sábado, 3 de marzo de 2012

La femme Nikita

Autor: Jorge Elías

Nikita es una película franco-italiana de 1990, del género policíaco, drama, dirigida por Luc Besson. Protagonizada por Anne Parillaud, Tchéky Karyo, Jeanne Moreau, Jean-Hugues Anglade y Jean Reno en los papeles principales. Fue ganadora del premio César 1991 a la mejor actriz (Anne Parillaud) y candidata a 8 premios más. Ganadora del premio David di Donatello a la mejor actriz (Anne Parillaud)
Esta película dio origen a una serie de televisión canadiense protagonizada por Peta Wilson llamada La Femme Nikita y en septiembre de 2010 volverá a ser adaptada en forma de serie de televisión en EE.UU. por la CBS.

Argumento:
Una joven de 19 años (Anne Parillaud) desarraigada, pandillera y adicta a las drogas, es encarcelada después de haber cometido varios robos y asesinatos. Pero las autoridades se dan cuenta de que tiene algo especial que la hace diferente a los demás y que puede convertirse en un arma mortífera. Por eso la incluyen en un programa secreto de formación de sicarios donde la entrenan con dureza y le asignan una nueva identidad: Josephine. Desde ahora, su misión será matar en beneficio de los intereses del gobierno francés.

Las siguientes armas han sido empleadas en este film:

1. Pistola Beretta M951
Arma diseñada por el italiano Tullio Marengoni para la firma Beretta. El Modelo 1951 fue adoptado por el ejército italiano en los años posteriores a la II GM para reemplazar debido el insuficiente poder de la Beretta Modelo 1931 (.380 ACP). Fue la precursora de la famosa serie de armas de fuego Beretta modelo 92. La versión adoptada por el ejército italiano y de la Policía era conocido como el 'Modello 1951. versiones para el mercado civil después de la pistola fueron nombrados el M951 o "Brigada". Egipto hizo una versión con licencia.
Especificaciones
Fabricación: 1953-1980
Tipo: Pistola
Calibre: 9x19mm, 7.65x22mm
Capacidad del cargador: 8, 10 (M1951R)
Modos de Fuego: semiautomático o automático (M1951R).

2. Pistola Beretta 92SB
La pistola semiautomática Beretta 92SB es de calibre 9mm. Parabellum. Fue diseñada para uso militar y policial, aunque en algunos paises esta autorizada para el uso civil. Su gran volumen de fuego, combinada con una fiabilidad absolutamente impecable y la seguridad, lo convierten en un arma ideal para los ejércitos modernos y las fuerzas policiales. A partir de este arma ha derivado el modelo SB 92 compacto, que conserva prácticamente todas las características de los 92 SB, pero de menor tamaño, para facilitar la extracción de una sobaquera. También es ideal para la defensa personal, ya que ofrece una excelente potencia de fuego. Arma de doble acción, tiene capacidad para almacenar 15 proyectiles + 1. El resto de sus características comparte las cualidades de esta famosa familia de pistolas.

3. Revolver Smith & Wesson 629
Luego del éxito del revolver Smith y Wesson M29 que cuenta con un cañón de 101mm (4 pulgadas), la compañía estadounidense fue ampliando las posibilidades de su revólver con cañones de diversos tamaños: 152mm (6 pulgadas), 165mm y 212,8mm (8 pulgadas). El uso de cada uno de estos cañones condiciona el rendimiento del arma. De hecho, la longitud del cañón es uno de los elementos que más influyen en el mayor o menor efecto de retroceso. En 1971, la casa norteamericana apostó por el lanzamiento de un nuevo revólver derivado del modelo clásico. Se trata del SyW 629, un arma también calibrada para el .44 Magnum con armazón en acero inoxidable, y que también alcanzó notoriedad mundial; es una derivación de la famosa arma de "Harry, el sucio".

