargador: 7 + 7 cartuchos.

14. Escopeta Mossberg 500

La Mossberg 500 es una serie de escopetas fabricadas por O.F. Mossberg & Sons. La serie 500 abarca una amplia variedad de escopetas de corredera con martillo oculto, que comparten el mismo cajón de mecanismos y acción de recarga, pero se distinguen por su calibre, longitud del cañón, chokes opcionales, capacidad del depósito y materiales de la culata y el guardamano. Otros modelos de la serie 500 son la 590, 505 y 535. La Cruiser posee empuñadura tipo pistola. El nombre Modelo 500 abarca una familia de escopetas diseñadas para emplear cartuchos "magnum" de 76 mm (3 pulgadas). El modelo estándar tiene un depósito de 5 cartuchos de 70 mm (2,75 pulgadas) o 4 cartuchos de 76 mm en el depósito y uno en la recámara. La Modelo 500 está disponible en calibre 12, 20 y .410, siendo la de calibre 12 la más popular y teniendo la mayor cantidad de características opcionales disponibles.
Especificaciones:
Tipo Escopeta de corredera
Origen  Estados Unidos
En servicio 1961 - al presente
Operadores Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, diversas agencias policiales
Fabricante O.F. Mossberg & Sons
Producida 1960 - al presente
Peso 3,3 kg (descargada)
Longitud varía según el modelo
Longitud del cañón 350 mm (14 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Munición Cartucho del 12
Cartucho del 20
Cartucho .410
Calibre .12 (18,53 mm), .20, .410
Sistema de disparo Acción de bombeo
Alcance efectivo 40 m
Cargador depósito tubular, con capacidad de 5 u 8 cartuchos

15. Lanzagranadas FN EGLM
El lanzagranadas Fabrique Nationale EGLM puede dispararse individualmente o conectado al fusil de asalto FN SCAR y FN F2000.
Especificaciones:
Calibre: 40x46mm OTAN 
Peso: 2,69 kg (independiente), 1,34 kg (Montado en SCAR 16), 1,36 kg (Montado en SCAR 17)
Longitud: 51,4 cm, 30,3 cm (Montado en SCAR 16), 31,5 cm (Montado en SCAR 17)
Longitud del cañón: 22,4 cm
Capacidad: disparo individual
Modos de disparo: DA

16. Arma personalizada BFG (Mix de un subfusil TDI Vector , carabina AR-15 , un fusil Barrett M82 , un lanzagranadas M203 y un subfusil M1928 Thompson).

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.

sábado, 5 de enero de 2019

El Depredador

Resultado de imagen para el depredador 4 posterAutor: Jorge Elias.


El Depredador (en inglés The Predator, también conocida como Depredador 4) ​es una película estadounidense de 2018 perteneciente al género de ciencia ficción y de acción dirigida por Shane Black y escrita por Black y Fred Dekker. Es la cuarta entrega de la serie de películas Depredador, y tiene lugar entre los acontecimientos de Depredador 2 (1990) y Depredadores (2010). Black tuvo un papel secundario en la película original Depredador de 1987, mientras que Joel Silver, John Davis y Lawrence Gordon regresaron como productores de las dos primeras entregas.
La película está protagonizada por Boyd Holbrook, Olivia Munn, Trevante Rhodes, Keegan-Michael Key, Sterling K. Brown, Jacob Tremblay, Yvonne Strahovski, Alfie Allen y Thomas Jane. El rodaje se completó en junio de 2017 y fue estrenada el 14 de septiembre de 2018,6​ a través de 20th Century Fox, en formato IMAX, así como en formatos estándar.

Argumento:
Una nave Yautja aterriza estrellándose en la Tierra. El francotirador de la armada Quinn McKenna y su equipo son atacados por el Depredador de la nave, quien está allí en una misión de recuperación. McKenna incapacita al Depredador y retira su armadura. Por su parte, el agente del ejército estadounidense Will Traeger lleva al Depredador a un laboratorio para experimentación y observación, reclutando a la bióloga evolucionista Casey Bracket para estudiarlo. El Depredador despierta, libera sus ataduras y mata a los trabajadores del laboratorio, dejando viva a Bracket antes de irse.

Quinn es llevado en un bus junto a un grupo de otros cautivos del gobierno, incluyendo al ex-marine Gaylord "Nebraska" Williams, los veteranos militares Coyle y Baxley, el piloto de helicóptero Nettles y Lynch, otro ex-marine. Viendo cómo el Depredador escapa del laboratorio, ellos toman control del bus. Llevando a Bracket con ellos, se dirigen a la casa de la ex-esposa de McKenna, Emily, donde esperan encontrar la armadura del Depredador que McKenna envió por correo a su hogar. De cualquier forma, el hijo autista de Quinn, Rory, ha salido a pedir dulces disfrazado con la armadura, ya que es Halloween, esperando evitar así a los matones que suelen acosarlo.

Quinn y los demás lo encuentran justo a tiempo para detener a un par de sabuesos depredadores de atacar al chico. El Depredador aparece y los persigue hasta una escuela cercana. Ellos comenzaban a devolverle la armadura al Depredador cuando otro depredador aun más grande llega y mata al primero. Ellos huyen, y el segundo Depredador comienza a buscar la tecnología perdida.

Bracket concluye que los Depredadores están intentando mejorarse a sí mismos con el ADN de los humanos y, presumiblemente, de los habitantes de otros planetas. Ellos huyen hacia un granero, pero Traeger los encuentra y los captura, compartiendo su teoría de que el cambio climático detendrá a los Depredadores de obtener ADN humano para futuras hibridaciones, por lo que se están apurando a obtenerlo antes de que los humanos se extingan y sea demasiado tarde. Al ver que Rory dibuja un mapa hacia la nave, Traeger se lo lleva para que lo guíe. El equipo escapa y va tras él, con la ayuda de un Sabueso Depredador con daño cerebral tras un golpe, quien ahora sigue al grupo.

