La amenaza de Andrómeda (The Andromeda Strain) es una película estadounidense de 1971 del género de ciencia ficción que sigue con bastante fidelidad la novela homónima, escrita por Michael Crichton y publicada en 1969. La película fue dirigida por Robert Wise y contó con efectos especiales diseñados por Douglas Trumbull. Este trabajo cinematográfico trata sobre un grupo de científicos que investiga un organismo mortal de origen extraterrestre que provoca una rápida coagulación de la sangre.
Argumento:
Tras estrellarse un satélite del gobierno de los Estados Unidos cerca de la ciudad de Piedmont (Nuevo México), todos los habitantes de la ciudad mueren rápidamente. Sólo hay dos supervivientes - un hombre de sesenta y dos años y un niño de seis meses. Ante la sospecha de que el satélite ha traído un germen extraño, los militares activan un equipo de élite científica que se había reunido previamente sólo para emergencias de este tipo. El equipo traslada el satélite y a los supervivientes a un laboratorio subterráneo secreto situado en el desierto de Nevada y conocido como el Complejo Wildfire.
A la nueva forma de vida se le asigna el nombre clave de Andrómeda. Mientras que la mayoría del equipo estudia el organismo en un intento de averiguar cómo funciona, uno de los médicos, Mark Hall, intenta encontrar una cura mediante la averiguación de la causa de la supervivencia del anciano y del niño. Pero cuando parece que la ha hallado, el organismo, mediante una mutación, adquiere una forma que produce una degradación química del caucho sintético y del plástico, y escapa de la contención. Esto activa un sistema automático de autodestrucción, mecanismo diseñado para producir una explosión nuclear bajo el complejo para destruir todos los gérmenes antes de que puedan alcanzar la superficie.
Sin embargo, los miembros del equipo de estudio de Andrómeda han aprendido que los microbios alienígenas, habiendo evolucionado en el duro ambiente del espacio extraterrestre, prosperan con la energía de una explosión nuclear y podrá formarse una enorme colonia de un número incalculable de formas. Habiéndole sido confiada la única llave que puede cancelar la secuencia de autodestrucción antes de que haya terminado la cuenta atrás de cinco minutos, Mark Hall trabaja contra el reloj y contra las defensas automatizadas del laboratorio para llegar a una subestación antes de que sea demasiado tarde.
Las siguientes armas fueron empleadas en esta película:
1. Ametralladora  Browning M2HB 
 
 
Es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra 
Mundial por John Browning. Fue apodada Ma Deuce por las tropas 
estadounidenses o simplemente llamada "fifty-cal" en alusión a su 
calibre. El diseño tiene varias denominaciones específicas; la 
denominación oficial para el modelo de infantería es Ametralladora 
Browning, Cal..50, M2, Flexible. Es un arma efectiva contra soldados, 
vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindados, 
fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante. 
La ametralladora Browning .50 ha sido usada extensivamente por los 
Estados Unidos como armamento para vehículos y aviones desde los años 20
 hasta el día de hoy. Fue masivamente usada durante la Segunda Guerra 
Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, así como durante las 
operaciones en Iraq en 1990 (Guerra del Golfo) y 2003 (Invasión de Iraq 
de 2003). Es la principal ametralladora pesada de los países miembros de
 la OTAN y ha sido usada por varios países más. Aún sigue en servicio y 
su diseño es muy similar a la ametralladora Browning Modelo 1919. 
Fue rápidamente adaptada como arma antiaérea, siendo también elegida 
como arma de apoyo a la infantería bajo la denominación de Modelo 1921. 
Este último fue utilizado durante los años 20 como arma anti-aérea y 
anti-tanque. En 1932, el diseño fue actualizado y se le denominó como 
M2, aunque cumpliendo las mismas misiones.
