jueves, 2 de octubre de 2014

Jugando con el destino

Resultado de imagen para la película Playing GodAutor: Jorge Elias

Playing God (Jugando con el destino) es una película de 1997, dirigida por Andy Wilson, protagonizada por David Duchovny Timothy Hutton y Angelina Jolie.

Sinopsis:
Dañado por las drogas, un cirujano, Eugene Sands, cuya matrícula fue revocada por operar bajo el efecto de las anfetaminas. Su vida cambia en una visita de rutina a la barra, que termina en un tiroteo entre bandas. Sands ayudar al hombre, utilizando herramientas primitivas. Él ve a esta chica del gángster Raymond Blossom, su novia Claire. Al día siguiente, Sands es reclutado en el mundo de la delincuencia y conoce la ley que lo rige. Pero el problema real comienza cuando Sands tiene un romance con una bella muchacha del director, Claire.

Las siguientes armas han sido empleadas en esta película:

1. Pistola Heckler & Koch P7M13
Buscando solucionar el problema de las pistolas semiautomáticas doble acción, que presentan una diferencia entre el primer disparo y los siguientes, la H&K diseñó un arma con un mecanismo original: la empuñadura presenta un extenso saliente, que al tomar el arma en mano y oprimirlo, actúa "amartillando" el percutor de la pistola. De este modo puede portarse con toda seguridad con una bala en la recámara y todos los disparos, desde el primero hasta el último, requerirán de la misma presión en el disparador. Pequeña, compacta, ergonómica a pesar de su curioso mecanismo, la P7 se fabricó en 9 mm, con cargador de 8 proyectiles. Al tiempo siguieron modelos derivados. El más importante fue el P7M13, con culata ensanchada para alojar un cargador de doble columna, con trece proyectiles.
La Heckler & Koch P7M13 fue adoptada por agencias policiales alemanas y de otros países. Se considera una pistola semiautomática extremadamente segura, eficiente y precisa. Su mecanismo, aunque no lo copiaron ni inspiró a otros diseñadores, vino a ser una demostración que sí era posible innovar en materia de armas cortas. Se sigue fabricando actualmente, bajo las denominaciones P7M8, P7PSP y P7M13, todas en calibre 9 mm.

2. Pistola Beretta 92SB
La pistola semiautomática Beretta 92SB es de calibre 9mm Parabellum. Fue diseñada para uso militar y policial, aunque en algunos países esta autorizada para el uso civil. Su gran volumen de fuego, combinada con una fiabilidad absolutamente impecable y la seguridad, lo convierten en un arma ideal para los ejércitos modernos y las fuerzas policiales. A partir de este arma ha derivado el modelo SB 92 compacto, que conserva prácticamente todas las características de los 92 SB, pero de menor tamaño, para facilitar la extracción de una sobaquera. También es ideal para la defensa personal, ya que ofrece una excelente potencia de fuego. Arma de doble acción, tiene capacidad para almacenar 15 proyectiles + 1. El resto de sus características comparte las cualidades de esta famosa familia de pistolas.

3. Pistola Browning Hi-Power
La Browning High Power, técnicamente llamada P35, es uno de los mejores modelos de pistola fabricado por la Fabrique Nationale (FN) de Herstal. Apodada La reina de las 9 mm, tiene la fama de ser el el modelo más exitoso recamarado para el 9mm Parabellum, debido su fiabilidad, buena precisión y ergonómica empuñadura. Junto con la M1911 han sido los modelos más imitados de la historia. Algunas características de la Hi-Power, han servido para crear nuevos modelos de pistolas (CZ 75, etc.). FN de Bélgica y Portugal, así como la compañía argentina Fabricaciones Militares bajo licencia, todavía siguen produciendo la vieja versión original. Todavía la siguen utilizando varios ejércitos del mundo, como por ejemplo algunas ramas del ejército británico que usan la versión Browning L9A1.
Especificaciones:
Tipo: Pistola semiautomática
Origen: Bélgica 
Diseñada: 1935 
Fabricante: Fabrique Nationale (FN) 
Peso: 810 g 
Longitud: 200 mm 
Longitud del cañón: 118 mm 
Munición: 9 x 19 mm Parabellum 
Sistema de disparo: Acción simple 
Alcance efectivo: ~ 50 m 
Cargador: 13 cartuchos en doble hilera. 