4. Subfusil Czech D-Technik SA Vz 61 (.32 ACP)
El Skorpion vz. 61 es un subfusil automático checoslovaco, desarrollado en la década de 1960 por Miroslav Rybář y producido bajo la denominación oficial Samopal vzor 61 (Subfusil modelo 1961) por la fábrica de armas Česká Zbrojovka en Uherský Brod. Aunque fue desarrollado para ser empleado por fuerzas de seguridad, el subfusil también fue aceptado para servir en el Ejército checoslovaco como un arma auxiliar para sub-oficiales, choferes de vehículos, tripulaciones de vehículos blindados y fuerzas especiales. Los derechos de produccción del subfusil también fueron comprados por la fábrica de armas yugoslava Crvena Zastava (hoy Armas Zastava), que fabricó esta arma durante los 80 como el M84. Su pistolete tiene cachas de plástico, en comparación a la versión original (también ha producido una versión civil semi-automática, conocida como M84A y disponible en calibre 9 x 17).
El Skorpion emplea el cartucho 7,65 x 17 Browning(.32 ACP), que era el cartucho estándar de las fuerzas de seguridad checoslovacas. Es un arma con fuego selectivo accionada por inercia de masas y que dispara a cerrojo cerrado. Su cartucho produce un retoceso muy bajo, lo cual permite emplear el mecanismo de inercia de masas; no hay mecanismo de retraso y el cartucho es sostenido unicamente por la inercia del cerrojo y la resistencia de los muelles recuperadores. Al ser disparado, la presión empuja el casquillo en la recámara contra la resistencia ejercida por el peso del cerrojo y sus dos muelles recuperadores. El cerrojo retrocede, extrayendo el casquillo, que a su vez es eyectado hacia arriba a través de una portilla de la cubierta superior del cajón de mecanismos. Las dimensiones compactas del Skorpion fueron obtenidas al emplear un cerrojo telescópico, que cubre una considerable porción del cañón. El arma tiene un extractor accionado mediante resorte, instalado dentro del cabezal del cerrojo, así como un eyector doble fijo, que es un resalte del cajón de mecanismos.
Ya que el cerrojo es relativamente ligero, el Skorpion utiliza un reductor de cadencia inercial (situado dentro del pistolete de madera) para reducir la cadencia de fuego de 1000 disparos por minuto a una más controlable, de 850 disparos por minuto. El reductor de cadencia funciona de la siguiente manera: cuando el cerrojo alcanza el límite de su retroceso, golpea un gancho accionado por resorte montado en la parte posterior del cajón de mecanismos y es atrapado por este. Al mismo tiempo, impulsa un ligero émbolo accionado por resorte dentro del pistolete. El émbolo se accelera con facilidad y pasa a través de un pesado contrapeso que es dejado atrás debido a su inercia. Al comprimir su resorte, el émbolo vuelve hacia arriba y vuelve a pasar a través del contrapeso. Esto reduce la velocidad del émbolo, que al llegar al final de su recorrido, gira el gancho y suelta el cerrojo, que es implusado hacia adelante gracias a sus muelles recuperadores.
El subfusil es disparado por un martillo y tiene un mecanismo de gatillo con un selector, cuya palanca (instalada en el lado izquierdo del cajón de mecanismos, sobre el pistolete) tiene 3 modos: "0"-arma asegurada, "1"-fuego semiautomático y "20"-fuego automático. El modo "seguro" desactiva el gatillo y bloquea el cerrojo en su posición delantera (al empujar el retén del cerrojo hacia arriba).
El Skorpion emplea dos tipos de cargadores curvos de doble hilera; uno corto de 10 cartuchos (0,15 kg, lleno) o uno de 20 cartuchos (0,25 kg, lleno). El cerrojo queda abierto tras disparar el último cartucho del cargador y puede ser cerrado con solo jalar la palanca de carga ligeramente hacia atrás. El Skorpion viene equipado con miras mecánicas de tipo abierto (punto de mira ajustable y alza con alcances de 75 y 150 metros) y una culata plegable de alambre de acero, que se pliega hacia arriba y sobre el cajón de mecanismos, siendo fijada por las orejetas protectoras del punto de mira.
El Skorpion, junto con un cargador corto, es portado como una pistola convencional en una funda de cuero, mientras que dos cargadores largos son llevados en un porta-cargadores aparte. El arma viene con un kit de limpieza, herramienta para ajustar el punto de mira, aceitera y correa porta-fusil. También puede ser equipado con un silenciador.
Especificaciones:
Tipo Subfusil automático
País de origen  Checoslovaquia
En servicio 1960 - presente
Diseñada 1959
Fabricante Česká Zbrojovka Uherský Brod - Armas Zastava
Cantidad 210.000 aprox.
Peso 1,30 kg (vz. 61) - 1,28 kg (vz. 61 E) - 1,44 kg (vz. 82, vz. 83)
Longitud 517 mm con la culata desplegada - 270 mm con la culata plegada
Longitud del cañón 115 mm (vz. 61, vz. 61 E) - 113 mm (vz. 82, vz. 83)
Munición 7,65 x 17 Browning (.32 ACP) (vz. 61, vz. 61 E) - 9 x 18 Makarov (vz. 82) - 9 x 17 Browning Short (.380 ACP) (vz. 83)
Calibre 7,65 mm - 9 mm
Sistema de disparo Blowback, cerrojo cerrado
Cadencia de tiro 850 disparos/min (vz. 61, vz. 61 E)
900 disparos/min (vz. 82, vz. 83)
Alcance efectivo 75 - 150 m
Cargador extraíble, curvado de 10 o 20 balas; recto en las variantes de 9mm

5. Pistola Desert Eagle
La pistola Desert Eagle fue concebida en 1979, cuando sus creadores decidieron crear una pistola de gran calibre, operada por gas, semiautomática y fundaron la Magnum Research, Inc en St. Paul, Minnesota (EEUU). Las primeras pistolas, conocidas entonces como Eagle 357, fueron anunciadas en 1982. La Magnum Research, Inc, patentaron el diseño básico de la Desert Eagle en 1980, y el primer prototipo funcional de la pistola se completó en 1981. Era un 80% operativo, con un cerrojo rotatorio, operación completa por gas y unas características de tiro excelentes.
Los refinamientos finales a la pistola fueron hechos por el IMI (Israel Military Industries), bajo contrato de la Magnum Research,Inc. Tras las pruebas, un modelo calibre .357 Magnum fue producido en una edición de 1000 unidades. Estas pistolas tienen estriado tradicional, y no aceptan cañones sobredimensionados o kits de conversión de calibre.
En 1985, el cañón fue cambiado para incorporar un estriado poligonal, para mejorar la precisión de la pistola. En 1986, una versión en calibre .44 Magnum fue perfeccionada; era la primera pistola semiautomática del calibre .44 Magnum llevada con éxito al mercado. En 1987, la pistola Desert Eagle de calibre .41 Magnum -actualmente no se encuentra en producción- fue introducida para llenar un nicho en el mercado. En 1989, el modelo Mark VII de la Desert Eagle se convirtió en el Standard.
Todas las pistolas Desert Eagle manufacturadas desde 1989 tienen las características de la Mark VII: Levas del seguro agrandadas, una palanca de suelta de la corredera agrandada y un gatillo de dos etapas mejorado.
Alrededor de 1996, la Magnum Research Inc introdujo satisfactoriamente la pistola Desert Eagle en calibre .50 Action Express (AE) para llenar un hueco en el mercado deportivo y de caza. Desde que la Magnum Research, Inc introdujo este calibre, considerado imposible de construir, otros fabricantes empezaron a producir armas del calibre .50 Magnum (AKA .50 Action Express), pero solo un diseño de pistola semiautomática sobrevivió hasta la fecha, y es la Desert Eagle.
Durante el mismo periodo, el diseño básico fue mejorado hasta el actual Mark XIX. La principal mejora fue la adopción del mismo tamaño de bastidor para todos los calibres. Esta unificación permitió usar diferentes cañones en el mismo bastidor, permitiendo un cambio fácil de calibre con el reemplazo de unos pocos componentes: cañón, cargador y cerrojo.
Hoy, las pistolas Desert Eagle son usadas para tiro de competición, así como para cazar. No existen pruebas que la Desert Eagle es usada por varias fuerzas de Operaciones Especiales. De hecho, por el precio y el peso de esta pistola vacía, uno puede llevar facilmente dos pistolas como la Glock 17 o la Sig Sauer P228 más una buena carga de munición; y aún más, estas pistola serán mucho más fiables en condiciones de combate severas, y proveen una capacidad de cargador mucho mayor. Añadido a su gran retroceso en su calibres más grandes (Especialmente el .50 AE), una gran llamarada en boca y un estruendo ensordecedor, poco útil como arma de combate.
La compañía Magnum Research, intentando capitalizar la fama de esta pistola, también usó el nombre de la Desert Eagle para vender un arma de apoyo completamente diferente, la Jericho 941, también fabricada en Israel por la IMI. Aunque la Jericho parecía una Desert Eagle reducida, de hecho es un arma completamente diferente en su interior, y a diferencia de su hermana mayor, es un arma de combate sumamente útil.
La Desert Eagle es un arma operada por gas, de sistema Locked Breech, que usa un cañón fijo (pero intercambiable). El bloqueo se produce cuando el cerrojo rotatorio se engancha a 4 pernos radiales que entran en la recámara del cañón para engancharse a sus respectivas hendiduras. El cerrojo está insertado en la corredera de parte superior abierta, que es operado usando gas, que es recogido a través del cañón gracias a unas pequeñas perforaciones en la recámara. El pistón de corto recorrido está localizado bajo el cañón, cerca de la boca de éste y la cámara del gas está conectada a las perforaciones por un canal largo, bajo el cañón.
El gatillo es de acción simple, con martillo externo y seguro ambidextro, localizado a ambos lados de la corredera. Los cargadores son de una hilera, con diferente configuración para cada calibre. Las miras pueden ser fijas o ajustables, ambas (frontal y trasera) fresadas en el cañón y en la corredera respectivamente. Las más modernas vienen preparadas en su parte superior del cañón para montar miras telescópicas directamente.
Especificaciones:
Marca: Israel Military Industries (IMI)
Origen: Israel
Inicio de Producción: 1982
Tipo: Acción Simple
Mecanismo de disparo: Cerrojo Rotatorio
Calibre: .357 Magnum, .44 Magnum, .440 Cor-bon, .50 AE
Alcance Efectivo: n/a
Peso descargada: 1715 gramos
Longitud: 260 mm
Cañón: 152 mm (cañón de 10"- 254 mm)
Cargador: 9 (.357) o 7(.50) proyectiles
Miras: Fijas o ajustables, las delanteras sobre el cañón y las traseras sobre la corredera. Versiones recientes vienen preparadas para aceptar visores ópticos.