Así como en la M1921, la variante original para infantería de la M2 
estaba equipada con una camisa de enfriamiento por agua. Finalmente esta
 ametralladora fue reemplazada por una variante sin camisa de 
enfriamiento, pero con un grueso cañón enfriado por aire (a pesar que 
estos se recalentaban demasiado rápido al usarse en tierra). La masa y 
la superficie del nuevo cañón compensaban de cierto modo la pérdida del 
enfriamiento por agua, al mismo tiempo que reducían el tamaño y peso del
 arma .
Debido al largo proceso de cambiar el cañón, se desarrolló un sistema 
mejorado conocido como QCB (siglas de Quick Change Barrel, que significa
 Cañón de Cambio Rápido). También se ha desarrollado una versión 
aligerada, la cual apenas pesa 27 kg.
La ametralladora M2 dispara el cartucho .50 BMG (12,7 x 99), que 
actualmente también es utilizado en fusiles de francotirador pesados y 
fusiles de largo alcance debido a su excelente precisión a gran 
distancia, performance balística, enorme poder de parada y letalidad. Es
 una ametralladora refrigerada por aire y alimentada por cinta que 
dispara a cerrojo cerrado, usando el principio del retroceso corto. En 
esta acción, el cerrojo y el cañón están acoplados y retroceden al 
disparar el arma. Luego de un corto trecho el cerrojo y el cañón se 
desacoplan, retrocediendo el primero. Esta acción abre el cerrojo y hace
 avanzar la cinta, preparando el arma para el próximo disparo, todo esto
 a una cadencia de 450-550 disparos por minuto.   Esta cadencia no suele
 alcanzarse en combate, ya que el fuego continuo a tal cadencia 
desgastaría el cañón con solamente unos cuantos miles de disparos, 
debiendo ser reemplazado. La cadencia de la M2 disparando a fuego 
continuo se sitúa a menos de 40 disparos por minuto.
La M2 tiene un alcance máximo de 7,4 kilómetros cuando usa munición del 
tipo Ball, con un alcance máximo efectivo de 1,8 kilómetros al ser 
disparada desde el trípode M3. En su rol de arma portátil terrestre, 
esta pesa 38 kilogramos y el trípode M3 ensamblado otros 20 kilogramos. 
En esta configuración, el gatillo "de mariposa" en forma de V se sitúa 
al extremo del arma, con una agarradera tipo "mango de pala" a cada lado
 del cajón de mecanismos y el retén del cerrojo al centro. Para 
disparar, se debe asir ambas agarraderas y apretar el gatillo con uno o 
ambos pulgares. Cuando el retén del cerrojo ha sido girado hacia abajo, 
el arma dispara en ráfagas. De otro modo, funciona en modo 
semiautomático. Para esto, se gira hacia arriba el retén del cerrojo. En
 ambas modalidades, la M2 se dispara de la forma indicada anteriormente.
 Al contrario de otras ametralladoras modernas, no tiene seguro. En 
modelos de producción reciente se han instalado gatillos convencionales 
dentro de las agarraderas, descartando los gatillos "de mariposa".
Ya que la M2 fue diseñada desde un principio para adaptarse a diversas 
configuraciones, puede ser alimentada tanto desde el lado izquierdo como
 el lado derecho. Esto se logra cambiando los sujeta-cinta, la bandeja 
de alimentación, los topes para cartuchos delanteros y traseros, e 
invirtiendo la palanca de carga. Esta conversión puede hacerse sin 
herramientas en menos de un minuto. 
Entre los diversos tipos de cartuchos usados por esta ametralladora 
están el M2 Ball, para usarse contra soldados y blancos de material 
ligero, el trazador M1 y el M962 SLAPT. Este último, así como el 
cartucho M903 SLAP, puede atravesar más de 3/4 de pulgada de blindaje de
 alta dureza a 1500 metros. Esto se logra gracias a un penetrador de 
tungsteno con un diámetro de .30 pulgadas (7,62 mm). La bala del SLAPT 
tiene una carga trazadora en su base. El empleo de este cartucho fue 
aprobado en 1990.