Cuando todos llegan al lugar donde se estrelló la nave del Depredador, el segundo Depredador llega, mata a Lynch y les explica, a través de un software de traducción, que hará explotar la nave para que no caiga en sus manos y luego les avisa que les dará una ventaja antes de que los cace. El Depredador mata a la mayoría del equipo. Traeger intenta usar un arma del Depredador en contra del extraterrestre, pero ésta falla y se mata accidentalmente en el proceso.

El Depredador toma a Rory, presumiblemente pensando que su autismo es un signo de evolución en la especie humana y podría ser de mucha ayuda en el proceso de hibridación, y huye con el niño en su propia nave. McKenna, Nebraska y Nettles aterrizan en la nave, pero el Depredador activa un campo de fuerza. Este campo corta las piernas de Nettles, quien cae de la nave a su muerte. Nebraska, afectado por la altura, se sacrifica a sí mismo lanzándose en la turbina de la nave, causando que ésta se estrelle. McKenna se introduce en la nave mientras ésta desciende y ataca al Depredador. Después de que se estrelle, Bracket llega, y entre los tres logran matar al Depredador grande. Luego, presentan sus respetos a sus camaradas caídos enterrando una baratija representativa de cada uno antes de irse.

Después de estas escenas, McKenna y Rory son vistos en un laboratorio, observando mientras se abre una carga encontrada en la nave del Depredador inicial. Una pieza de tecnología flota fuera de su cápsula y rodea a un trabajador del laboratorio, notándose que esta tecnología funciona como un traje "Asesino de Depredadores" transformativo antes de desactivarse, siendo una ayuda que el primer Depredador le dejó a los humanos para que luchen con los seres más grandes de su raza si estos vuelven a la Tierra.

Las siguientes armas fueron empleadas en esta película:

1. Pistola Beretta 92FS
La pistola Beretta 92 FS está especialmente diseñada para su utilización como arma de defensa. Más conocida como M9 por los militares americanos que la eligieron como arma oficial, la Beretta 92 FS es el arma más probada y fiable de la historia; no solamente ha satisfecho todos los requisitos establecidos por los militares americanos, sino que los ha superado ampliamente. Durante las duras pruebas realizadas por el ejército de los Estados Unidos se dispararon 30 000 tiros sin que el arma acusase tan siquiera un solo defecto de funcionamiento. Es un arma precisa, segura, fiable.
La pistola semiautomática Beretta 92 FS de 9 mm Parabellum posee un mecanismo de disparo de simple y doble acción, estando comprendida la fuerza del disparador en simple acción entre 2 kgy 2,5 kg y en doble acción entre 4,5 kg y 5,5 kg.
El peso de la pistola es de 1 135 gr con cargador lleno y 950 gr con cargador vacío. La longitud total del arma es de 217 mm, la longitud del cañón es de 125 mm y la longitud de la línea de mira es de 155 mm. Tiene una anchura de 38 mm, y el grueso de la empuñadura es de 36 mm. Por último, la altura del arma es de 140 mm.
La pistola Beretta 92 FS posee un sistema de funcionamiento por retroceso corto de cañón. De las armas semiautomáticas que funcionan según el principio de corto retroceso de cañón, las Beretta 92 se distinguen por su bloque geométrico a bloque oscilante, que permite que el cañón se mueva siempre sobre el mismo eje del carro obturador y en línea con el sistema de alimentación; además, el obturador tipo abierto elimina prácticamente la posibilidad de encasquillamiento, permite introducir el cartucho directamente en la recámara del cartucho, en el supuesto de que el cargador se haya dañado o perdido. Todo esto dota al arma de una gran estabilidad, así como de una excelente precisión y fiabilidad.
Tiene de tres seguros: Un primer seguro manual ambidiestro, utilizable tanto por los tiradores zurdos como diestros, situado sobre la corredera, que separa la aguja percutora del martillo, el martillo baja cuando está cargada e interrumpe la conexión de mecanismos. otro automático, bloquea la aguja percutora que resiste cualquier movimiento, recuperándose solamente al presionar el gatillo y un tercer seguro automático que permite una posición intermedia del martillo. Al accionar el martillo tirando de la corredera y sin presionar el gatillo, la aguja percutora queda asegurada y resiste cualquier movimiento incluso si el arma se golpea.
Así mismo, la Beretta 92 FS posee indicadores de cartucho en recámara, tanto a la vista como al tacto. La recámara queda abierta después del último cartucho.
Dentro de los elementos de puntería, las miras delanteras y traseras de la 92 FS están diseñadas para un rápido blanco, así como para afinar la puntería en bajas condiciones de luz, para lo que están equipadas con incrustaciones en blanco, en sistema de tres puntos. La mira trasera es regulable en deriva sin necesidad de herramientas especiales y viene ajustada a 25 metros. La pistola acepta, con algunos ajustes especiales, elementos como juegos de mira láser y linterna.
El cargador dispone de una capacidad de quince balas más una en la recámara, permite observar los cartuchos que contiene en su interior mediante tres indicaciones colocadas a la capacidad de 5, 10 y 15 cartuchos.

