domingo, 5 de junio de 2011

88 Minutos

Autor: Jorge Elías

88 Minutos es una película de 2007, dirigida por Jon Avnet, y protagonizada por Al Pacino, Alicia Witt, Leelee Sobieski, Benjamin McKenzie y Deborah Kara Unger en los papeles principales.

Argumento:
El Dr. Jack Gramm (Al Pacino), un profesor universitario que emplea su tiempo dando clases y trabajando como psiquiatra forense para el FBI, recibe una amenaza de muerte en la que le avisan que sólo le quedan 88 minutos de vida.
Tendrá que usar toda su habilidad para descubrir quien lo está amenazando y de esta manera salvar su vida. Entre los posibles sospechosos se encuentran un estudiante disgustado, una antigua amante rechazada y un asesino en serie.

Las siguientes armas han sido usadas en este film:

1. Pistola Walther P99
El diseño se inicio en 1994 y en 1997 fue presentada, el objetivo principal era modernizar la pistola Walther con todos los adelantos técnicos e incluir los últimos materiales desarrollados en la que sería el arma insignia de la firma alemana, luego del fracaso del modelo Walther P88 debido a su alto precio de fabricación. La P99 presenta novedosos sistemas de seguros automáticos y materiales más livianos y económicos como el polímero. Desde el momento de su presentación el arma fue un éxito tanto por su performance como por sus ventas.
Especificaciones:
Año de diseño: 1996
Peso: 700 g (sin cargador)
Longitud: 180 mm.
Altura: 135 mm
Calibre: 9 mm (.354)
Capacidad del cargador: 16 cartuchos, actualmente 15 (9mm)
Acción: Operación de retroceso.

2. Pistola Ruger P90
La Ruger P90 es una pistola semiautomática para calibre .45 ACP de doble acción, fabricada en acero inoxidable con seguro ambidiestro para el tirador posee un cañón de 4 1/2" pulgadas y cargador con capacidad para ocho proyectiles, cachas sintetivas que mejoran el agarre y guión y miras fijas.

3. Pistola Beretta 92FS
La pistola Beretta 92 FS está especialmente diseñada para su utilización como arma de defensa. Más conocida como M9 por los militares americanos que la eligieron como arma oficial, la Beretta 92 FS es el arma más probada y fiable de la historia; no solamente ha satisfecho todos los requisitos establecidos por los militares americanos, sino que los ha superado ampliamente. Durante las duras pruebas realizadas por el ejército de los Estados Unidos se dispararon 30 000 tiros sin que el arma acusase tan siquiera un solo defecto de funcionamiento. Es un arma precisa, segura, fiable
La pistola semiautomática Beretta 92 FS de 9 mm parabellum posee un mecanismo de disparo de simple y doble acción, estando comprendida la fuerza del disparador en simple acción entre 2 kg y 2,5 kg y en doble acción entre 4,5 kg y 5,5 kg.
El peso de la pistola es de 1 135 gr con cargador lleno y 950 gr con cargador vacío. La longitud total del arma es de 217 mm, la longitud del cañón es de 125 mm y la longitud de la línea de mira es de 155 mm. Tiene una anchura de 38 mm, y el grueso de la empuñadura es de 36 mm. Por último, la altura del arma es de 140 mm.
La pistola Beretta 92 FS posee un sistema de funcionamiento por retroceso corto de cañón. De las armas semiautomáticas que funcionan según el principio de corto retroceso de cañón, las Beretta 92 se distinguen por su bloque geométrico a bloque oscilante, que permite que el cañón se mueva siempre sobre el mismo eje del carro obturador y en línea con el sistema de alimentación; además, el obturador tipo abierto elimina prácticamente la posibilidad de encasquillamiento, permite introducir el cartucho directamente en la recámara del cartucho, en el supuesto de que el cargador se haya dañado o perdido. Todo esto dota al arma de una gran estabilidad, así como de una excelente precisión y fiabilidad.
Tiene de tres seguros: Un primer seguro manual ambidiestro, utilizable tanto por los tiradores zurdos como diestros, situado sobre la corredera, que separa la aguja percutora del martillo, el martillo baja cuando está cargada e interrumpe la conexión de mecanismos. otro automático, bloquea la aguja percutora que resiste cualquier movimiento, recuperándose solamente al presionar el gatillo y un tercer seguro automático que permite una posición intermedia del martillo. Al accionar el martillo tirando de la corredera y sin presionar el gatillo, la aguja percutora queda asegurada y resiste cualquier movimiento incluso si el arma se golpea. Asímismo, la Beretta 92 FS posee indicadores de cartucho en recámara, tanto a la vista como al tacto. La recámara queda abierta después del último cartucho.
Dentro de los elementos de puntería, las miras delanteras y traseras de la 92 FS están diseñadas para un rápido blanco, así como para afinar la puntería en bajas condiciones de luz, para lo que están equipadas con incrustaciones en blanco, en sistema de tres puntos. La mira trasera es regulable en deriva sin necesidad de herramientas especiales y viene ajustada a 25 metros. La pistola acepta, con algunos ajustes especiales, elementos como juegos de mira láser y linterna.
El cargador dispone de una capacidad de quince balas más una en la recámara, permite observar los cartuchos que contiene en su interior mediante tres indicaciones colocadas a la capacidad de 5, 10 y 15 cartuchos.