4. Pistola Glock 17
El modelo GLOCK 17 (G17) fue la primera pistola diseñada y fabricada por la compañía austríaca Glock G.m.b.H. Se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de mayor capacidad estándar (17 cartuchos)y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado del sistema de seguro Peter/Browning. El G17 fue mostrado por primera vez a inicios de los 80's para los entrenamientos del Ejército Austriaco. Entró en servicio con el nombre de P80.
A diferencia de otras pistolas, el G17 y los demás modelos Glock han sido producidos con el mecanismo SAFE ACTION SYSTEM (Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de la Glock requiere una gran presión de unos 2.5 kilos, lo cual es una presión muy grande comparada con otras armas.
Cuando se reveló que su estructura era de polímero sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores de metales. Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve mucho más durable su acero.
La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejarse, larga durabilidad, precio moderado y una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las pistolas, como los desiertos, selvas y regiones árticas. La G17 ha experimentado tres revisiones importantes desde su aparición, así que la versión actual se llama la tercera generación de Glock 17. La versión Glock 17L es una versión con un cañón y una corredera más largos. La G17 es el modelo más usado por los policías, pero también es popular para uso militar, deportivo y para defensa. Más de 50 países la emplean.
Especificaciones:
Calibre: 9mm Parabellum (9x19).
Longitud del cañón: 114 mm.
Total, vacío: 625 g.
Capacidad del cargador: el estándar es 17+1 cartuchos, pero existen también de 10+1 a 33+1 cartuchos (los "+1" refiere a un cartucho adicional en la recámara de la pistola).

5. Pistola Smith & Wesson 645
Smith & Wesson (S & W) produjo su primera, el Modelo 645, en 1985, en calibre .45 ACP, debido a la gran demanda. La serie es básicamente una versión de su pistola semiautomática en calibre 9mm Parabellum. Normalmente son armas de doble acción. Se produjo hasta 1988. Tiene una estructura de acero inoxidable, con el seguro ambidiestro, un guardamonte cuadrado y cachas de plástico negro. Actualmente, se la denomina 4505. Pesaba 1,06 Kg.