2. Pistola Beretta Px4 Storm
La pistola Beretta PX4 Storm es la última de la línea de pistolas semiautomáticas de Beretta. La Px4 está diseñada usando los conceptos más modernos en pistolas de combate, como máxima flexibilidad, los materiales de polímero más modernos y los calibres más populares. Disponible en estados unidos desde finales de 2004, esta pistola es un intento obvio de la famosa compañía italiana para recuperar su posición en el mercado estadounidense.
Técnicamente la pistola PX4 es un desarrollo de la serie de pistolas Beretta 8000 Cougar. La PX4 usa el mismo sistema de recarga operado por retroceso con sistema locked breech. Como la Cougar, la PX4 tiene una inserción especial en el bastidor, con un pasador, que hace que el cañón rote con el retroceso para desbloquearse de la corredera. Este pasador está montado en la guía del muelle de retroceso, y está amortiguado con un muelle para reducir el retroceso, que es transferido del cañón al bastidor.
El bastidor está hecho de polímero de gran resistencia, con botones duales de desmontaje, colocados en ambos lados de la corredera, delante del protector del gatillo. Para quitar la corredera y el cañón, uno debe descargar el arma, luego apretar los botones hacia dentro y luego tirar de la corredera hacia delante y hacia arriba del bastidor. Las levas de bloqueo de la corredera están situadas en ambos lados del bastidor, y tienen forma ergonómica.
El sistema de gatillo modular de la PX4 Storm, está disponible en 4 modelos básicos: Tipo F, doble acción convencional con seguro manual; Tipo D, Doble acción sólo, sin seguro manual, con martillo spurless; Tipo G, Doble acción convencional con descargador manual y sin seguro y tipo C con un sistema llamado "Acción constante" con martillo spurless (Un tipo de DAO con menos presión de gatillo). En las modificaciones F y D, las levas del seguro o del descargador se encuentran en ambos lados de la corredera.
La empuñadura de la PX4 tiene partes traseras intercambiables; Cada pistola se suministra con 3 partes traseras de diferentes tamaños, así que la empuñadura actual, se puede adaptar a la mayoría de tiradores. El bastidor también incluye de fábrica un Rail del tipo Picatinny para añadir accesorios. La capacidad del cargador es de 17 balas de 9 mm o 14 balas de calibre .40 SW. También existen cargadores de 20 balas de 9 mm o de 17 de .40 SW, también de Beretta.

3. Revolver Colt Python
El Colt Python es un revólver calibre .357 Magnum que era fabricado por la empresa Colt Manufacturing Company de Hartford, Connecticut. Fue introducido al mercado en 1955, el mismo año que el revólver Modelo 29 calibre .44 Magnum de Smith & Wesson. El Colt Python es un revólver de doble acción calibrado para el potente cartucho .357 Magnum y que emplea la gran armazón "I" de Colt. Los Python son reconocidos por su precisión, gatillo de recorrido suave y tambor que se cierra sólidamente.
El Colt Python fue introducido por primera vez en 1955 como modelo de lujo de la línea Colt y originalmente iba a ser un revólver Target calibre .38 Special con armazón grande. Por lo tanto, tiene un alza y un punto de mira de precisión ajustable, un gatillo suave, construcción sólida y más piezas metálicas. Los Python tienen una apariencia característica debido al resalte que abarca toda la parte inferior del cañón, la banda ventilada de este y sus mecanismos de puntería ajustables. Originalmente Colt fabricaba los Python con resaltes huecos, pero los dejó macizos para que funcionen como un contrapeso estabilizador del cañón. Cuando el revólver está amartillado, al momento de presionar el gatillo, el tambor se mantiene fijo durante la duración del impacto del martillo. Otros revólveres tienen cierta soltura, incluso cuando están amartillados. El espacio entre el tambor y el cono de fuerza es muy estrecho, ayudando a incrementar la precisión y la velocidad. El cañón de cada revólver Python fue revisado en la fábrica con un láser, siendo el primer revólver producido en serie sobre el cual se empleó este método. En octubre de 1999, Colt Manufacturing Co. anunció el cese de producción de los revólveres Python.
Los Python estaban disponibles con cañones de 6,4 cm (2,5 pulgadas), 7,6 cm (3 pulgadas), 10 cm (4 pulgadas), 15 cm (6 pulgadas) y 20 cm (8 pulgadas). El modelo de 15 cm fue el más popular en general y el modelo de 20 cm estaba destinado a la caza. Se puede coleccionar un revólver con cañón de 7,6 cm, aunque no es raro.
En 1980 se fabricó el modelo Python Hunter, con cañón de 20 cm y mira telescópica Leupold 2X instalada de fábrica. Este fue el primer paquete de revólver de cacería listo para emplear hecho por un importante productor de armas. La mira telescópica fue montada sobre el cañón usando soportes Redfield y el revólver iba dentro de un maletín Haliburton.
El Python inmediatamente hizo incursiones en el mercado policial cuando fue introducido, siendo popular entre los policías uniformados el modelo con cañón de 15 cm (6 pulgadas) y considerado como óptimo el modelo con cañón de 10 cm (4 pulgadas) para los policías de civil. Sin embargo, desde entonces ha caído en desuso (junto a todos los demás revólveres) debido a que las cambiantes necesidades de las agencias policiales favorecieron la adopción de pistolas semiautomáticas. Cuando las agencias policiales se dieron cuenta que las pistolas semiautomáticas de 9 mm disparaban un cartucho con características similares al .38 Special y tenían mayor capacidad de munición, empezaron a reemplazar sus revólveres por pistolas semiautomáticas y sus respectivas municiones.
El peso del Python es una desventaja, ya que es bastante pesado para un revólver, oscilando entre 1,08 kg y 1,17 kg, apenas un poco más ligero que el M29 calibre .44 Magnum (el revólver de "Harry el Sucio").
Especificaciones:
Tipo: Revólver
Origen:  Estados Unidos
Diseñado: 1955
Fabricante: Colt's Manufacturing Company
Producido: 1955 - 1999
Longitud 6,4 cm (2,5 pulgadas), 7,6 cm (3 pulgadas), 10 cm (4 pulgadas), 15 cm (6 pulgadas), 20 cm (8 pulgadas)
Munición .357 Magnum (9 x 33 R)
Calibre: 9 mm
Sistema de disparo: Doble acción
Cargador: Tambor de 6 cartuchos. 