6. Pistola High Standard Supermatic Citation (.22 Cal)
Arma de fuego muy precisa que empleaba el proyectil .22 Long Rifle para su uso en la competencia. Una de sus ventajas era la similitud en la inclinación de la empuñadura y la ubicación del seguro similar a la M1911A1. Pistola de acción simple y semiautomática poseía un cargador con capacidad para 10 proyectiles.

7. Pistola Walther GSP
Arma de fuego muy precisa que se diseñó utilizando el principio de construcción modular, es una de las armas más populares para el tiro deportivo. Entre sus características se incluyen la empuñadura anatómica ajustable en la palma de la mano y la capacidad de cambiar calibres en segundos sin herramientas. Su funcionamiento fiable, junto con la más alta precisión y con un moderno diseño son las razones de su éxito en todo el mundo.
Especificaciones:
Longitud total: 295 mm
Longitud cañón: 142 mm
Peso: 1200 gr.
Capacidad cargador: 5 cartuchos
Calibre: .22 LR y 32

8. Pistola Beretta 93R
La Beretta 93R es una pistola de fuego selectivo calibre 9 x 19 mm Parabellum fabricada por la compañía italiana Beretta y derivada del modelo semiautomático Beretta 92. La R se debe a la palabra raffica, que significa ráfaga en italiano. Fue diseñada en los años 70’s para uso policial y militar, ofreciendo un gran poder de fuego en un arma pequeña y con capacidad de ocultamiento, útil en la protección de personalidades importantes y en combates a corta distancia.
Especificaciones:
Tipo: Pistola automatica (Rafaga)
Origen: Italia
Diseñada: 1970
Fabricante: Beretta
Producida: 1970-1990
Peso: 1,170 g (vacía)
Longitud: 240 mm
Longitud del cañón: 156 mm
Cartucho: 9x19mm Parabellum
Tasa de fuego: 1.100/ min (ráfaga de 3)
Alimentación: Cargador de 20 proyectiles
Sistema de punteria: guión de acero.

9. Fusil SIG SG 540
El SG 540 es un rifle de asalto de calibre 5.56mm desarrollado a principios de la década de 1970 por la Schweizerische Industrie Gesellschaft (Actualmente SAN Swiss Arms AG), ubicada en Neuhausen, Suiza. El trabajo en una nueva generación de rifles ligeros que disparasen rondas de 5.56mm comenzó en SIG en la década de 1960 y concluyó en un diseño infructuoso designado SG 530-1, el cual poseía un mecanismo de recarga accionada por gas y un Blowback retardado mediante rodillos, que resultó muy complicado y caro de fabricar. Como resultado, en 1969 SIG prefirió desechar el mencionado modelo y optó por diseñar otro fusil mas robusto y simple, con un mecanismo de percusión operado por pistones (derivado del fusil de asalto Soviético de 7.62mm, el AK-47). Esta combinación fue exitosa y el rifle entró en producción.
La producción comenzó entre 1973 y 1974, pero, debido a restricciones federales suizas en cuanto a la exportación de armas de fuego, la manufactura tuvo que ser ejecutada en las instalaciones de MANURHIN (Manufacture de Machines du Haut Rhin), ubicada en Mulhouse, France.
El SG 540 y sus variantes han entrado en servicio con las fuerzas armadas de varios países en África, Asia y Sudamérica, como también en muchas instituciones paramilitares. En 1988, la fabrica estatal de defensa Portuguesa, INDEP compró la licencia para construir la carabina SG 543 para las fuerzas armadas de su país. Actualmente, solamente el SG 540 y el SG 542 son manufacturados en Chile, bajo la licencia de FAMAE para las Fuerzas Armadas de Chile. Basándose en el diseño del SG 540, FAMAE desarrolló un subfusil de calibre 9mm, conocido como FAMAE SAF, el cual es empleado en diversas instituciones gubernamentales tanto en Chile, como en Argentina, Brasil y Portugal.
Especificaciones:
Diseñada 1970's
Fabricante SIG Holding AG
Producida 1977 - 2002
Peso SG 540: 3.52 kg culata fija
Longitud SG 540: 950 mm culata extendida /733 mm culata plegada
Longitud del cañón SG 540: 460 mm
Munición SG 540 5,56 x 45mm OTAN
Sistema de disparo recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 650-800 disparos/min
Alcance efectivo Miras ajustables efectivas desde 100 a 500 m
Cargador de 20 o 30 balas (estándar).

10. Fusil SIG SG542
Variante de la familia SIG 540 (calibre 5,56 mm), pero el SIG 542 dispara proyectiles 7,62 mm de gran alcance, con el mismo tamaño del rifle. El SG 542 también utiliza cargadores de 20/30 proyectiles. La mira fue modificada con vistas para 100, 300, 500 y 600 m.