6. Revolver Smith & Wesson Modelo 29
En pocas ocasiones, un arma y un cartucho han estado tan unidos como en el caso del revólver Smith y Wesson M29 y el cartucho .44 Remington Magnum. Popularizados gracias a su aparición en la saga cinematográfica del inspector Harry Callahan, el M29 y el .44 Magnum representaron durante varias décadas la máxima potencia en armas cortas. Este legendario revólver, fue lanzado al mercado en 1956, muy pronto consiguió erigirse en un arma soñada y deseada por la gran mayoría de aficionados a las armas cortas. Una bestia indomable que siempre ha hecho las delicias de sus afortunados propietarios. 
Siempre a la vanguardia y dispuesta a experimentar en el terreno armamentístico, la norteamericana Smith & Wesson fue la encargada de diseñar el M29. Y lo hizo atendiendo a las indicaciones de Elmer Keith, uno de los más reconocidos y respetados gurús estadounidenses en el sector de las armas cortas. Keith solicitó la colaboración de Smith & Wesson para crear lo que él consideraba como el revólver más potente del mundo. La firma norteamericana respondío y cumplió su parte con la fabricación del modelo 29, pero faltaba una parte esencial para completar el proyecto: la alimentación del revólver. ¿Y con qué tenía pensado Elmer Keith “dar de comer" al S&W M29 Pues con un nuevo cartucho de gran potencia que fue desarrollado por la no menos prestigiosa Remington Arms. La compañía estadounidense se encargó del desarrollo y la producción del cartucho .44 Remington Mag, una munición de gran potencia y con la que el M29 alcanzó una perfecta simbiosis. Si hablamos de datos concretos, el cartucho estándar diseñado en 1956 por Remington contaba con un proyectil de 240 grains que era capaz de generar una velocidad en boca cercana a los 1.400 pies por segundo.
En un principio, el Smith & Wesson M29 nació con un objetivo fundamental: la caza con arma corta, una actividad permitida en diversas regiones de Estados Unidos. Sin embargo, las continuas apariciones de este arma en películas policiales de la década de los 70 (principalmente en la saga del inspector Harry Callahan), propició que su uso se extendiera a otros terrenos, como por ejemplo el tiro deportivo o el ámbito policial. Sin embargo, en este último caso, pronto se vio que su excesivo peso y su incómodo retroceso iban a ser razones más que suficientes para que los agentes de la ley le fueran dando la espalda como arma de servicio.
Por el contrario, su utilización dentro del tiro deportivo, y especialmente en la modalidad de tiro a siluetas metálicas, fue creciendo como la espuma. Y es que, además de potente, el revólver M29 .44 Magnum se muestra como un arma bastante precisa en disparos a corta distancia (25-50 metros).
El revólver que hizo famoso Harry el Sucio se caracteriza, además de por su incuestionable potencia, por su rígida estructura. Para conseguir esta notable rigidez, el M 29 dispone del clásico armazón “N" que la casa Smith & Wesson suele incorporar en la mayoría de sus revólveres. Este peculiar diseño garantiza al usuario un excelente empuñamiento y un encare prácticamente intuitivo. Por otro lado, su característico cargador de tambor con capacidad para 6 cartuchos del calibre .44 Magnum, puede alimentarse de golpe con un cargador simultáneo que agiliza todo el proceso. La versión estándar del M 29 presenta un acabado en acero pavonado de alta resistencia, miras abiertas y cachas de madera de primera calidad.
El Smith y Wesson M 29 cuenta con un cañón de 101 mm (4 pulgadas). Pero, posteriormente, la compañía estadounidense fue ampliando las posibilidades de su revólver con cañones de diversos tamaños: 152 mm (6 pulgadas), 165 mm y 212,8 mm (8 pulgadas). El uso de cada uno de estos cañones condiciona el rendimiento del arma. De hecho, la longitud del cañón es uno de los elementos que más influyen en el mayor o menor efecto de retroceso. Después del gran éxito cosechado por el M29, en 1971 la casa norteamericana apostó por el lanzamiento de un nuevo revólver derivado del modelo clásico. Se trata del S&W 629, un arma también calibrada para el .44 Magnum con armazón en acero inoxidable, y que también alcanzó notoriedad mundial.

7. Subfusil Micro Uzi
El Uzi es un subfusil de origen israeli accionado mediante retroceso de masas, que dispara a cerrojo abierto. Tanto este como el subfusil checoslovaco CZ Modelo 25, fueron las primeras armas en emplear un cerrojo "telescópico", el cual envuelve la recámara del cañón. Esto permite situar el cañón más adentro del cajón de mecanismos y que el cargador se aloje en el pistolete, pudiendo emplearse un cerrojo pesado y con baja cadencia de fuego en un arma más corta y más equilibrada. 
El subfusil está principalmente construido en chapa de acero estampada, haciéndolo más barato de producir que un arma similar fabricada mediante forja y mecanizado. Con relativamente pocas piezas móviles, el Uzi es sencillo de desarmar para mantenimiento o reparación. El cargador se encuentra alojado en el pistolete, facilitando la recarga intuitiva en la oscuridad o en condiciones difíciles gracias al principio de una mano encuentra a la otra. El pistolete tiene un seguro accionado por presión, que evita los disparos accidentales. Sin embargo, el sobresaliente cargador vertical dificulta disparar el subfusil estando tumbado en el piso boca abajo.
Cuando el subfusil está desamartillado, la portilla de eyección se cierra y así se previene el ingreso de polvo y tierra. Aunque el cajón de mecanismos de chapa de acero estampado del Uzi viene equipado con ranuras reforzadas para aceptar la acumulación de tierra y arena, el subfusil se puede trabar con grandes cantidades de arena acumuladas durante combates en zonas desérticas si es que no es limpiado regularmente.
El Micro Uzi es una versión todavía más reducida del Uzi, introducida en 1982. Mide 436 mm (17,36 pulgadas) o 240 mm (9,45 pulgadas) con la culata plegada. Su cañón mide 134 mm (5,28 pulgadas) y su velocidad de boca es de 350 m/s (1148 pies/segundo), cañón 260 mm, emplea munición 9 x 19 mm Parabellum, .22 long rifle, .45 ACP, .41AE y sus calibres son: 9 mm, .22 (5,5 mm), .45 (11,43 mm) y .41, la cadencia de tiro es de 600 disparos/min y su alcance efectivo, 50 metros. Emplea un cargador de 10 balas (.22 y .41AE), de 16 balas (.45 ACP) y de 20, 32, 40 y 50 balas (9 x 19 mm).