4. Pistola FN FNX-45
Versión de la pistola FN - FNX para calibre 45 ACP, empleada en operaciones tácticas y policiales. La FN FNX es una serie de pistolas semiautomática construida en polímeros en Columbia, Carolina del Sur, por FNH EE.UU., una división de Fabrique Nationale d'Herstal .La pistola emplea balas  9×19 mm Parabellum, . 40 S & W y .45 ACP.
Especificaciones:
Fabricación: 2008 - Presente
Tipo: Pistola
Calibre: .45 ACP
Peso: 941 g
Largo: 20 cm
Longitud del cañón: 11,4 cm
Capacidad: Cargador para 15 proyectiles, extraible.
Modos de disparo: Semi-Auto (DAO, DA/SA,SA).

5. Pistola SIG-Sauer P226
La SIG-Sauer P226 es una pistola semiautomática fabricada por las empresas Schweizerische Industrie Gesellschaft de Suiza y Sauer de Alemania. Tiene versiones en calibres 9mm Parabellun, .40 SyW y .357 SyW. Su diseño está basado en la P220. La P226 ha llegado a ser conocida como una de las pistolas de combate más distinguidas en existencia debido a su fiabilidad y durabilidad. Fue presentada en 1983, su marco es hecho en Alemania, la corredera de acero inoxidable es hecha en EEUU. Esta arma todavía se produce y es ampliamente utilizada por unidades militares, fuerzas especiales y agencias gubernamentales de todo el mundo. La confiabilidad, simplicidad de operación, capacidad de reacción inmediata y tres potentes calibres han hecho de la 226 la pistola de combate más exitosa producida para uso militar y policial.
La P 226 es una pistola semiautomática de alta potencia. Su exclusivo sistema de desamartillado por palanca y su aguja automática de disparo patentada permiten que el martillo se pueda bajar con seguridad con un cartucho alojado en la recámara lo cual elimina la necesidad de un seguro externo. La P 226 viene con miras de alto contraste Von Stavenhagen (de barra y puntos) o mira nocturna SIGLite "Trijicon" de tres puntos, cachas plásticas y varios acabados: azulado, dos tonos y K-kote.
Especificaciones:
Tipo: Pistola semiautomática 
Origen: Suiza y Alemania 
Diseñada: 1980 
Fabricante: SIG Sauer y bajo licencia por Mitsubishi Precision Works 
Peso: 802 g y 867 g las versiones.357 SIG y.40 SyW 
Longitud: 196 mm 
Longitud del cañón: 112 mm 
Munición: 9 mm Parabellum, .40 SyW, .357 SIG,
Calibre 9 mm, .40, .357 
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso.
Cadencia de tiro: semiautomática 
Cargador: 15 balas, de 12 las versiones .40 SyW.

6. Subfusil Heckler & Koch MP5A3
La MP5 es una familia de subfusiles desarrollada por el fabricante alemán de armas Heckler & Koch a partir de 1964. Fue introducida por Heckler & Koch en 1966, bajo la denominación HK54. La variante MP5A3 es un modelo con culata plegable y fuego en ráfaga libre. Este modelo de MP5 fue importado a EE.UU., modificado para disparar en modo semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. Fabricado entre 1983 - 1989.
La MP5 fue introducida por Heckler & Koch en 1966, bajo la denominación HK54. Este nombre proviene del antiguo sistema de numeración HK, donde el "5" designa el modelo de un fusil ametrallador, y el "4" identifica sus cámaras para municiones de 9 × 19 mm. Fabricado originalmente en Alemania, después se concedieron licencias de fabricación a Grecia, Irán, Pakistán y México. Al tratarse de un subfusil con tantas versiones, lo hace ideal para unidades militares, fuerzas de seguridad, de élite de ambas o de uso privado.
La gama de subfusiles MP5 es numerosa, encontrándose modelos con supresor de sonido incorporado, culatín plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro, etc. Por esta razón, dependiendo de cuál es su modelo y versión, puede haber una gran diferencia de peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc. Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales seguro, tiro a tiro y automático, una posición más que es la de tres disparos, desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se acciona el gatillo.
Especificaciones: 
Tipo: Subfusil automático
Origen: Alemania
Estado: en servicio desde 1966 hasta el presente
Diseñada: 1964
Fabricante: Heckler y Koch
Producida: 1966-presente
Peso: 2,88 kg
Longitud: 490-660 mm
Longitud del cañón: 225 mm
Munición: 9 mm Parabellum
Calibre: 9 mm
Cadencia de tiro: 750 dpm
Alcance efectivo: 100-125 m
Cargador: de 15 a 30 proyectiles.

7. Subfusil CZ Scorpion Evo 3
El Scorpion EVO 3 es un subfusil de 9 mm fabricado por Česká Zbrojovka Uherský Brod en variantes de fuego selectivo (A1) o semiautomáticas (S1). La designación de EVO 3 denota que el arma es una tercera generación de la línea CZ de pequeños subfusiles iniciada por el Skorpion vz. 61.
Empleando el cartucho 9 x 19 Parabellum, el Scorpion EVO 3 es compacto, ligero, y está diseñado para ser fácilmente utilizable en espacios reducidos. La variante A1 cuenta con palanca selectora de disparo, dando al operador la elección de seguro, modo semiautomático, ráfaga corta (tres disparos) o modo automático, mientras que la versión S1 sólo cuenta con seguro y modo semiautomático. La versión estándar viene equipada con un culatín plegable, ajustable y desmontable para facilitar su transporte. El guardamanos posee múltiples rieles Picatinny para la adición de accesorios como empuñaduras, miras, linternas y punteros láser.​
Especificaciones:
Tipo Subfusil
Origen República Checa
Peso 2,77 kg
Longitud 670 mm (con culata desplegada)
410 mm (con culata plegada)
Longitud del cañón 196 mm
Munición 9 x 19 Parabellum
Calibre 9 mm
Sistema de disparo recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro 1.100 disparos/minuto
Cargador extraíble curvo, de 30 balas
Velocidad máxima 370 m/s