Especificaciones:
Diseñada: en 1921
Producida: 1932 hasta el presente
Peso: 38 kg
Longitud: 1.650 mm
Longitud del cañón: 1.140 mm
Munición: 12,7 x 99
Calibre: .50 BMG (12,7 mm)
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso; retroceso corto
Cadencia de tiro: 450-600 dpm
Velocidad de la bala: 930 m/s
Alcance efectivo: 1.800 m
Cargador: Cinta de munición (en caja).
Diseñada: en 1921
Producida: 1932 hasta el presente
Peso: 38 kg
Longitud: 1.650 mm
Longitud del cañón: 1.140 mm
Munición: 12,7 x 99
Calibre: .50 BMG (12,7 mm)
Sistema de disparo: recarga accionada por retroceso; retroceso corto
Cadencia de tiro: 450-600 dpm
Velocidad de la bala: 930 m/s
Alcance efectivo: 1.800 m
Cargador: Cinta de munición (en caja).
2. Fusil M16A2 (Es una replica airsoft producida por la empresa Tokyo Marui)
3. Fusil Colt Modelo
715
 
 
Variante del fusil M-16A2, empleado con la denominación de C7 por las Fuerzas Armadas del Canadá.
4. Fusil M16 
 
 
El M16 es el fusil de asalto estándar de los Estados Unidos, utilizado 
por primera vez en la Guerra de Vietnam sustituyendo al M14, rechazado 
en un principio por estar construido, en gran parte, de plástico y de 
aluminio. El M-16 es una versión militarizada de la AR-15, diseñada por 
Eugene Stoner. Al principio encontró varios obstáculos por parte de los 
generales y personal de la Agencia de Investigación de Proyectos 
Avanzados de Defensa o (DARPA siglas en inglés) ya que tenían 
preferencia por calibres pesados, además de que era la primera arma 
construida con materiales compuestos ( acero, aluminio y plástico).
El AR-15 espero 2 años para que finalmente lograra un soporte dentro de las fuerzas armadas; en una demostración el general Curtis LeMay ordeno 8,500 AR-15 para la defensa de bases aéreas del Comando Estratégico Aéreo, desafortunadamente el secretario de defensa Robert McNamara revoco el pedido. Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores americanos en Vietnam obtuvieran AR-15s.
Los primeros modelos sólo disponían de cargadores de 20 balas lo que suponía una desventaja frente a los AK-47 soviéticos y Tipo 56 chinos, y no funcionaban bien en condiciones de humedad. La forma del apagallamas dificultaba el movimiento en la selva, ya que éste se enganchaba en la vegetación; éstos son algunos de los problemas que tenía, pero a pesar de todo un soldado bien entrenado podía sacarle partido en combate.
Actualmente los Estados Unidos utilizan el M16A2, muy similar al A1, pero con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apaga-llamas, el guardamanos rugoso para una mayor sujeción por parte del tirador, etc. Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas automáticas, ya que vacían los cargadores en pocos segundos.
Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto
Origen: EE.UU.
Diseñada: 1957
Fabricante: Colt
Producida: 1960 - presente
Cantidad: 8 millones (en diciembre de 2007)
Variantes: M16A1, M16A2 y M16A4
Peso: 3,9 kg
Longitud: 1.003 mm
Longitud del cañón: 508 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 800-900 disparos/min, dependiendo del modelo
Velocidad del proyectil: 975 m/s (M16A1)930 m/s (M16A2) 1.067 m/s (M16A4)
Alcance efectivo: 550 m
Cargador: STANAG estándar de 20, 30 proyectiles.
El AR-15 espero 2 años para que finalmente lograra un soporte dentro de las fuerzas armadas; en una demostración el general Curtis LeMay ordeno 8,500 AR-15 para la defensa de bases aéreas del Comando Estratégico Aéreo, desafortunadamente el secretario de defensa Robert McNamara revoco el pedido. Esto no impidió que unidades de operaciones especiales y asesores americanos en Vietnam obtuvieran AR-15s.