8. Escopeta Mossberg 500
La Mossberg 500 es una serie de escopetas fabricadas por O.F. Mossberg & Sons. La serie 500 abarca una amplia variedad de escopetas de corredera con martillo oculto, que comparten el mismo cajón de mecanismos y acción de recarga, pero se distinguen por su calibre, longitud del cañón, chokes opcionales, capacidad del depósito y materiales de la culata y el guardamano. Otros modelos de la serie 500 son la 590, 505 y 535. La Cruiser posee empuñadura tipo pistola.
El nombre Modelo 500 abarca una familia de escopetas diseñadas para emplear cartuchos "magnum" de 76 mm (3 pulgadas). El modelo estándar tiene un depósito de 5 cartuchos de 70 mm (2,75 pulgadas) o 4 cartuchos de 76 mm en el depósito y uno en la recámara. La Modelo 500 está disponible en calibre 12, 20 y .410, siendo la de calibre 12 la más popular y teniendo la mayor cantidad de características opcionales disponibles.
Especificaciones:
Tipo Escopeta de corredera
Origen  Estados Unidos
En servicio 1961 - al presente
Operadores Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, diversas agencias policiales
Fabricante O.F. Mossberg & Sons
Producida 1960 - al presente
Peso 3,3 kg (descargada)
Longitud varía según el modelo
Longitud del cañón 350 mm (14 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Munición Cartucho del 12
Cartucho del 20
Cartucho .410
Calibre .12 (18,53 mm), .20, .410
Sistema de disparo Acción de bombeo
Alcance efectivo 40 m
Cargador depósito tubular, con capacidad de 5 u 8 cartuchos

9. Escopeta de doble cañón Charles Parker 1878 - 12 Gauge.

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.

miércoles, 1 de octubre de 2014

La lista negra

Autor: Jorge Elias
The Dead Pool ( La lista negra o Espera al infierno), es una película estadounidense de 1988, dirigida por Buddy Van Horn y protagonizada por Clint Eastwood, Patricia Clarkson, Liam Neeson, Evan C. Kim, David Hunt, Michael Currie y Jim Carrey en los papeles principales. Es la quinta y última película de la serie Harry el sucio.

Argumento:
Harry Callahan (Clint Eastwood) logra encarcelar a uno de los jefes mafiosos en San Quintín. Esto hace que su cabeza tenga un precio entre los pistoleros mafiosos de la ciudad, y sufre un intento de atentado donde termina causando la muerte de sus agresores mediante su revólver. Al mismo tiempo sus jefes desean aprovechar su popularidad como un elemento en una campaña de relaciones públicas de la Policía de San Francisco, y le ordenan ser su representante frente a la prensa, cosa que él detesta. Para reforzar la campaña, le asignan un nuevo compañero, Al Quan (Evan Kim), de origen asiático, para acercarse a dicha comunidad.

En el puerto, el director de cine británico Peter Swan (Liam Neeson), está filmando un video con Johnny Squares (Jim Carrey) un vocalista de rock que ha caído en la adicción a las drogas. En un descanso, Johnny es asesinado con una sobredosis. Harry Callahan y Al Quan investigan el caso, y Harry tiene un incidente con los reporteros, en especial con la reportera Samantha Walker (Patricia Clarkson) terminando con la destrucción de una cámara por parte de Harry. Más tarde se enteran por el director Swan de la existencia de un juego de apuestas entre algunos personajes famosos de la ciudad. Existe una lista en la cual aparecen varios nombres, y el ganador es quien logre adivinar quién será el próximo en morir.