8. Subfusil TDI/ KRISS Vector
La serie TDI Vector es una familia de subfusiles calibre .45 ACP desarrollados por Transformational Defense Industries. Utilizan retroceso asimétrico y un diseño alineado para reducir la elevación de la boca del cañón y el retroceso.
La acción patentada del vector fue originalmente diseñada por el ingeniero francés Renaud Kerbrat. Esta acción, la llamada Kriss Super V, es un mecanismo articulado que permite al cerrojo retroceder fuera del eje en un hueco detrás del brocal del cargador. La serie del Vector es la primera en utilizar esta acción; la compañía afirma que el calibre .45 ACP fue elegido para demostrar que la acción puede "domar" una bala de tal poder.
El cañón del Vector está alineado con el hombro del tirador, como en los fusiles M16 y FG42, pero también está alineado con la mano del tirador como en muchas pistolas. Al combinarse, se dice que estos factores reducen la elevación de la boca del cañón y el retroceso por la eliminación de la distancia entre las manos del tirador y el eje. El subfusil lleva montado sobre la parte superior de la cubierta del cajón de mecanismos un riel Picatinny (MIL-STD-1913).
La variante de fuego selectivo se comercializa como el Vector SMG, y cuenta con un cañón de 5,5 pulgadas. TDI también produce dos versiones semiautomáticas del Vector para la venta en los EE.UU.8 con la opción de una culata fija en los estados donde se prohíbe una plegable. La carabina semiautomática se llama Vector CRB/SO, sin confirmarse el significado de las letras "CRB"; se supone que significan "carabina." Del mismo modo, la versión semiautomática de cañón corto es etiquetado como Vector SBR/SO, que se presume significan "Short BaRrel" o "Short Barrel Rifle" (Cañón corto o Fusil de cañón corto).
Especificaciones:
Tipo Subfusil
Origen Estados Unidos
En servicio 2009 - presente
Fabricante Transformational Defense Industries
Producida 2006 - presente
Variantes SMG, CRB/SO (Carabina, Operaciones Especiales), SBR/SO (Fusil de Cañón Corto, Operaciones Especiales)
Peso 2,5 kg (SMG & SBR/SO), 2,7 kg (CRB/SO)
Longitud 617 mm (SMG & SBR/SO), 406 mm c/culata plegada, 884 mm (CRB/SO) y
673 mm  c/culata plegada
Longitud del cañón       140 mm (5,5 pulgadas) (SMG & SBR/SO) y 406 mm (CRB/SO)
Munición .45 ACP y .40 S&W
Calibre 11,43 mm y 10 mm
Sistema de disparo Blowback, cerrojo cerrado, KRISS Super V System
Cadencia de tiro 1.500 disparos/minuto - Vector SMG: 1.000 disparos/minuto
Modelos civiles: solo semiautomática
Alcance efectivo 100m
Cargador extraíble recto, de 13 o 30 balas c/extensión opcional.

9. Subfusil Heckler & Koch MP7
El HK MP7 es un subfusil que utiliza una munición poco común: 4,6 x 30. El diseño se basa en los requisitos de la OTAN en 1989 para un arma lo bastante portátil como una pistola, a la vez que tenga la suficiente potencia para penetrar chalecos antibalas. Su competencia directa es el P90, fabricado por la compañía belga FN Herstal. La composición del arma es en su mayoría hecha de polímeros, su velocidad de fuego es mayor que la de los fusiles de asalto. La capacidad de su cargador varia de 20 y 40 balas. Además, el arma tiene rieles Picatinny para montar visores, así como punteros láser, linternas y se le puede instalar un silenciador.
La proliferación de chalecos antibalas de gran calidad ha provocado que las armas que disparan munición de pistola (tales como el MP5 inicial o la USP, ambas de HK) dejen de ser efectivas. En respuesta a esto HK diseñó el MP7, capaz de traspasar blindajes, y lo suficientemente pequeño para ser usado en lugar de una pistola o un subfusil.
Especificaciones:
Peso 1,8 kg descargada -1,9 kg con 20 balas - 2 kg con 40 balas
Longitud del cañón 180 mm
Munición 4,6 x 30
Calibre 4,6 mm
Sistema de disparo recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 950-1150 disparos/min
Alcance efectivo 200 m
Cargador extraíble recto, de 20 o 40 tiros.

10. Carabina M4A1
La Carabina M4 es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina, derivados del M16, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas unidades policiales de élite, como los SWAT. El M4A1 suele desempeñar un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñado para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.
Se trata de una versión carabina del fusil de asalto M-16 de puntería menos precisa que utiliza munición 5,56 x 45 mm OTAN con un cargador de 30 proyectiles, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacto y ágil debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16A2. Cargado con munición pesa 3,1 kg. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 Comando que después fue oficialmente renombrada XM177E1.
La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con el M16A2.
Especificaciones:
Diseñada: 1994
Fabricante: Colt
Producida: 1994 - presente
Peso: 2,68 kg (descargada) y 3 kg (con cargador de 30 balas)
Longitud: 757 mm (con culata recogida) y 838 mm (con culata extendida)
Longitud del cañón: 368,3 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 750-950 disparos/min
Alcance efectivo: 360 m
Cargador: STANAG estándar de 30 balas.