11. Fusil M16A1
El M16 es el fusil de asalto estándar de los Estados Unidos, utilizado por primera vez en la Guerra de Vietnam sustituyendo al M14, rechazado en un principio por estar construido, en gran parte, de plástico y de aluminio. El M16 es una versión militarizada de la AR-15, diseñada por Eugene Stoner. Al principio encontró varios obstáculos por parte de los generales y personal de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa o (DARPA siglas en inglés) ya que tenían preferencia por calibres pesados, además de que era la primera arma construida con materiales compuestos ( acero, aluminio y plástico).
El AR-15 espero 2 años para que finalmente lograra un soporte dentro de las fuerzas armadas; en una demostración el general Curtis LeMay ordeno 8,500 AR-15 para la defensa de bases aéreas del Comando Estratégico Aéreo, desafortunadamente el secretario de defensa Robert McNamara revoco el pedido. Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores americanos en Vietnam obtuvieran AR-15s.
Los primeros modelos sólo disponían de cargadores de 20 balas lo que suponía una desventaja frente a los AK-47 soviéticos y Tipo 56 chinos, y no funcionaban bien en condiciones de humedad. La forma del apagallamas dificultaba el movimiento en la selva, ya que éste se enganchaba en la vegetación; éstos son algunos de los problemas que tenía, pero a pesar de todo un soldado bien entrenado podía sacarle partido en combate. Actualmente, los Estados Unidos utilizan el M16A2, muy similar al A1, pero con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apaga-llamas, el guardamanos rugoso para una mayor sujeción por parte del tirador, etc. Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas automáticas, ya que vacían los cargadores en pocos segundos.
Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto
Origen: EE.UU.
Diseñada: 1957
Fabricante: Colt
Producida: 1960 - presente
Cantidad: 8 millones (en diciembre de 2007)
Variantes: M16A1, M16A2 y M16A4
Peso: 3,9 kg
Longitud: 1.003 mm
Longitud del cañón: 508 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 800-900 disparos/min, dependiendo del modelo
Velocidad del proyectil: 975 m/s (M16A1)930 m/s (M16A2) 1.067 m/s (M16A4)
Alcance efectivo: 550 m
Cargador: STANAG estándar de 20, 30 proyectiles.

12. Fusil IMI Galil
El Galil es uno de los fusiles de asalto estándar usados por las Fuerzas de Defensa Israelíes y principal fusil de infantería del ejército colombiano. Fue diseñado por Yisrael Galili, de quien toma su nombre, mas no como se cree comúnmente que deriva de la ciudad de Galilea. Es una mezcla de los diseños del AK-47 ruso y el Rk 62 finlandés; (de donde copia el mecanismo de funcionamiento), así como del FN FAL; (de donde toma la cualta plegable y la bayoneta). Utiliza como munición los cartuchos de calibres 5,56 x 45 OTAN y 7,62 x 51 OTAN y es tan sencillo de fabricar como el AK-47 y el Rk 62. Pero sus acabados son de mejor calidad, y por consiguiente más duradero. Es enfriado por aire, funciona por acción de los gases, el arma se puede operar de modo automático o semiautomático.
El Galil es más largo y es de mayor peso en comparación con el M16A1 estadounidense; pesa aproximadamente 3,9 kilogramos descargado, contra el M16A1 de 2,9 kilogramos, y por lo tanto algunos lo consideran como un arma muy pesada para los soldados de infantería, aunque su corta longitud lo hizo muy popular entre las tropas (el Galil de 840/614 milímetros, contra el M16A1 de 986 milímetros). Esto se debe a que el modelo ARM usa un bípode y una culata plegable, hacia la derecha. El Fusil Galil en todos su modelos AR, SAR y ARM está fabricado en acero, lo que lo hace más resistente a golpes y a condiciones extremas del ambiente, funcionando perfectamente después de horas de combate aún sin una limpieza de sus mecanismos, factor que le favorece en contra de otras armas que requieren un mayor cuidado y mantenimiento; aun es considerado como un fusil de peso liviano, a comparación de otros fusiles.
Se comenzó a planear su diseño después de ver el pobre desempeño de los fusiles de asalto comprados en occidente (como el M-16 y el FN FAL) y desde 1967, después de la Guerra de los seis días se dejan las pruebas de desempeño, pues el fusíl belga de calibre 7,62 x 51 OTAN, era considerado por las tropas israelíes muy largo para guardarse; de mantenimiento muy exigente, difícil de controlar en modo automático y propenso a atascarse con el polvo del desierto. También se decidió que el nuevo fusil de asalto debía ser del mismo calibre que el nuevo cartucho estadounidense, conocido como 5,56 x 45 OTAN (.223 Remington) y con mayor espacio entre las partes móviles para resistir la arena y el polvo. A fines de los años 60, las Fuerzas de Defensa Israelíes probaron dos diseños rivales: uno de Uziel Gal (diseñador del subfusil Uzi), y el otro de Yisrael Galili. El último diseño, basado en el fusil de asalto finlandés Rk 62 (una copia bajo licencia del AK-47), que resultó ganador de la competición y fué seleccionado como nuevo fusil de asalto de las FDI en 1973.