4. Pistola Glock 26
Las pistolas GLOCK son la primera elección para los tiradores deportivos, las instituciones policiales y los ejércitos de mas de 100 países. Para todos los que necesitan confiar en su arma y requieran un 100% de seguridad y de tamaño reducido. Ideal como arma de autodefensa y de apoyo secundaria.
Especificaciones:
Calibre: 9 x 19mm
Largo: 160 mm
Altura: 106 mm
Ancho: 30 mm
Acción: Simple
Cañón: 88 mm Poligonal
Capacidad de cargador: 10 proyectiles
Armazón: Polímero
Corredera: Acero
Peso: 560 gr.

5. Pistola Glock 17
El modelo GLOCK 17 (G17) fue la primera pistola diseñada y fabricada por la compañía austríaca Glock G.m.b.H. Se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de mayor capacidad estándar (17 cartuchos)y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado del sistema de seguro Peter/Browning. El G17 fue mostrado por primera vez a inicios de los 80's para los entrenamientos del Ejército Austriaco. Entró en servicio con el nombre de P80.
A diferencia de otras pistolas, el G17 y los demás modelos GLOCK han sido producidos con el mecanismo SAFE ACTION SYSTEM(Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de la GLOCK requiere una gran presión de unos 2.5 kilos, lo cual es una presión muy grande comparada con otras armas.
Cuando se reveló que su estructura era de polímero sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores de metales. Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve mucho más durable su acero.
La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejarse, larga durabilidad, precio moderado y una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las pistolas, como los desiertos, selvas y regiones árticas. La G17 ha experimentado tres revisiones importantes desde su aparición, así que la versión actual se llama la tercera generación de Glock 17. La versión Glock 17L es una versión con un cañón y una corredera más largos. La G17 es el modelo más usado por los policías, pero también es popular para uso militar, deportivo y para defensa. Más de 50 países la emplean.
Especificaciones:
Calibre: 9mm Parabellum (9x19).
Longitud del cañón: 114 mm.
Total, vacío: 625 g.
Capacidad del cargador: el estándar es 17+1 cartuchos, pero existen también de 10+1 a 33+1 cartuchos (los "+1" refiere a un cartucho adicional en la recámara de la pistola).

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org, Blog Armas y Cine

8 mm

Autor: Jorge Elías
8mm u Ocho Milímetros es una película de misterio y suspenso, dirigida por Joel Schumacher, estrenada en 1999. Nicolas Cage encarna a un detective privado que se adentra en el submundo de la pornografía para investigar un asesinato grabado en una cinta snuff.

Trama:
Tom Welles (Cage) es un detective privado contratado por una anciana viuda, cuyo millonario y reconocido esposo falleció recientemente. Ella ha encontrado un rollo de película S8 en una caja fuerte. En la película está grabado el violento asesinato de una adolescente, que debido a su gran autenticidad lleva a Welles a pensar que se trata de una película snuff. Welles comienza la investigación, que lo lleva a descubrir la identidad de la víctima, después a contactarse con su madre y posteriormente acercarse a la oficina de un productor de películas pornográficas en Hollywood. La creciente obsesión de Welles por resolver el caso lo aleja de su esposa y su hija recién nacida y lo lleva al perturbador inframundo de la industria pornográfica más extrema. Cuando la identidad de los asesinos queda al fin descubierta, la vida de Welles se encuentra en un peligro más grande del que había previsto.

Las siguientes armas han sido empleadas en este film:

1. Pistola SIG-Sauer P230 ( .380 ACP)
La SIG-Sauer P230 es una pequeña pistola semiautomática disponible en calibres 7,65mm Browning o 9mm Corto. Debido a sus pequeñas dimensiones, a menudo se llevan como arma de respaldo o CAC, puede llevar cargados 8+1 cartuchos de 7,65mm o 7+1 cartuchos de 9mm, respectivamente. Un modelo especial para la policía también está disponible, que es un 9 mm de mayor presión, muy similar a la de 9 mm Kurz, pero ligeramente más potente. La configuración de la P230 es de un cañón fijo y un accionamiento por retroceso directo. Tiene reputación como un arma de fuego fiable y su competidora es la Walther PPK. Con una corredera relativamente estrecha se puede llevar en una funda de tobillo, y algunos incluso optan por llevarlo entre la camiseta y Chaleco antibalas.
Está disponible en negro y con acabado de acero inoxidable. La versión negra cuenta con una corredera de acero y un marco de aluminio anodizado, mientras que la versión inoxidable esta realizada completamente con ese material. Ambos modelos vienen con un pistolete de polímero moldeado, para dar al tirador una sujeción cómoda y segura del arma. El disparador viene de fábrica con una tensión de 2,49 kg y opera tanto en simple acción como en doble acción. Tirar de la corredera, sitúa el martillo retrasado en su posición simple de acción, haciendo muy corto y duro al gatillo, con un mínimo recorrido. La doble acción es más larga y mezcla un primer tramo de gatillo muy suave, con un final de recorrido duro. No tiene dispositivos de seguridad externos, aunque tiene una palanca "desamartillado" situada en el lado izquierdo de la empuñadura fácilmente accionable por el pulgar derecho del tirador. La palanca ofrece un método seguro de bajar el martillo de la posición de simple acción, a una posición de doble acción donde el martillo cae hacia delante a un punto de bloqueo alrededor de un octavo de pulgada de la parte posterior de la aguja del disparador. Una vez trincado en esa posición, es físicamente imposible que el martillo la abandone por completo y golpee al percutor, de esté modo disminuye enormemente el riesgo de disparo involuntario de un cartucho en la recamara. Con el fin de disparar el cartucho, el ciclo de doble acción tendría que ser completado, lo que permite que la pistola se transporte razonablemente segura con una bala en la recamara. Las miras son de diseño tradicional de SIG, con un punto en la vista frontal y un rectángulo en el alza trasera. Para apuntar usando los puntos de referencia, el tirador, simplemente ajusta el punto sobre el rectángulo. El reten del cargador, con forma de palanca, se encuentra detrás y debajo de la base del cargador. El cargador se libera empujando la palanca hacia la parte trasera de la empuñadura, momento en el que se puede extraer de la pistola.
Especificaciones:
Tipo Pistola semiautomática
Origen  Suiza
Diseñada 1977
Fabricante SIG-Sauer, SIGARMS
Producida 1977-1996
Peso 460 g
Longitud 168 mm
Longitud del cañón 92 mm
Munición 7,65mm Browning o 9mm Corto
Sistema de disparo De doble acción
Alcance efectivo: 50 m
Cargador: 7 proyectiles + 1 en la recámara

2. Pistola SIG-Sauer P226
La SIG-Sauer P226 es una pistola semiautomática fabricada por las empresas Schweizerische Industrie Gesellschaft de Suiza y Sauer de Alemania. Tiene versiones en calibres 9 mm Parabellum, .40 S&W y .357 SIG. Su diseño está basado en la P220. La P226 ha llegado a ser conocida como una de las pistolas de combate más distinguidas en existencia debido a su fiabilidad y durabilidad.
La SIG-Sauer P 226 fue presentada en 1983, su marco es hecho en Alemania, la corredera de acero inoxidable es hecha en EEUU. La P 226 todavía se produce y es ampliamente utilizada por unidades militares, fuerzas especiales y agencias gubernamentales de todo el mundo. La confiabilidad, simplicidad de operación, capacidad de reacción inmediata y tres potentes calibres han hecho de la 226 la pistola de combate más exitosa producida para uso militar y policial. La P 226 es una pistola semiautomática de alta potencia. Su exclusivo sistema de desmartillado por palanca y su aguja automática de disparo patentada permiten que el martillo se pueda bajar con seguridad con un cartucho alojado en la recámara lo cual elimina la necesidad de un seguro externo. La P 226 viene con miras de alto contraste Von Stavenhagen (de barra y puntos) o mira nocturna SIGLite "Trijicon" de tres puntos, cachas plásticas y varios acabados: azulado, dos tonos y K-kote.
Especificaciones:
Tipo pistola semiautomática
Origen  Suiza - Alemania
Diseñada 1980
Fabricante SIG Sauer y bajo licencia por Mitsubishi Precision Works
Peso 802 g / 867 g las versiones .357 SIG y.40 S&W
Longitud 196 mm
Longitud del cañón 112 mm
Munición 9 mm Parabellum /.40 S&W/.357 SIG /
Calibre 9 mm/ .40/.357
Sistema de disparo recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro semiautomática
Cargador de 15 balas/ 12 balas en la versión .40 S&W

3. Pistola Beretta 3032 Tomcat
La Beretta Tomcat 3032 es una pistola semiautomática diseñada y fabricada por Beretta. De calibre .32 ACP. Se caracterizan por ser armas  pequeñas, diseñadas para su portación para defensa personal. Es una pistola de simple y doble acción, con mecanismo de retroceso simple, un seguro de bloqueo. El armazón esta construido en aleación de aluminio y cañón en acero inoxidable al carbono. Actualmente esta en producción.
Especificaciones:
Peso  410 g   
Longitud  125 mm   
Longitud del cañón: 61 mm
Calibre: .32 ACP 
Cargador: 7 balas

4. Pistola Colt M1911
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220
Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt (su anterior estándar durante el siglo XIX) y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada.
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el concurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913. Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sutituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Especificaciones:
Peso: 1130 g
Longitud: 219 mm
Longitud del cañón: 127 mm
Munición: .45 ACP, 10mm Auto, .40 S&W, .38 Super, 9 x 19, .22 LR, .44 S&W
Calibre: 11,43 mm, 10 m,  9 mm y 5,5 mm
Sistema de disparo: Acción simple
Alcance efectivo: ~ 50 m
Cargador: monohilera de 7 cartuchos, extraíble

Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org, blog Armas y Cine