Los primeros modelos sólo disponían de cargadores de 20 balas lo que suponía una desventaja frente a los AK-47 soviéticos y Tipo 56 chinos, y no funcionaban bien en condiciones de humedad. La forma del apagallamas dificultaba el movimiento en la selva, ya que éste se enganchaba en la vegetación; éstos son algunos de los problemas que tenía, pero a pesar de todo un soldado bien entrenado podía sacarle partido en combate.
Actualmente los Estados Unidos utilizan el M16A2, muy similar al A1, pero con una serie de características que lo convierten en un arma mejorada, como el nuevo apaga-llamas, el guardamanos rugoso para una mayor sujeción por parte del tirador, etc. Otra novedad de la versión A2 es que puede disparar de dos maneras, semiautomático o bien en ráfagas cortas de tres disparos; esto es debido a la dificultad de muchos soldados para controlar las armas automáticas, ya que vacían los cargadores en pocos segundos.
Especificaciones:
Tipo: Fusil de asalto
Origen: EE.UU.
Diseñada: 1957
Fabricante: Colt
Producida: 1960 - presente
Cantidad: 8 millones (en diciembre de 2007)
Variantes: M16A1, M16A2 y M16A4
Peso: 3,9 kg
Longitud: 1.003 mm
Longitud del cañón: 508 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 800-900 disparos/min, dependiendo del modelo
Velocidad del proyectil: 975 m/s (M16A1)930 m/s (M16A2) 1.067 m/s (M16A4)
Alcance efectivo: 550 m
Cargador: STANAG estándar de 20, 30 proyectiles.
5. Carabina M4
 
 
6. Pistola Beretta 92FS
 
 
 
La Carabina M4 es una familia de fusiles de asalto automáticos en versión carabina, derivados del M16, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería estándar del Ejército de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas unidades policiales de élite, como los SWAT. El M4A1 suele desempeñar un papel relevante en las distintas operaciones de combate, habiendo sido diseñado para el combate en espacios cerrados, tripulaciones de unidades móviles y aéreas, paracaidistas y operaciones militares especiales.
Se trata de una versión carabina del fusil de asalto M-16 de puntería menos precisa que utiliza munición 5,56 x 45 mm OTAN con un cargador de 30 proyectiles, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacto y ágil debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16A2. Cargado con munición pesa 3,1 kg. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 Comando que después fue oficialmente renombrada XM177E1.
La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con el M16A2.
Especificaciones:
Diseñada: 1994
Fabricante: Colt
Producida: 1994 - presente
Peso: 2,68 kg (descargada) y 3 kg (con cargador de 30 balas)
Longitud: 757 mm (con culata recogida) y 838 mm (con culata extendida)
Longitud del cañón: 368,3 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 750-950 disparos/min
Alcance efectivo: 360 m
Cargador: STANAG estándar de 30 balas.
Se trata de una versión carabina del fusil de asalto M-16 de puntería menos precisa que utiliza munición 5,56 x 45 mm OTAN con un cargador de 30 proyectiles, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacto y ágil debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16A2. Cargado con munición pesa 3,1 kg. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 Comando que después fue oficialmente renombrada XM177E1.
La versión M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con el M16A2.
Especificaciones:
Diseñada: 1994
Fabricante: Colt
Producida: 1994 - presente
Peso: 2,68 kg (descargada) y 3 kg (con cargador de 30 balas)
Longitud: 757 mm (con culata recogida) y 838 mm (con culata extendida)
Longitud del cañón: 368,3 mm
Munición: 5,56 x 45 mm OTAN
Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo: recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 750-950 disparos/min
Alcance efectivo: 360 m
Cargador: STANAG estándar de 30 balas.