13. Fusil Steyr AUG A1
El Steyr AUG es un fusil de asalto, introducido en 1977 por la compañía austriaca Steyr Mannlicher, reemplazando al StG 58 de 7,62 mm. AUG significa Armee Universal Gewehr, que podría ser traducido como "fusil universal del ejército". Se utiliza a menudo para referirse a una versión específica, especialmente a la versión de fusil de asalto Bullpup de la OTAN, que utiliza la munición 5,56 x 45 mm OTAN, con un marco verde distintivo y una mira táctica integrada. Tiene una variedad de modelos para cada tipo de misión, ha sido adoptado por numerosas fuerzas y organizaciones armadas.
El AUG como fusil de asalto es solamente la opción intermedia de la familia de armas que lleva su nombre. Cambiando algunas piezas, el usuario puede convertir su arma en un subfusil, en un fusil de francotirador, o en una ametralladora ligera. Los kits de conversión, además de sencillos, son económicos y se instalan sin complicaciones y sin la necesidad de herramientas. Para versiones especiales del fusil, existen cañones rápidamente intercambiables. De acuerdo a esto, el AUG puede ser una carabina corta (con un cañón de 350 mm), carabina (cañón de 407 mm), fusil de asalto (508 mm), o ametralladora ligera de apoyo (usando un cañón pesado de 621 mm, que además incluye un bípode). Ya que todas estas versiones utilizan el mismo cartucho, solamente se necesita cambiar el cañón y el cierre. Este modelo requiere el cambio del cañón, el conjunto de cierre y la adaptación de un cargador especial con un sistema dedicado, ya que estos proyectiles son, además de gruesos, más cortos. Esto se puede hacer en poco más de un minuto, incluso por manos inexpertas. Estas características hacían muy atractiva el arma para cualquier soldado, que portando pocos elementos, podía reconfigurar su arma según lo necesitara.
El AUG se encontraba muy bien cubierto contra eventuales fallos. Simplemente sacando el módulo dañado, se lo puede reemplazar completamente en pocos segundos. Desarmar el AUG para su limpieza es un proceso rápido y simple, facilitado por la utilización del cromado en el ánima del cañón. Pero también era muy interesante para cualquier fuerza policial o de defensa del mundo. Al compartir todas estas versiones la mayoría de sus componentes, se reducía drásticamente la necesidad logística de comprar, poseer y transportar dichos repuestos: uno sirve para todos. Se mejoraban así las posibilidades de una venta al extranjero. Por si fuera poco, el diseño modular permitía que se adaptara el AUG a casi cualquier tipo de necesidad que el cliente pudiera necesitar.
Especificaciones:
Diseñada: 1977 
Fabricante: Steyr 
Producida: 1978 - presente
Peso: 3,6 kg (estándar), 3,3 kg (carabina), 3,2 kg (subcarabina), 3,9 kg (LMG), 3,3 kg (SMG) 
Longitud: 790 mm (estándar), 690 mm (carabina), 630 mm (subcarabina), 900 mm (LMG), 665 mm (SMG) Longitud del cañón: 508 mm (estándar), 407 mm (carabina), 350 mm (subcarabina), 621 mm (LMG), 420 mm (SMG) 
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN, 9 x 19 mm Parabellum (AUG SMG), Calibre 5,56 mm o 9 mm (AUG SMG) 
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo 
Cadencia de fuego: 680–850 dpm
Alcance efectivo: 300 m 
Cargador: 30 - 42 proyectiles (estándar).

14. Escopeta Franchi Spas 12
La SPAS-12 fue diseñada a finales de los 70 por la compañía italiana Luigi Franchi Spa como un arma de propósito especial, militar y policial de combate cerrado (De hecho, SPAS significa Escopeta automática de propósito deportivo (Sporting Purpose Automatic Shotgun), o Escopeta automática de propósito especial (Special Purpose Automatic Shotgun), dependiendo de la fuente).
Presenta una acción selectiva para mayor versatilidad, y puede ser usada como una repetidora semiautomática operada por gas o como una repetidora de operación manual usando la corredera), dependiendo de la misión, y la munición utilizada. Desde su introducción, la SPAS-12 se volvió un arma muy popular entre las fuerzas policiales y fuerzas especiales,siendo muy versátil, fiable y con una buena potencia de fuego. Por otra parte, es más pesada que otras escopetas similares y bastante compleja, que resulta en precios relativamente altos.
La SPAS-12 utiliza un sistema tradicional para escopetas de recuperación de gas con piston anular localizado alrededor del cargador de tubo bajo el cañón. Este opera el cerrojo con una leva de bloqueo que acciona la extensión del cañón para bloquearlo. En la SPAS-12 se puede elegir entre modo operado por gas con recarga automática, o manualmente accionando la corredera, presionando y manteniendo un botón en la parte interior del guardamanos y tirando del guardamanos suavemente hacia delante para modo automáticom o hacia atrás para modo manual. En los primeros modelos de la SPAS-12, había un seguro delante del protector del gatillo, pero debido a algunas deficiencias fue reemplazado por un boton de seguro en el mismo sitio.
La SPAS-12 Puede ser dotada con una culata de metal estampado, que se pliega hacia la parte superior del receptor cuando no se usa, y con una empuñadura de plástico. Alternativamente, están disponibles culatas de plástico sólido y empuñaduras de pistola. El Cañón tiene un roscado en la boca para añadir accesorios como chokes o apagallamas. Las miras son normalmente del tipo rifle, con miras abiertas traseras y delanteras.
Especificaciones:
Tipo: Corredera selectiva o operada por gas
Munición: Cartuchos del calibre 12 Gauge
Recámara: 2 3/4" (70 mm)
Longitud: 1041 mm
Longitud del cañón: 546 mm
Peso: 4,4 Kg
Capacidad: 8 cartuchos en el cargador de tubo bajo el cañón.