En un restaurante oriental se desarrolla un asalto y los policías acuden a la llamada. Siguiendo su acostumbrada táctica, Harry sorprende a los asaltantes y les dispara sistemáticamente a cada uno de ellos. Uno logra escapar y es enfrentado por Al Quan, que hace alarde de sus conocimientos en lucha marcial y lo captura. Una de las víctimas del asalto resulta ser el productor de Peter Swan, que además lleva una lista entre sus ropas. Los policías comienzan a sospechar de Peter Swan, pero otros crímenes siguen sucediendo dándole a éste coartadas. En la investigación de otro asesinato, nota Harry el nombre de la reportera de televisión Samantha Walker en la lista y decide conversar con ella. Ella a su vez está realizando un reportaje sobre él y acuerdan reunirse y cenar juntos, pero la reunión fracasa.

Otra de las víctimas del mortal juego de apuestas es asesinado mediante una bomba colocada en un automóvil teledirigido. Dicha víctima también poseía una lista, pero esta vez uno de los nombres había sido reemplazado por el de Harry Callahan. Él decide reunirse nuevamente con Samanta y la invita a cenar. Terminada la cena son atacados con subametralladoras por pistoleros mientras bajan por un ascensor exterior. Harry protege a Samantha y sale luego en busca de sus atacantes, a los cuales también liquida. Para terminar la noche, un desequilibrado mental, Gus Wheeler (Louis Giambalvo), que es uno de los sospechosos de los asesinatos, amenaza con quemarse vivo frente a un público, pero quiere hacerlo ante las cámaras. Harry decide aprovechar la presencia de Samantha para acercarse al suicida, aparentando ser su camarógrafo. En un principio logran reducirlo pero una lata de gasolina se vuelca y el suicida termina con sus ropas en llamas. Harry decide visitar al jefe mafioso en la cárcel y, mediante una argucia, consigue detener las agresiones contra él, e incluso recibir la protección de los pistoleros.

En la investigación aparece el nombre de Harlan Rook (David Hunt), un ex empleado de Peter Swan, y Harry y su compañero allanan su domicilio encontrando evidencias de su relación con los crímenes. Más tarde, Harry y Al están patrullando las calles cuando descubren que son perseguidos por otro automóvil teledirigido cargando una bomba. Después de una carrera por las calles del puerto, finalmente son atrapados en un callejón sin salida y ambos resultan heridos por la explosión. Harry resulta menos afectado y se entera que Samantha ha sido secuestrada por Harlan Rook para atraerlo a él y asesinarlo, y así ganar la apuesta, pero Harry termina haciéndolo suyo.

Las siguientes armas fueron empleadas en esta pelicula:

1. Revolver Smith & Wesson Modelo 29
En pocas ocasiones, un arma y un cartucho han estado tan unidos como en el caso del revólver Smith y Wesson M29 y el cartucho .44 Remington Magnum. Popularizados gracias a su aparición en la saga cinematográfica del inspector Harry Callahan, el M29 y el .44 Magnum representaron durante varias décadas la máxima potencia en armas cortas. Este legendario revólver, fue lanzado al mercado en 1956, muy pronto consiguió erigirse en un arma soñada y deseada por la gran mayoría de aficionados a las armas cortas. Una bestia indomable que siempre ha hecho las delicias de sus afortunados propietarios. 
Siempre a la vanguardia y dispuesta a experimentar en el terreno armamentístico, la norteamericana Smith & Wesson fue la encargada de diseñar el M29. Y lo hizo atendiendo a las indicaciones de Elmer Keith, uno de los más reconocidos y respetados gurús estadounidenses en el sector de las armas cortas. Keith solicitó la colaboración de Smith & Wesson para crear lo que él consideraba como el revólver más potente del mundo. La firma norteamericana respondío y cumplió su parte con la fabricación del modelo 29, pero faltaba una parte esencial para completar el proyecto: la alimentación del revólver. ¿Y con qué tenía pensado Elmer Keith “dar de comer" al S&W M29 Pues con un nuevo cartucho de gran potencia que fue desarrollado por la no menos prestigiosa Remington Arms. La compañía estadounidense se encargó del desarrollo y la producción del cartucho .44 Remington Mag, una munición de gran potencia y con la que el M29 alcanzó una perfecta simbiosis. Si hablamos de datos concretos, el cartucho estándar diseñado en 1956 por Remington contaba con un proyectil de 240 grains que era capaz de generar una velocidad en boca cercana a los 1.400 pies por segundo.
En un principio, el Smith & Wesson M29 nació con un objetivo fundamental: la caza con arma corta, una actividad permitida en diversas regiones de Estados Unidos. Sin embargo, las continuas apariciones de este arma en películas policiales de la década de los 70 (principalmente en la saga del inspector Harry Callahan), propició que su uso se extendiera a otros terrenos, como por ejemplo el tiro deportivo o el ámbito policial. Sin embargo, en este último caso, pronto se vio que su excesivo peso y su incómodo retroceso iban a ser razones más que suficientes para que los agentes de la ley le fueran dando la espalda como arma de servicio.
Por el contrario, su utilización dentro del tiro deportivo, y especialmente en la modalidad de tiro a siluetas metálicas, fue creciendo como la espuma. Y es que, además de potente, el revólver M29 .44 Magnum se muestra como un arma bastante precisa en disparos a corta distancia (25-50 metros).
El revólver que hizo famoso Harry el Sucio se caracteriza, además de por su incuestionable potencia, por su rígida estructura. Para conseguir esta notable rigidez, el M 29 dispone del clásico armazón “N" que la casa Smith & Wesson suele incorporar en la mayoría de sus revólveres. Este peculiar diseño garantiza al usuario un excelente empuñamiento y un encare prácticamente intuitivo. Por otro lado, su característico cargador de tambor con capacidad para 6 cartuchos del calibre .44 Magnum, puede alimentarse de golpe con un cargador simultáneo que agiliza todo el proceso. La versión estándar del M 29 presenta un acabado en acero pavonado de alta resistencia, miras abiertas y cachas de madera de primera calidad.
El Smith y Wesson M 29 cuenta con un cañón de 101 mm (4 pulgadas). Pero, posteriormente, la compañía estadounidense fue ampliando las posibilidades de su revólver con cañones de diversos tamaños: 152 mm (6 pulgadas), 165 mm y 212,8 mm (8 pulgadas). El uso de cada uno de estos cañones condiciona el rendimiento del arma. De hecho, la longitud del cañón es uno de los elementos que más influyen en el mayor o menor efecto de retroceso. Después del gran éxito cosechado por el M29, en 1971 la casa norteamericana apostó por el lanzamiento de un nuevo revólver derivado del modelo clásico. Se trata del S&W 629, un arma también calibrada para el .44 Magnum con armazón en acero inoxidable, y que también alcanzó notoriedad mundial.