La pistola Beretta 92 FS está especialmente diseñada para su utilización
 como arma de defensa. Más conocida como M9 por los militares americanos
 que la eligieron como arma oficial, la Beretta
 92 FS es el arma más probada y fiable de la historia; no solamente ha 
satisfecho todos los requisitos establecidos por los militares 
americanos, sino que los ha superado ampliamente. Durante las duras 
pruebas realizadas por el ejército de los Estados Unidos se dispararon 
30 000 tiros sin que el arma acusase tan siquiera un solo defecto de 
funcionamiento. Es un arma precisa, segura, fiable
La pistola semiautomática Beretta 92 FS de 9 mm
 parabellum posee un mecanismo de disparo de simple y doble acción, 
estando comprendida la fuerza del disparador en simple acción entre 2 kg y 2,5 kg y en doble acción entre 4,5 kg y 5,5 kg.
El peso de la pistola es de 1135 gr con cargador lleno y 950 gr con cargador vacío. La longitud total del arma es de 217 mm, la longitud del cañón es de 125 mm y la longitud de la línea de mira es de 155 mm. Tiene una anchura de 38 mm, y el grueso de la empuñadura es de 36 mm. Por último, la altura del arma es de 140 mm.
La pistola Beretta 92 FS posee un sistema de funcionamiento por 
retroceso corto de cañón. De las armas semiautomáticas que funcionan 
según el principio de corto retroceso de cañón, las Beretta 92 se 
distinguen por su bloque geométrico a bloque oscilante, que permite que 
el cañón se mueva siempre sobre el mismo eje del carro obturador y en 
línea con el sistema de alimentación; además, el obturador tipo abierto 
elimina prácticamente la posibilidad de encasquillamiento, permite 
introducir el cartucho directamente en la recámara del cartucho, en el 
supuesto de que el cargador se haya dañado o perdido. Todo esto dota al 
arma de una gran estabilidad, así como de una excelente precisión y 
fiabilidad.
Tiene de tres seguros: Un primer seguro manual ambidiestro, utilizable 
tanto por los tiradores zurdos como diestros, situado sobre la 
corredera, que separa la aguja percutora del martillo, el martillo baja 
cuando está cargada e interrumpe la conexión de mecanismos. 
otro automático, bloquea la aguja percutora que resiste cualquier 
movimiento, recuperándose solamente al presionar el gatillo y un tercer 
seguro automático que permite una posición intermedia del martillo. Al 
accionar el martillo tirando de la corredera y sin presionar el gatillo,
 la aguja percutora queda asegurada y resiste cualquier movimiento 
incluso si el arma se golpea.
Así mismo, la Beretta
 92 FS posee indicadores de cartucho en recámara, tanto a la vista como 
al tacto. La recámara queda abierta después del último cartucho.
Dentro de los elementos de puntería, las miras delanteras y traseras de 
la 92 FS están diseñadas para un rápido blanco, así como para afinar la 
puntería en bajas condiciones de luz, para lo que están equipadas con 
incrustaciones en blanco, en sistema de tres puntos. La mira trasera es 
regulable en deriva sin necesidad de herramientas especiales y viene 
ajustada a 25 metros. La pistola acepta, con algunos ajustes especiales, elementos como juegos de mira láser y linterna.
El cargador dispone de una capacidad de quince balas más una en la 
recámara, permite observar los cartuchos que contiene en su interior 
mediante tres indicaciones colocadas a la capacidad de 5, 10 y 15 
cartuchos.
7. Fusil M1 Garand
 
 
El fusil M1 Garand 
(formalmente Fusil de los Estados Unidos, Calibre .30-06, M1) fue el 
primer fusil semiautomático de los Estados Unidos que llegó a ser un 
fusil común para la infantería. Oficialmente reemplazaba al Springfield 
1903 como fusil en servicio en 1936, hasta que fue reemplazado por el 
M14, que derivaba del M1, en 1957. Fue utilizado intensivamente en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y en menor medida en la Guerra
 de Vietnam. Fue usado primariamente por Estados Unidos, pero también en
 otros países. Continúa siendo utilizado en equipos de entrenamiento 
militar y es una arma de fuego civil popular.