15. Escopeta Mossberg 500
La Mossberg 500 es una serie de escopetas fabricadas por O.F. Mossberg & Sons. La serie 500 abarca una amplia variedad de escopetas de corredera con martillo oculto, que comparten el mismo cajón de mecanismos y acción de recarga, pero se distinguen por sus calibre, longitud del cañón, chokes opcionales, capacidad del depósito y materiales de la culata y el guardamano. Otros modelos de la serie 500 son la 590, 505 y 535.
Introducida en 1961, todas las escopetas Modelo 500 tienen el mismo diseño básico. Originalmente empleaban una sola barra de empuje, pero esto se cambió a dos barras en 1970, que son (al menos en teoría) menos proclives a bloquearse que una sola barra. El cerrojo solamente tiene un gran tetón de acerrojado para cerrar la recámara de la escopeta. El depósito tubular se encuentra debajo del cañón y está atornillado al cajón de mecanismos. El retén de la corredera está situado detrás del guardamonte, en el lado izquierdo, mientras que el seguro se encuentra sobre la parte posterior del cajón de mecanismos. Los mecanismos de puntería varían de modelo a modelo, desde un simple punto de mira "abalorio" hasta un alza tipo "anillo fantasma" o una base integrada para montar una mira telescópica. La mayoría de modelos vienen con el cajón de mecanismos perforado y tapado para instalar un alza o una base para mira telescópica. La base de serie para mira telescópica se acopla al cañón mediante un soporte tipo cantilever, que sitúa la mira telescópica sobre el cajón de mecanismos pero la mantiene junto al cañón si este es reemplazado.
Propuesta para emplearse en condiciones severas y suciedad, tales como cacería de aves acuáticas o combate, la serie Modelo 500 está diseñada para ser sencilla de limpiar y mantener. Todas las escopetas Modelo 500 tienen cañones intercambiables (según la capacidad del depósito de cada escopeta; un cañón diseñado para una escopeta con depósito de 5 cartuchos no podrá ser empleado en una escopeta con depósito de 7 cartuchos), que puede ser desmontado sin emplear herramientas con solo aflojar un tornillo al final del depósito tubular, que permite retirar el cañón. El cerrojo se encaja en un entalle situado sobre el cañón, asegurando una sólida conexión cañón-cerrojo sin basarse en el cajón de mecanismos para fortalecer el acerrojado. El conjunto del gatillo, que incluye a éste, el martillo, la barra desconectora y soporte con guardamonte, puede ser retirado al empujar un pasador y jalarlo hacia abajo del guardamonte (si se ha instalado un pistolete, habitualmente este debe retirarse primero ya que virtualmente obstruye la salida del conjunto del gatillo). La teja elevadora puede ser retirada al presionar sus lados al mismo tiempo, liberando sus pasadores pivotantes del cajón de mecanismos. Entones el guardamanos puede ser jalado hacia atrás, permitiendo que el porta cerrojo y el cerrojo caigan, para que luego se pueda sacar el guardamanos al empujarlo hacia adelante. El retén de cartuchos y el interruptor caerán solos, dejando solamente al eyector y el seguro dentro del cajón de mecanismos, fijados mediante tornillos. El muelle del depósito y su pistón pueden ser retirados al desatornillar el depósito del cajón de mecanismos (esto puede ser difícil en algunas escopetas Modelo 500 nuevas). Este nivel de desarmado básico es suficiente para permitir la limpieza de todas sus piezas.
El nombre Modelo 500 abarca una familia entera de escopetas de corredera diseñadas para emplear cartuchos "magnum" de 76 mm (3 pulgadas). El modelo estándar tiene un depósito de 5 cartuchos de 70 mm (2,75 pulgadas) o 4 cartuchos de 76 mm en el depósito y uno en la recámara. La Modelo 500 está disponible en calibre 12, 20 y .410, siendo la de calibre 12 la más popular y teniendo la mayor cantidad de características opcionales disponibles. Se ofertó durante un tiempo una escopeta calibre 16, pero su producción fue descontinuada.
Especificaciones:
Tipo Escopeta
Origen  Estados Unidos
En servicio 1961 - al presente
Operadores Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, diversas agencias policiales
Diseñada 1960
Fabricante O.F. Mossberg & Sons
Producida 1960 - al presente
Peso 3,3 kg (descargada)
Longitud varía según el modelo
Longitud del cañón 350 mm (14 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Cartuchos del 12 – 20 - .410 - 12 (18,53 mm) – 20
 Sistema de disparo de corredera
Alcance efectivo 40 m
Cargador depósito tubular, con capacidad de 5 u 8 cartuchos.

Fuente: Wikipedia.org, imfdb.org, Blog Armas y Cine.

Tiro mortal

Autor: Jorge Elías

El film Tiro Mortal (Killshot)  (2008) fue dirigido por John Madden y con un elenco de actores de nombres, en el cual un matrimonio es introducido dentro del programa de protección de testigos, que iniciará su pesadilla cuando un grupo de asesinos va tras ellos. Carmen Colson (Diane Lane) y su esposo Wayne (Thomas Jane), son una pareja que se encuentra involucrada en una estafa junto con el estafador amateur (Joseph Gordon-Levitt) y su socio, Blackbird (Mickey Rourke), un asesino profesional que ya pasó sus mejores épocas. Finalmente, todo se reduce a una esposa, un esposo, dos asesinos y un tiro letal.

Sinopsis:
Adaptación de la novela de Elmore Leonard. Cuenta el desmoronamiento de la tranquila vida de una pareja de Michigan. Ella es ama de casa, él trabaja en una empresa de fundición de metales. Se vean involucrados, sin querer, en un plan de extorsión llevado a cabo por dos criminales con un largo historial delictivo. Para salvar sus vidas, serán admitidos en el programa del gobierno americano de protección de testigos. Se les dará una nueva identidad y un nuevo hogar en otro estado. Sin embargo, sus perseguidores sabrán cómo y donde encontrarles.

Las siguientes armas han sido empleadas en este film:

1. Pistola M1911A1
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220. Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada.
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el concurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913. Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sustituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Especificaciones:
Peso: 1130 g
Longitud: 219 mm
Longitud del cañón: 127 mm
Munición: .45 ACP, 10mm Auto, .40 S&W, .38 Super, 9 x 19, .22 LR, .44 S&W
Calibre: 11,43 mm, 10 m, 9 mm y 5,5 mm
Sistema de disparo: Acción simple
Alcance efectivo: ~ 50 m
Cargador: monohilera de 7 cartuchos, extraíble.

2. Revolver Smith & Wesson Modelo 10
El revolver Smith y Wesson modelo 10, fue empleado por las Fuerzas Armadas y Policía. Su producción comenzo en 1899, siendo fabricado en calibre 38. Esta arma ha sido uno de los pilares de la empresa Smith y Wesson, con una seis millones de armas de este tipo producida hasta la fecha. Ha sido descrita como el arma más exitosa de todos los tiempos.
Especificaciones:
Tipo: Revolver de servicio
Origen: Estados Unidos
Diseñado en 1899
Fabricante: Smith y Wesson
Peso: 907 g para el cañón de 102 mm, sin carga
Longitud: 254 mm, 260 mm y 286 mm
Calibre: .38 Especial, .38/200
Acción: doble acción
Velocidad inicial: 305 m/s
Capacidad del cilindro: 6 balas
Sistema de puntería: Guión y mira de acero