11. Fusil Springfield M1A  (Versión civil del fusil M-14)
El M14 es un fusil de la empresa Colt usado por el ejército estadounidense en el periodo comprendido entre la Guerra de Corea y el principio de la Guerra de Vietnam.
El fusil de combate M14 fue la evolución del M1 Garand de la II GM. El peine de ocho cartuchos fue sustituido por un cargador extraíble de veinte, y el arma tenía la posibilidad de disparar en ráfaga, pero sólo si se activaba el mecanismo con una "llave", que tenía el sargento de pelotón. También cambió el cartucho, sustituyendo el .30-06 Sprinfield (7,62 x 63mm) por el nuevo .308 Winchester NATO, que era de eficacia similar pero algo más pequeño y fue adoptado por la OTAN por instancia americana como 7,62 x 51 mm OTAN. Como otros de este calibre era potente, pero difícil de manejar en ráfaga.
A comienzo de la Guerra de Vietnam, Estados Unidos lo cambió por el fusil M16 con mayor durabilidad, con opciones semiautomática y automática, y mayor capacidad de proyectiles, aunque este resultó una desilusión debido a los problemas de precisión y atascos durante la carga a causa del material que presentaban sus primeras versiones.
Hoy en día, después de más de 40 años en servicio, el M14 es un fusil que sigue activo. Es utilizado por miembros del ejército americano, ya que es considerado por muchos como un fusil seguro y preciso. Gracias a algunas modificaciones en su sistema de miras, y la inclusión de carriles R.I.S, el M14 se usa como fusil de precisión de media distancia, con muy buenos resultados.
Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto automático
Origen: Estados Unidos
Estado: En servicio (1957 – presente)
Diseñada: 1954
Fabricante: Springfield Armory
Producida: 1959 – 1964
Cantidad: 1.380.000 aprox.
Peso: 5,2 kg
Longitud: 1.181 mm
Longitud del cañón: 559 mm
Munición: 7,62 x 51 mm OTAN (.308 Win)
Calibre: 7,62 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 700-750 disparos/min
Velocidad del proyectil: 975,4 m/s
Alcance efectivo: 460 m a 800 m con mira óptica
Cargador: extraíble de 20 balas recto
Cadencia de fuego: 700-750 dpm.

12. Carabina Heckler & Koch G36K
El G36 es un fusil de asalto del calibre 5,56 x 45 mm OTAN diseñado por Heckler & Koch en Alemania durante los años noventa como sustituto del G3. Es el fusil reglamentario de las Bundeswehr desde 1995 y de las Fuerzas Armadas de España desde 1999. También es usado por el Ejército de Lituania desde 2007. Además es empleado por un gran número de unidades de operaciones especiales de diversos países.
El fusil de asalto HK G36 nació en la década de 1990 cuando la Bundeswehr le encargó al fabricante de armas Heckler & Koch que desarrollara un nuevo sistema de arma para sustituir al fusil de servicio de las Fuerzas Armadas de Alemania desde la década de 1950: el Heckler & Koch G3. Este hecho se produjo después de que dos diseños anteriores de Heckler & Koch, el revolucionario Heckler & Koch G11 y el más convencional Heckler & Koch G41, fueran ambos rechazados en la década de 1980.
En lugar de comenzar de cero con un diseño totalmente nuevo, los ingenieros de Heckler & Koch, dirigidos por el joven Ernst Mauch, idearon hacia principios de la década de 1990 lo que dentro de la empresa se conocía como HK50. El que posteriormente. una vez que fue aceptado en el mercado militar, la Bundeswehr lo nombró como G36. Para su nuevo HK50 (o proyecto 50), la compañía pidió prestadas características de una variedad de diseños más antiguos y agregó algunas innovaciones dirigidas por la experiencia con los diseños anteriores HK 36, HK VP70, y HK G11. El sistema de disparo es más similar al Armalite AR-18, utilizando un sistema de recarga automática con pistón accionado por gas de movimiento corto y perno rotativo Johnson/Stoner. Mientras el AR-18 utilizó un pistón convencional y barras de guía duales, el G36 utiliza un pistón con los anillos similares al fusil M16 y solamente una barra de guía.
En 1995 el HK50 fue seleccionado por la Bundeswehr para sustituir a los míticos y veteranos Heckler & Koch G3.
Especificaciones:
Peso (sin cargador): 3,63 kg (G36), 3,33 kg (G36V), 3,3 kg (G36K), 3 kg(G36KV) y 2,82 kg (G36C)
Longitud (culata plegada / extendida): 758 mm / 999 mm (G36 y G36V), 615 mm / 860 mm (G36K y G36KV) y 500 mm / 720 mm (G36C)
Longitud del cañón: 480 mm (G36 y G36V), 318 mm (G36K y G36KV) y 228 mm (G36C)
Ancho: 64 mm
Altura: 320 mm (G36, G36K, MG36)
Munición: 5,56x45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: operada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 750 rondas/min, cíclico
Alcance efectivo: ajuste de miras de 200 a 800 m
Cargador: extraíble de 30 balas semi transparente o tambor C-mag de 100 balas
Miras: Mira reflex con aumento 1x, mira telescópica con aumento 3x (la versión de exportación tiene 1,5x) y mira muesca fija trasera.