Especificaciones:  
Diseñada 1924 
Fabricante Springfield Armory, Winchester, Beretta, International Harvester 
Producida 1936 
Cantidad 5,4 millones aprox. 
Peso 4,3 kg 
Longitud 1100 mm 
Longitud del cañón 610 mm 
Munición .30-06 (7,62 x 63) 
Calibre 7,62 mm 
Sistema de disparo Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo 
Alcance efectivo 550 m 
Cargador interno fijo, alimentado con un peine en bloque de 8 balas.
8. Pistola Walther P99
El diseño se inicio en 1994 y en 1997 fue presentada, el objetivo 
principal era modernizar la pistola Walther con todos los adelantos 
técnicos e incluir los últimos materiales desarrollados en la que seria 
el arma insignia de la firma alemana, luego del fracaso del modelo 
Walther P88 debido a su alto precio de fabricación. La P99 presenta 
novedosos sistemas de seguros automáticos y materiales más livianos y 
económicos como el polímero. Desde el momento de su presentación el arma
 fue un éxito tanto por su performance como por sus ventas.
Especificaciones:
Año de diseño: 1996
Peso: 700 g (sin cargador)
Longitud: 180 mm.
Altura: 135 mm
Calibre: 9 mm (.354)
Capacidad del cargador: 16 cartuchos, actualmente 15 (9mm)
Acción: Operación de retroceso.
Especificaciones:
Año de diseño: 1996
Peso: 700 g (sin cargador)
Longitud: 180 mm.
Altura: 135 mm
Calibre: 9 mm (.354)
Capacidad del cargador: 16 cartuchos, actualmente 15 (9mm)
Acción: Operación de retroceso.
9. Vehículo APC Stryker

Para su alimentación el
Stryker utiliza un motor diésel Caterpillar común en el Ejército de los Estados
Unidos. Los diseñadores se esfuerzan por aligerar el mantenimiento
del vehículo, el equipamiento de la mayoría de los cables, mangueras, sistemas
mecánicos y con los mecanismos de desconexión rápida, el motor y la transmisión
pueden ser extraídos y reinstalados en aproximadamente dos horas, lo que
permite la reparación de los turbocompresores y muchos otros componentes que se
hayan realizado fuera del vehículo.
Por razones de obsolescencia, el motor Caterpillar 3126 fue
sustituido recientemente por un motor Caterpillar C7. El C7 común comparte un
bloque motor con el 3126.
El vehículo cuenta con visión térmica y tanto el conductor
como el tirador tienen un periscopio que les permite ver el exterior del
vehículo sin exponerse a peligros. El artillero tiene casi un campo de 360
grados de visión, el conductor, un poco más de 90 grados. El blindaje se ha hecho más grueso que el diseño original.
El sistema automático de extinción de incendios tiene sensores en el motor y
los compartimentos de tropas que activan uno o más extintores, que también
pueden ser activados por el conductor. Los tanques de combustible están
montados en el exterior y diseñados para volar lejos del casco en caso de
explosión. El QBRN mantiene el sistema de compartimento de la tripulación hermético
a presión positiva. Hay planes para agregar el Boomerang contra francotirador y
anti-RPG.
El vehículo puede alterar la presión en los ocho neumáticos
para adaptarse a las condiciones del terreno. El sistema avisa al conductor si
la velocidad del vehículo es superior a la recomendada por la presión de los
neumáticos. A continuación, se inflan automáticamente los neumáticos hasta
ajustar la presión. El sistema puede también advertir al conductor de un
neumático desinflado, aunque el Stryker está equipado con los neumáticos
run-flat, lo que permite mover el vehículo durante varias millas antes de que
el neumático se deteriore por completo.