3. Pistola Glock 19
Ningún arma ha producido mayores polémicas acerca del control de armas que la Glock 17 y su versión compacta, la Glock 19, aunque generalmente nada de lo que se afirma de ella es cierto. No es invisible cuando se pasares polémicas acerca del control de armas que la Glock 17 y su versión compacta, la Glock 19, aunque generalmente nada de lo que se afirma de ella es cierto. No es invisible cuando se pasa a través de los detectores de rayos X., es más ni siquiera puede pasar a través de sencillos detectores de metales sinceros detectada y contrario a lo que la mayoría supone, no es totalmente plástica, es más, el 83% del peso de las Glock 17 y 19 corresponde al acero.
Podría decirse que la Glock 19 es la hermana menor y la Glock 17L la hermana mayor de la famosa Glock 17, siendo sus diferencias básicas la longitud del cañón y los compensadores en la boca del cañón de seis pulgadas de la 17 L. muy similar a ellas es la Glock 18 con la gran diferencia de que esta es una pistola totalmente automática que usa proveedores de 33 tiros.
La Glock 19 tiene una longitud total de 7.4 pulgadas, una altura de 4.64 pulgadas incluyendo las miras y un ancho de 1.18 pulgadas. La longitud del cañón es de cuatro pulgadas. O sea que la Glock 19 es media pulgada más corta en la Glock 17, y su peso entre 23 onzas con el proveedor vacío. Para mantener la confiabilidad en la operación del sistema de corto retroceso la masa de la corredera no se redujo. Con excepción de la corredera, el marco, el cañón, el bloque el seguro, el resorte de retroceso y la varilla guía, todos los otros componentes se pueden intercambiar entre los modelos 17 y 19, ambas pistolas poseen sólo 33 partes incluyendo el proveedor.
Cuando aparecieron las Glock lo único que tenían de convencional en el método de operación, su funcionamiento se basa en el retroceso, donde el cañón se asegura a la corredera con una sola pestaña y se prolonga hasta la abertura de expulsión, similar al mecanismo de las Sig-Sauer. Durante el desplazamiento por el retroceso el cañón se mueve hacia atrás aproximadamente tres milímetros hasta que la bala sale del cañón y la presión baja paulatinamente, separándose de la corredera y finalizando todo movimiento. La corredera continua el movimiento hacia atrás por inercia y continúa el ciclo de forma similar al sistema Browning.
Las Glock 19 al igual que su predecesoras, las Glock 17 no poseen martillo, ni un seguro para ser operado con el pulgar, ni palanca para desmontar, en cambio utilizan un sistema de gatillo llamado de acción segura, el cual consiste en un pequeño gatillo interno ubicado en el centro del gatillo normal, ambos fabricados de polímeros, este pequeño gatillo es aserrado en la Glock 19 y liso en la Glock 17, el gatillo principal no puede ser presionado mediante un contacto accidental por ejemplo con la chapuza, a menos que el gatillo interior sea presionado primero, el gatillo no puede ser presionado desde los lados, sólo desde el centro.

4. Escopeta Mossberg 500
La Mossberg 500 es una serie de escopetas fabricadas por O.F. Mossberg & Sons. La serie 500 abarca una amplia variedad de escopetas de corredera con martillo oculto, que comparten el mismo cajón de mecanismos y acción de recarga, pero se distinguen por sus calibre, longitud del cañón, chokes opcionales, capacidad del depósito y materiales de la culata y el guardamano. Otros modelos de la serie 500 son la 590, 505 y 535.
Introducida en 1961, todas las escopetas Modelo 500 tienen el mismo diseño básico. Originalmente empleaban una sola barra de empuje, pero esto se cambió a dos barras en 1970, que son (al menos en teoría) menos proclives a bloquearse que una sola barra. El cerrojo solamente tiene un gran tetón de acerrojado para cerrar la recámara de la escopeta. El depósito tubular se encuentra debajo del cañón y está atornillado al cajón de mecanismos. El retén de la corredera está situado detrás del guardamonte, en el lado izquierdo, mientras que el seguro se encuentra sobre la parte posterior del cajón de mecanismos. Los mecanismos de puntería varían de modelo a modelo, desde un simple punto de mira "abalorio" hasta un alza tipo "anillo fantasma" o una base integrada para montar una mira telescópica. La mayoría de modelos vienen con el cajón de mecanismos perforado y tapado para instalar un alza o una base para mira telescópica. La base de serie para mira telescópica se acopla al cañón mediante un soporte tipo cantilever, que sitúa la mira telescópica sobre el cajón de mecanismos pero la mantiene junto al cañón si este es reemplazado.
Propuesta para emplearse en condiciones severas y suciedad, tales como cacería de aves acuáticas o combate, la serie Modelo 500 está diseñada para ser sencilla de limpiar y mantener. Todas las escopetas Modelo 500 tienen cañones intercambiables (según la capacidad del depósito de cada escopeta; un cañón diseñado para una escopeta con depósito de 5 cartuchos no podrá ser empleado en una escopeta con depósito de 7 cartuchos), que puede ser desmontado sin emplear herramientas con solo aflojar un tornillo al final del depósito tubular, que permite retirar el cañón. El cerrojo se encaja en un entalle situado sobre el cañón, asegurando una sólida conexión cañón-cerrojo sin basarse en el cajón de mecanismos para fortalecer el acerrojado. El conjunto del gatillo, que incluye a éste, el martillo, la barra desconectora y soporte con guardamonte, puede ser retirado al empujar un pasador y jalarlo hacia abajo del guardamonte (si se ha instalado un pistolete, habitualmente este debe retirarse primero ya que virtualmente obstruye la salida del conjunto del gatillo). La teja elevadora puede ser retirada al presionar sus lados al mismo tiempo, liberando sus pasadores pivotantes del cajón de mecanismos. Entones el guardamanos puede ser jalado hacia atrás, permitiendo que el porta cerrojo y el cerrojo caigan, para que luego se pueda sacar el guardamanos al empujarlo hacia adelante. El retén de cartuchos y el interruptor caerán solos, dejando solamente al eyector y el seguro dentro del cajón de mecanismos, fijados mediante tornillos. El muelle del depósito y su pistón pueden ser retirados al desatornillar el depósito del cajón de mecanismos (esto puede ser difícil en algunas escopetas Modelo 500 nuevas). Este nivel de desarmado básico es suficiente para permitir la limpieza de todas sus piezas.
El nombre Modelo 500 abarca una familia entera de escopetas de corredera diseñadas para emplear cartuchos "magnum" de 76 mm (3 pulgadas). El modelo estándar tiene un depósito de 5 cartuchos de 70 mm (2,75 pulgadas) o 4 cartuchos de 76 mm en el depósito y uno en la recámara. La Modelo 500 está disponible en calibre 12, 20 y .410, siendo la de calibre 12 la más popular y teniendo la mayor cantidad de características opcionales disponibles. Se ofertó durante un tiempo una escopeta calibre 16, pero su producción fue descontinuada.
Especificaciones:
Tipo Escopeta
Origen  Estados Unidos
En servicio 1961 - al presente
Operadores Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, diversas agencias policiales
Diseñada 1960
Fabricante O.F. Mossberg & Sons
Producida 1960 - al presente
Peso 3,3 kg (descargada)
Longitud varía según el modelo
Longitud del cañón 350 mm (14 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Cartuchos del 12 – 20 - .410 - 12 (18,53 mm) – 20
 Sistema de disparo de corredera
Alcance efectivo 40 m
Cargador depósito tubular, con capacidad de 5 u 8 cartuchos.