2. Subfusil IMI Uzi
El Uzi es un subfusil israelí. Pertenece a la familia de armas de fuego que empezaron a compactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones más pequeñas y las más novedosas son consideradas como pistolas automáticas. El primer subfusil Uzi fue diseñado por Uziel Gal a finales de los años 1940. Fueron fabricados por Industrias Militares de Israel, FN Herstal, entre otros. Es accionado mediante retroceso de masas, que dispara a cerrojo abierto. Tanto este como el subfusil checoslovaco CZ Modelo 25, fueron las primeras armas en emplear un cerrojo "telescópico", el cual envuelve la recámara del cañón. Esto permite situar el cañón más adentro del cajón de mecanismos y que el cargador se aloje en el pistolete, pudiendo emplearse un cerrojo pesado y con baja cadencia de fuego en un arma más corta y más equilibrada.
El subfusil está principalmente construido en chapa de acero estampada, haciéndolo más barato de producir que un arma similar fabricada mediante forja y mecanizado. Con relativamente pocas piezas móviles, el Uzi es sencillo de desarmar para mantenimiento o reparación. El cargador se encuentra alojado en el pistolete, facilitando la recarga intuitiva en la oscuridad o en condiciones difíciles gracias al principio de una mano encuentra a la otra. El pistolete tiene un seguro accionado por presión, que evita los disparos accidentales. Sin embargo, el sobresaliente cargador vertical dificulta disparar el subfusil estando tumbado en el piso boca abajo. Cuando el subfusil está desamartillado, la portilla de eyección se cierra y así se previene el ingreso de polvo y tierra. Aunque el cajón de mecanismos de chapa de acero estampado del Uzi viene equipado con ranuras reforzadas para aceptar la acumulación de tierra y arena, el subfusil se puede trabar con grandes cantidades de arena acumuladas durante combates en zonas desérticas si es que no es limpiado regularmente.
Especificaciones:
Peso: 3,5 kg
Longitud: 470 mm con la culata plegada y 650 mm con la culata extendida
Longitud del cañón: 260 mm
Munición: 9 x 19 mm Parabellum - .22 LR - .45 ACP - .41AE -
Calibre: 9 mm - .22 (5,5 mm) - .45 (11,43 mm) - .41
Sistema de disparo: retroceso de masas, cerrojo abierto
Cadencia de tiro: 600 disparos/min
Alcance efectivo: 50 metros
Cargador: de 10 balas (.22 y .41AE), de 16 balas (.45 ACP), de 20, 32, 40 y 50 balas (9 x 19). 

3. Carabina LaFrance Specialties M16K
Versión de la carabina M16K, fabricado a pedido por las fuerzas policiales y agencias gubernamentales estadounidenses, teniendo en cuenta la reducción de su peso y la eliminar la restricción para disparar en espacios cerrados.

4. Pistola Browning Hi-Power
La Browning High Power, técnicamente llamada P35, es uno de los mejores modelos de pistola fabricado por la Fabrique Nationale (FN) de Herstal. Apodada La reina de las 9 mm, tiene la fama de ser el el modelo más exitoso recamarado para el 9mm Parabellum, debido su fiabilidad, buena precisión y ergonómica empuñadura. Junto con la M1911 han sido los modelos más imitados de la historia. Algunas características de la Hi-Power, han servido para crear nuevos modelos de pistolas (CZ 75, etc.). FN de Bélgica y Portugal, así como la compañía argentina Fabricaciones Militares bajo licencia, todavía siguen produciendo la vieja versión original. Todavía la siguen utilizando varios ejércitos del mundo, como por ejemplo algunas ramas del ejército británico que usan la versión Browning L9A1.
Especificaciones:
Tipo: Pistola semiautomática
Origen: Bélgica 
Diseñada: 1935 
Fabricante: Fabrique Nationale (FN) 
Peso: 810 g 
Longitud: 200 mm 
Longitud del cañón: 118 mm 
Munición: 9 x 19 mm Parabellum 
Sistema de disparo: Acción simple 
Alcance efectivo: ~ 50 m 
Cargador: 13 cartuchos en doble hilera. 

5. Escopeta Remington 870
La Remington 870 es una escopeta de corredera estadounidense, fabricada por la empresa Remington Arms. Es ampliamente empleada por civiles para tiro deportivo, cacería y defensa personal. También es habitualmente empleada por agencias policiales y fuerzas armadas.
La Remington 870 fue el cuarto diseño importante de una serie de escopetas de corredera Remington. John Pedersen diseñó la frágil Remington Modelo 10 (y más tarde la mejorada Remington Modelo 29). Trabajando con John Moses Browning, Pedersen también colaboró en el diseño de la Remington Modelo 17, que fue adoptada por Ithaca como la Ithaca 37 y además sirvió como base para la Remington Modelo 31. La escopeta Modelo 31 era muy apreciada, pero luchó para lograr ventas al lado de la Winchester Modelo 12. Remington buscó remediar esto en 1950 al introducir al mercado una escopeta moderna, estilizada, resistente, fiable y relativamente barata, la 870 Wingmaster.
Las ventas de la 870 se han mantenido estables. Para 1973 se llegó a los dos millones de escopetas vendidas. Para 1996, impulsadas por el modelo "Express" básico, las ventas alcanzaron los siete millones de escopetas. El 13 de abril de 2009 se produjo la escopeta 870 número diez millones, por lo que la Remington 870 posee el record de la escopeta más vendida de la historia.
La Remington 870 es alimentada desde abajo, tiene un cajón de mecanismos con portilla de eyección, un depósito tubular bajo el cañón, dos barras de empuje, martillo interno y un cerrojo que se fija en una extensión del cañón. Su acción, cajón de mecanismos, sistema del gatillo y retén de la corredera son similares a los empleados en los fusiles y carabinas de corredera Remington Modelo 7600. Su sistema de gatillo fue empleado por vez primera en la escopeta semiautomática Remington 11-48.
Los primeros modelos de la 870 eran vendidos con chokes fijos. En 1986, Remington introduce el nuevo sistema "Rem Choke" de chokes atornillables (que también se instaló en las escopetas semiautomáticas Remingtom 1100). Inicialmente, las escopetas con este sistema tenían cañones de 533,4 mm, 660,4 mm y 711,2 mm. No fue instalado en escopetas con cañones de 762 mm, escopetas para ciervos, tiro al blanco o vendido por separado.
Las primeras escopetas Remington 870 tenían un fallo de diseño, donde el tirador podía "jalar a medias" la acción - no jalar el guardamanos hasta el final de su recorrido al recargar - o introducir a medias un cartucho en el depósito al cargarlo. Esto hacía que la acción se bloquee, necesitando ejercer fuerza sobre esta o incluso desarmar la escopeta para repararla. Este problema fue resuelto con la introducción de la teja elevadora "Flexi Tab". Las escopetas que tienen esta modificación son reconocibles por la forma en "U" de teja elevadora, visible desde la parte inferior del arma. Esto permite al cartucho ir sobre la teja elevadora sin bloquear la acción. La variante Wingmaster es de acero pavonado, con culata y guardamanos de nogal laqueado o satinado. Tiene un depósito con capacidad de 3 cartuchos.

6. Revolver Colt Trooper
El Colt Trooper fue introducido al mercado de armas por la fabrica Colt's Manufacturing Company en 1953, es un arma mediana de doble acción con capacidad para seis balas. Dispara balas calibre .22 y .38. Posteriormente se la recalibró para emplear el .357 Magnum. Fue adquirida por agencias del orden y civiles para autoprotección.
Especificaciones
Tipo Revolver
Origen Estados Unidos
Fabricante: Colt  Producido 1953-1985
Variantes Trooper  MK III y  MK V
Longitud del cañón  102 mm - 153 mm - 203 mm
Munición .22 Rifle largo - .22 WMR - .38 Special - .357 Magnum
Acción Doble acción
Alimentación: Tambor con capacidad para seis balas
Puntería: Guión y mira ajustable

7. Revolver Smith & Wesson Modelo 60
El revolver Smith & Wesson modelo 60 puede disparar cartuchos .38 Special o .357 Magnum. Tiene una capacidad para 5 balas y cuenta con un martillo externo. Ha estado en producción desde 1965, y tiene la distinción de ser la primera producción regular de todos los revólver de acero inoxidable. Introducido en el 2005. Su producción en acero inoxidable fue tan popular que había una lista de espera en armerías de hasta seis meses para comprar uno. Tiene un alcance efectivo de 22 metros y un alcance maximo de 40 metros.

8. Revolver Smith & Wesson Modelo 19
El S&W Modelo 19 es un revólver producido por Smith & Wesson. El modelo 19 está calibrado para emplear el proyectil .357 Magnum. El armazón es algo más pequeño y más ligero que el original S&W Modelo 27. Es el arma mas antigua que empleo el proyectil .357 Magnum, proporcionándole un gran éxito de ventas. Es el arma más antigua que empleó el cartucho Magnum. El modelo 19 se produjo en acero al carbono empavonado o acero niquelado con empuñaduras de caucho combate o de madera y una mira trasera ajustable. Estaba disponible en diversas longitudes de cañón: 2,5, 4 y 6 pulgadas. El tambor tenía capacidad para 6 balas. El Modelo 19 fue producido a partir de 1957 hasta noviembre de 1999.

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.