A diferencia de muchos transportes Blindados de personal, el
Stryker no es un vehículo anfibio, pero puede vadear el agua hasta la parte
superior de sus ruedas. En agosto de 2004, la Fuerza Aérea de los
EE.UU. comprobó con éxito que se podía lanzar un Stryker en paracaídas desde un
C17. De todas formas es demasiado pesado para poder ser levantado por
helicópteros.
Especificaciones
Tipo Transporte blindado de personal
Origen Canadá y Estados Unidos
Operadores Estados Unidos, Canadá, Irak
Fabricante General Dynamics
Costo por unidad 3,8 millones de dolares
Peso ICV: 16,47 t - MGS: 18,77 t
Longitud 6,95
 m
Ancho 2,72
 m
Altura   2,64 m
Tripulación       2+9
Blindaje  290 mm
Motor  Caterpillar 3126
turbo diésel
Relación potencia/peso 24,5 CV/t
Velocidad máxima 100 km/h
Autonomía 500
 km
Suspensión 8x810. Camión AM General M-35
 
La sensacional 
familia de camiones M35 tuvo una larga vida en el Ejército de los 
Estados Unidos, y posteriormente en todo el mundo. Este formidable 
camión de 2 1/2 toneladas de peso fue la base de la categoría denominada
 "Dos y medio" (de peso medio) en el US Army. Sobreviviente de la guerra
 de Corea, el M-35 puede transportar 5.000 libras de carga a campo traviesa o 10.000 libras o más por carreteras. De su plataforma se formó una amplia gama de vehículos especializados.
 El M35 comenzó en 1949 como un diseño del REO Motor Car Company. Rustico y fuerte, el primer vehículo en la familia, la M34,
 fue rápidamente reemplazado por el M35 de uso militar, siendo la única 
diferencia entre ambos camiones una modificación de sus neumáticos 
empleándose los 9.00x20.
Varios usuarios efectuaron programas de actualización a los M-35, en lo que se incluían:
- Nuevo motor diesel Caterpillar 3116
- Nueva transmisión automática Allison 1545
- Nuevo sistema de refrigeración
- Modificación de la caja de transferencia para los ejes
- Sistema de inflado automático de neumáticos radiales
- Frenos hidráulicos de potencia
- Dirección asistida
- Cinturones de seguridad
- Nuevo asiento del conductor (más ergonómico)
- Limpia parabrisas eléctrico con lava parabrisas
- Mejora de sistema de calefacción y desempañador
Especificaciones:
Tipo: Camión de carga de 2 1/2 Ton
Tracción: 6x6
Origen: Estados Unidos
Estado: En servicio desde 1951-Presente
Usuarios: Fuerzas Armadas de EE.UU. y varios aliados
Diseñado: 1949
Fabricante: REO, Kaiser, AM General, Kia (Corea del Sur)
Peso: 3,030 libras y 3,530 libras (con cabrestante)
Longitud: 277 "
Ancho: 96 "
Altura: 112"
Tripulación: 2
Motorización
 (múltiples tipos): Continental OA-331 Turbo multicombustible I-6; 
SUD-465 multicombustible I-6; 3116 Caterpillar diesel I-6 127 a 170 CV
Autonomía: 400-500 millas
El camión M816 es parte de la serie M809 de camiones militares de 5 toneladas,  con tracción 6x6. Fabricado por AM General a partir de 1970. Dispone de una grúa rotativa hidráulica con un puntal extensible que puede extenderse desde 10 hasta 18 pies, con una capacidad de elevación máxima de 20.000 libras con estabilizadores y gatos de apoyo al suelo. El consumo de combustible es de 5 millas por galón. La capacidad de remolque es de 14 toneladas en la carretera o 10 toneladas fuera de carretera. El cabrestante delantero tiene una capacidad 20 Klb y el trasero es de 45 Klb. Estos camiones han sido especialmente construidos para el Ejército de los Estados Unidos para traccionar el equipo de servicio medio a través de terreno no preparado.
Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org, imcdb.org y blog Armas y Cine.



 