5. Escopeta Winchester Modelo 1200
La escopeta Winchester modelo 1200 se introdujo en 1964 como un reemplazo de bajo costo para la venerable modelo 12.  Un pequeño número de estas armas fueron adquiridas por el Ejército de los Estados Unidos en 1968 y 1969. Aunque el modelo 1200 empleado en el servicio militar fue breve, los comandantes del ejército tenían órdenes de destruirlas antes que quedaran en poder del enemigo. La versión militar de la 1200 tiene la capacidad de aplicar una bayoneta en el extremo del cañón para ser utilizado en combate cerrado. Además, puede ser desmontada para facilitar su transporte y almacenamiento.  En 1983, el Modelo 1200 fue sucedido por el Winchester modelo 1300, cuando U.S. Repeating Arms Company se convirtió en el fabricante de las armas de fuego Winchester. La producción del modelo 1300 cesó en 2006, cuando fue a la quiebra USRAC.  
Especificaciones:
En servicio 1968-1969
Utilizada en la guerra de Vietnam
Diseñador de T. C. Johnson
Diseñado 1964
Fabricante Winchester
Producido 1965
Variante Modelo 1200 Defender
Peso 2,9 kg
Calibres (Gauge) 12, 16 y 20
Acción Por bombeo
Cargador Tubular con capacidad para 6 cartuchos.

6. Escopeta Remington 870
La Remington 870 es una escopeta de corredera estadounidense, fabricada por la empresa Remington Arms. Es ampliamente empleada por civiles para tiro deportivo, cacería y defensa personal. También es habitualmente empleada por agencias policiales y fuerzas armadas alrededor del mundo. Esta arma fue el cuarto diseño importante de una serie de escopetas de corredera Remington. John Pedersen diseñó la frágil Remington Modelo 10 (y más tarde la mejorada Remington Modelo 29). Trabajando con John Moses Browning, Pedersen también colaboró en el diseño de la Remington Modelo 17, que fue adoptada por Ithaca como la Ithaca 37 y además sirvió como base para la Remington Modelo 31. La escopeta Modelo 31 era muy apreciada, pero luchó para lograr ventas al lado de la Winchester Modelo 12. Remington buscó remediar esto en 1950 al introducir al mercado una escopeta moderna, estilizada, resistente, fiable y relativamente barata, la 870 Wingmaster.
Las ventas de la 870 se han mantenido estables. Para 1973 se llegó a los dos millones de escopetas vendidas (diez veces la cantidad de escopetas Modelo 31 que reemplazó). Para 1996, impulsadas por el modelo "Express" básico, las ventas alcanzaron los siete millones de escopetas. El 13 de abril de 2009 se produjo la escopeta 870 número diez millones, por lo que la Remington 870 posee el record de la escopeta más vendida de la historia.
La Remington 870 es alimentada desde abajo, tiene un cajón de mecanismos con portilla de eyección, un depósito tubular bajo el cañón, dos barras de empuje, martillo interno y un cerrojo que se fija en una extensión del cañón. Su acción, cajón de mecanismos, sistema del gatillo y retén de la corredera son similares a los empleados en los fusiles y carabinas de corredera Remington Modelo 7600. Su sistema de gatillo fue empleado por vez primera en la escopeta semiautomática Remington 11-48. Además se le puede montar culatas para escopetas calibre 20. Varias piezas de la Remington 870 son intercambiables con piezas de las escopetas semiautomáticas Remington 1100 y Remington 11-87.
Los primeros modelos de la 870 eran vendidos con chokes fijos. En 1986, Remington introduce el nuevo sistema "Rem Choke" de chokes atornillables. Inicialmente, las escopetas con este sistema tenían cañones de 533,4 mm (21 pulgadas), 660,4 mm (26 pulgadas) y 711,2 mm (28 pulgadas). No fue instalado en escopetas con cañones de 762 mm, escopetas para ciervos, tiro al blanco o vendido por separado.
Las primeras escopetas Remington 870 tenían un fallo de diseño, donde el tirador podía "jalar a medias" la acción - no jalar el guardamano hasta el final de su recorrido al recargar - o introducir a medias un cartucho en el depósito al cargarlo. Esto hacía que la acción se bloquee, necesitando ejercer fuerza sobre esta o incluso desarmar la escopeta para repararla. Este problema fue resuelto con la introducción de la teja elevadora "Flexi Tab". Las escopetas que tienen esta modificación son reconocibles por la forma en "U" de teja elevadora, visible desde la parte inferior del arma. Esto permite al cartucho ir sobre la teja elevadora sin bloquear la acción.
Hay centenares de variantes de la Remington 870. A partir de los quince modelos originales, Remington produce actualmente docenas de modelos para el mercado civil, policial y militar.
Las variantes de la 870 se pueden agrupar en:
Wingmaster – De acero pavonado, con culata y guardamano de nogal laqueado o satinado. Tiene un depósito con capacidad de 3 cartuchos.
Police – De acero pavonado o fosfatado, con culata y guardamano de nogal satinado, madera dura o plástico. Sus piezas son gran resistencia y esto modelos son más inspeccionados durante su ensamblaje.
Marine – Niquelada, con culata y guardamano de plástico.
Express – De acero fosfatado, con culata y guardamanos de madera laminada. Es el modelo de menor costo de la serie.
Super Magnum – Calibrada para cartuchos del 12 de 3½ pulgadas.
XCS - Cubierta con TriNyte externamente y niquelada internamente. Tiene culata y guardamanos "speedfeed".
Especificaciones:
Diseñador L.Ray Crittendon, Phillip Haskell, Ellis Hailston, G.E. Pinckney
Diseñada 1951
Fabricante Remington Arms
Producida 1951 - al presente
Cantidad Más de 10.000.000  
Peso 3,2 kg hasta 3,6 kg  
Longitud 946 mm (37,25 pulgadas) a 1283 mm (50,5 pulgadas)
Longitud del cañón 457 mm (18 pulgadas) a 762 mm (30 pulgadas)
Munición Cartuchos del 12, 16, 20, 28  y Calibre 12 (18,53 mm)
Sistema de disparo de corredera
Cargador depósito tubular, con capacidad de 3, 5 u 8 cartuchos
Miras Punto, punto doble, alza ajustable y miras telescópicas.
Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org, Blog Armas y Cine.