13. Fusil L1A1 (Versión británica del FAL)
El FN FAL (o FAL), siglas en francés de Fusil Automatique Léger (Fusil Automático Ligero) es un fusil de asalto calibre 7,62 x 51 OTAN, de carga y disparo automático, de fuego selectivo, diseñado por la industria de armamentos belga Fabrique Nationale de Herstal (FN) a fines de los años 40 y producido desde principios de los cincuenta hasta la actualidad.
Es uno de los fusiles de asalto más conocidos y utilizados del mundo, una verdadera leyenda de las armas de fuego. Se trata de un fusil que marcó la historia del siglo XX: fue adquirido y ampliamente usado por las fuerzas de más de 70 países, siendo producido en al menos 10 de ellos. Y aunque ahora parezca ser obsoleto, todavía se lo utiliza en muchos países y sirve como un arma que mide la eficacia de muchas de las nuevas. También es un popular fusil de uso civil.
La historia del FAL comenzó justo al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la utilidad de los fusiles de asalto estaba siendo vista por muchos expertos. En el año 1946, la fábrica nacional de armas de Bélgica, FN Herstal, comenzó el desarrollo de lo que luego sería una leyenda de las armas de fuego. En un principio fue diseñado para usar el cartucho alemán calibre 7,92 x 33 mm de poder intermedio, o 7,92 Kurz (corto), que utilizaba el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán. Este cartucho era un típico 7,92 "recortado" para lograr que el fuego en ráfaga fuera más controlable. El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive, quien también trabajaba en un rifle de combate que utilizaba el cartucho 7,92 normal (luego este diseño evolucionó en el SAFN-49). Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos.
A fines de la década de 1940, Bélgica y Gran Bretaña pensaron en utilizar un cartucho más pequeño, el .280 o 7 x 43, para seguir los desarrollos. En 1950, los prototipos belgas del FAL y los prototipos británicos del EM-2 (un fusil avanzado para época, con diseño bullpup), fueron testeados por el Ejército de EE. UU. El FAL impresionó a las autoridades militares, pero la idea de un cartucho de poder intermedio no les satisfizo, y de hecho tal vez no la entendieron. La idea del cartucho de poder intermedio, desarrollada por los alemanes, era para lograr un arma mucho más precisa en el fuego con ráfagas, ya que disparaba proyectiles con menor potencia. Sin embargo, los estadounidenses pensaban utilizar un cartucho de poder más grande, diseñado por ellos: el T65, el cual impulsaban como cartucho estándar de la OTAN en 1953-1954.
El tiempo demostró su error, los fusiles de tan alto calibre apenas podían controlarse en fuego automático y terminaban siendo utilizados como fusiles semiautomáticos.
Una década más tarde cambiaron de idea e impusieron su cartucho calibre 5,56 x 45 mm, pero esa es otra historia. En definitiva, la FN Herstal veía que su fusil no podría competir si no era recalibrado, como pasó con el EM-2. Entonces los especialistas cambiaron ese detalle del arma, haciendo que disparara la munición 7,62 x 51 OTAN, que sería oficial para los países de la OTAN. Los primeros modelos con ese calibre estuvieron listos en 1953.
El FAL es un arma automática con sistema accionado por los gases del disparo. Según los modelos, es totalmente automática o semiautomática. El cargador es de 20 o 30 cartuchos, aunque estos últimos se suelen utilizar solamente para las versiones de ametralladora ligera. El sistema de disparo utiliza un pistón de gas con recorrido corto, empleando en este sistema la inercia de los mecanismos para recargar el arma. Además, posee un regulador de gas que permite adaptar el arma a diferentes tipos de condiciones ambientales, que también se puede bloquear totalmente para permitir el uso de granadas de fusil.

14. Carabina SIG SG 552
Su predecesor el SIG SG 550 (Sturmgewehr 90) es un fusil de asalto fabricado por Swiss Arms AG (anteriormente Schweizerische Industrie Gesellschaft) de Suiza. Se considera uno de los fusiles de asalto más precisos fabricados en serie. Incluye de serie un bípode de plegado integral y una culata plegable. El rifle tiene una acción de disparo tipo AK-47, y también se le conoce como FASS 90 (Fusil d'Assaut Standard Suisse 90) en francés o como Stgw 90 (Sturmgewehr 90) en alemán. La variante SIG SG 551 tipo carabina de este fusil ha sido adoptado por varias agencias federales estadounidenses debido a su fiabilidad y exactitud, así como por numerosas fuerzas especiales en todo el mundo. Un rasgo interesante de todos los fusiles SIG 550/551/552 es que son equipados con cargadores semitransparentes de plástico, y que pueden engancharse juntos para facilitar una recarga más rápida. En la parte delantera también destaca una pieza metálica cuyo objetivo es el de mantener el tubo lanzagranadas. La carabina SIG SG 552 tiene las mismas características que la SG 551 pero se le ha mejorado el sistema de disparo e incorpora, al igual que las distintas versiones del SG 551, raíles estándar que permiten acoplar distintos accesorios y miras. 
Especificaciones: 
Peso: 3,2 kg (SG 550), 3,4 kg (SG 551), 3,2 (SG 552 Commando), 7,02 (SG 550 Sniper) 
Longitud: 998 mm / 772 mm plegada (SG 550), 833 mm / 607 mm plegada (SG 551), 730 mm / 504 mm plegada (SG 552 Commando), 1130 mm / 905 mm plegada (SG 550 Sniper) 
Longitud del cañón: 528 mm (SG 550), 363 mm (SG 551), 226 mm (SG 552 Commando) y 650 mm (SG 550 Sniper) 
Munición: 5,6 mm Gw Pat 90 y 5,56 x 45 OTAN 
Calibre: 5,6 mm, 5,56 mm 
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo 
Cadencia de tiro: 700 disparos/min 
Alcance efectivo: de 100 a 400 m 
Cargador: de 5, 20 o 30 balas (estándar).

15. Fusil War Sport LVOA (Modificación personalizada del AR-15)

16. Escopeta Franchi PA8
Escopeta de la afamada casa Franchi, con culata metálica replegable. Fabricada para emplear cartuchos calibre 12 Gauge. Es empleada por las fuerzas de seguridad y policiales. Funciona por sistema de bombeo. Tiene capacidad para 5+1 cartuchos en su cargador tubular.

17. Ametralladora Browning M2HB
Es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra Mundial por John Browning. Fue apodada Ma Deuce por las tropas estadounidenses o simplemente llamada "fifty-cal" en alusión a su calibre. El diseño tiene varias denominaciones específicas; la denominación oficial para el modelo de infantería es Ametralladora Browning, Cal..50, M2, Flexible. Es un arma efectiva contra soldados, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante.
La ametralladora Browning .50 ha sido usada extensivamente por los Estados Unidos como armamento para vehículos y aviones desde los años 20 hasta el día de hoy. Fue masivamente usada durante la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, así como durante las operaciones en Iraq en 1990 (Guerra del Golfo) y 2003 (Invasión de Iraq de 2003). Es la principal ametralladora pesada de los países miembros de la OTAN y ha sido usada por varios países más. Aún sigue en servicio y su diseño es muy similar a la ametralladora Browning Modelo 1919.
Fue rápidamente adaptada como arma antiaérea, siendo también elegida como arma de apoyo a la infantería bajo la denominación de Modelo 1921. Este último fue utilizado durante los años 20 como arma anti-aérea y anti-tanque. En 1932, el diseño fue actualizado y se le denominó como M2, aunque cumpliendo las mismas misiones. Así como en la M1921, la variante original para infantería de la M2 estaba equipada con una camisa de enfriamiento por agua. Finalmente esta ametralladora fue reemplazada por una variante sin camisa de enfriamiento, pero con un grueso cañón enfriado por aire (a pesar que estos se recalentaban demasiado rápido al usarse en tierra). La masa y la superficie del nuevo cañón compensaban de cierto modo la pérdida del enfriamiento por agua, al mismo tiempo que reducían el tamaño y peso del arma .
Debido al largo proceso de cambiar el cañón, se desarrolló un sistema mejorado conocido como QCB (siglas de Quick Change Barrel, que significa Cañón de Cambio Rápido). También se ha desarrollado una versión aligerada, la cual apenas pesa 27 kg.
La ametralladora M2 dispara el cartucho .50 BMG (12,7 x 99), que actualmente también es utilizado en fusiles de francotirador pesados y fusiles de largo alcance debido a su excelente precisión a gran distancia, performance balística, enorme poder de parada y letalidad. Es una ametralladora refrigerada por aire y alimentada por cinta que dispara a cerrojo cerrado, usando el principio del retroceso corto. En esta acción, el cerrojo y el cañón están acoplados y retroceden al disparar el arma. Luego de un corto trecho el cerrojo y el cañón se desacoplan, retrocediendo el primero. Esta acción abre el cerrojo y hace avanzar la cinta, preparando el arma para el próximo disparo, todo esto a una cadencia de 450-550 disparos por minuto (600-1200 en las ametralladoras aéreas M2/M3 de la Segunda Guerra Mundial; 300 en la M2 sincronizada con la hélice). Esta cadencia no suele alcanzarse en combate, ya que el fuego continuo a tal cadencia desgastaría el cañón con solamente unos cuantos miles de disparos, debiendo ser reemplazado. La cadencia de la M2 disparando a fuego continuo se sitúa a menos de 40 disparos por minuto.
La M2 tiene un alcance máximo de 7,4 kilómetros cuando usa munición del tipo Ball, con un alcance máximo efectivo de 1,8 kilómetros al ser disparada desde el trípode M3. En su rol de arma portátil terrestre, esta pesa 38 kilogramos y el trípode M3 ensamblado otros 20 kilogramos. En esta configuración, el gatillo "de mariposa" en forma de V se sitúa al extremo del arma, con una agarradera tipo "mango de pala" a cada lado del cajón de mecanismos y el retén del cerrojo al centro. Para disparar, se debe asir ambas agarraderas y apretar el gatillo con uno o ambos pulgares. Cuando el retén del cerrojo ha sido girado hacia abajo, el arma dispara en ráfagas. De otro modo, funciona en modo semi-automático. Para esto, se gira hacia arriba el retén del cerrojo. En ambas modalidades, la M2 se dispara de la forma indicada anteriormente. Al contrario de otras ametralladoras modernas, no tiene seguro. En modelos de producción reciente se han instalado gatillos convencionales dentro de las agarraderas, descartando los gatillos "de mariposa".
Ya que la M2 fue diseñada desde un principio para adaptarse a diversas configuraciones, puede ser alimentada tanto desde el lado izquierdo como el lado derecho. Esto se logra cambiando los sujeta-cinta, la bandeja de alimentación, los topes para cartuchos delanteros y traseros, e invirtiendo la palanca de carga. Esta conversión puede hacerse sin herramientas en menos de un minuto.
Entre los diversos tipos de cartuchos usados por esta ametralladora están el M2 Ball, para usarse contra soldados y blancos de material ligero, el trazador M1 y el M962 SLAPT. Este último, así como el cartucho M903 SLAP, puede atravesar más de 3/4 de pulgada de blindaje de alta dureza a 1500 metros. Esto se logra gracias a un penetrador de tungsteno con un diámetro de .30 pulgadas (7,62 mm). La bala del SLAPT tiene una carga trazadora en su base. El empleo de este cartucho fue aprobado en 1990.
Especificaciones:
Diseñada en 1921 y producida 1932 hasta el presente
Peso: 38 kg
Longitud: 1.650 mm
Longitud del cañón: 1.140 mm
Munición: 12,7 x 99
Calibre: .50 BMG (12,7 mm)
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso; retroceso corto
Cadencia de tiro: 450-600 dpm
Velocidad de la bala: 930 m/s
Alcance efectivo: 1.800 m

18. Lanzagranadas Spike Tactical Havoc
Es una replica del venerable M-203. Es de acción única con una palanca de carga en el lateral. Cuenta con una seguridad de bloqueo de gatillo positiva. Tiene una cámara de 37/38 mm y está hecho con los más altos estándares de mano de obra estadounidense.

Fuentes. Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine