Ultraviolet (Ultravioleta) es una película estadounidense de
2006 de ciencia ficción, dirigida y escrita por Kurt Wimmer, protagonizada por
Milla Jovovich, Cameron Bright, Nick Chinlund y William Fichtner.
Argumento:
Ultravioleta tiene lugar en el año 2078, tras una epidemia
mundial llamada hemoglofagia, causada por el VHG (Virus Hemoglófago) que causa
síntomas similares al vampirísmo como la presencia de colmillos alargados y una
fuerza sobrehumana y se les trata como marginados, hemoglofagos o vampiros. A
medida que hay más contagiados el gobierno decide matarlos con el fin de
contener el virus, pero una mujer, Violet Song Jat Shariff, tratara de defender
a la nueva raza humana antes de que todos acaben con esta nueva cultura.
Las siguientes armas han sido empleadas en esta pelicula:
1. Pistola Beretta 92FS
 La pistola Beretta 92 FS está especialmente diseñada para su utilización
 como arma de defensa. Más conocida como M9 por los militares americanos
 que la eligieron como arma oficial, la Beretta
 92 FS es el arma más probada y fiable de la historia; no solamente ha 
satisfecho todos los requisitos establecidos por los militares 
americanos, sino que los ha superado ampliamente. Durante las duras 
pruebas realizadas por el ejército de los Estados Unidos se dispararon 
30 000 tiros sin que el arma acusase tan siquiera un solo defecto de 
funcionamiento. Es un arma precisa, segura, fiable
La pistola semiautomática Beretta 92 FS de 9 mm
 parabellum posee un mecanismo de disparo de simple y doble acción, 
estando comprendida la fuerza del disparador en simple acción entre 2 kg y 2,5 kg y en doble acción entre 4,5 kg y 5,5 kg.
El peso de la pistola es de 1 135 gr con cargador lleno y 950 gr con cargador vacío. La longitud total del arma es de 217 mm, la longitud del cañón es de 125 mm y la longitud de la línea de mira es de 155 mm. Tiene una anchura de 38 mm, y el grueso de la empuñadura es de 36 mm. Por último, la altura del arma es de 140 mm.
La pistola Beretta 92 FS posee un sistema de funcionamiento por 
retroceso corto de cañón. De las armas semiautomáticas que funcionan 
según el principio de corto retroceso de cañón, las Beretta 92 se 
distinguen por su bloque geométrico a bloque oscilante, que permite que 
el cañón se mueva siempre sobre el mismo eje del carro obturador y en 
línea con el sistema de alimentación; además, el obturador tipo abierto 
elimina prácticamente la posibilidad de encasquillamiento, permite 
introducir el cartucho directamente en la recámara del cartucho, en el 
supuesto de que el cargador se haya dañado o perdido. Todo esto dota al 
arma de una gran estabilidad, así como de una excelente precisión y 
fiabilidad.
Tiene de tres seguros: Un primer seguro manual ambidiestro, utilizable 
tanto por los tiradores zurdos como diestros, situado sobre la 
corredera, que separa la aguja percutora del martillo, el martillo baja 
cuando está cargada e interrumpe la conexión de mecanismos. 
otro automático, bloquea la aguja percutora que resiste cualquier 
movimiento, recuperándose solamente al presionar el gatillo y un tercer 
seguro automático que permite una posición intermedia del martillo. Al 
accionar el martillo tirando de la corredera y sin presionar el gatillo,
 la aguja percutora queda asegurada y resiste cualquier movimiento 
incluso si el arma se golpea.
Así mismo, la Beretta
 92 FS posee indicadores de cartucho en recámara, tanto a la vista como 
al tacto. La recámara queda abierta después del último cartucho.
Dentro de los elementos de puntería, las miras delanteras y traseras de 
la 92 FS están diseñadas para un rápido blanco, así como para afinar la 
puntería en bajas condiciones de luz, para lo que están equipadas con 
incrustaciones en blanco, en sistema de tres puntos. La mira trasera es 
regulable en deriva sin necesidad de herramientas especiales y viene 
ajustada a 25 metros. La pistola acepta, con algunos ajustes especiales, elementos como juegos de mira láser y linterna.
El cargador dispone de una capacidad de quince balas más una en la 
recámara, permite observar los cartuchos que contiene en su interior 
mediante tres indicaciones colocadas a la capacidad de 5, 10 y 15 
cartuchos. 
2. Pistola Beretta 93R
2. Pistola Beretta 93R
La Beretta 93R es una pistola de fuego 
selectivo calibre 9 x 19 mm Parabellum fabricada por la compañía 
italiana Beretta y derivada del modelo semiautomático Beretta 92. La R 
se debe a la palabra raffica, que significa ráfaga en italiano. Fue 
diseñada en los años 70’s para uso policial y militar, ofreciendo un 
gran poder de fuego en un arma pequeña y con capacidad de ocultamiento, 
útil en la protección de personalidades importantes y en combates a 
corta distancia.
Especificaciones:
Tipo: Pistola automática (Rafaga)Origen: Italia
Diseñada: 1970
Fabricante: Beretta
Producida: 1970-1990
Peso: 1,170 g (vacía)
Longitud: 240 mm
Longitud del cañón: 156 mm
Cartucho: 9x19mm Parabellum
Tasa de fuego: 1.100/ min (ráfaga de 3)
Alimentación: Cargador de 20 proyectiles
Sistema de puntería: guión de acero.
3: Pistola lanza gel incendiario (modificada para esta película)
Esta pistola es una reconstrucción de la pistola lanzallamas Sandman de Logan's Run, cubierta en varias partes con un elementos metálicos, para darle un aspecto futurista.. 
4. Pistola automática de ficción empleada por Violet
5. Carabina SIG SG-552 (en realidad es un arma accionada por aire comprimido)
6. Carabina Heckler & Koch G36C
El G36 es un fusil de asalto del calibre 5,56 x 45 mm OTAN diseñado por 
Heckler & Koch en Alemania durante los años noventa como sustituto 
del G3. Es el fusil reglamentario de las Bundeswehr desde 1995, las 
Fuerzas Armadas de España desde 1999 y el Ejército de Lituania desde 
2007. Además, es empleado por un gran número de unidades de operaciones 
especiales de diversos países.
El fusil de asalto HK G36 nació en la década de 1990 cuando la 
Bundeswehr le encargó al fabricante de armas Heckler & Koch que 
desarrollara un nuevo sistema de arma para sustituir al fusil de 
servicio de las Fuerzas Armadas de Alemania desde la década de 1950: el 
Heckler & Koch G3. Este hecho se produjo después de que dos diseños 
anteriores de Heckler & Koch, el revolucionario Heckler & Koch 
G11 y el más convencional Heckler & Koch G41, fueran ambos 
rechazados en la década de 1980. En lugar de comenzar de cero con un 
diseño totalmente nuevo, los ingenieros de Heckler & Koch, dirigidos
 por el joven Ernst Mauch, idearon hacia principios de la década de 1990
 lo que dentro de la empresa se conocía como HK50. El que 
posteriormente. una vez que fue aceptado en el mercado militar, la 
Bundeswehr lo nombró como G36. 
Para su nuevo HK50 (o proyecto 50), la compañía pidió prestadas 
características de una variedad de diseños más antiguos y agregó algunas
 innovaciones dirigidas por la experiencia con los diseños anteriores HK
 36, HK VP70, y HK G11. El sistema de disparo es más similar al Armalite
 AR-18, utilizando un sistema de recarga automática con pistón accionado
 por gas de movimiento corto y perno rotativo Johnson/Stoner. Mientras 
el AR-18 utilizó un pistón convencional y barras de guía duales, el G36 
utiliza un pistón con los anillos similares al Fusil M16 y solamente una
 barra de guía. Así en 1995 el HK50 fue seleccionado por la Bundeswehr 
para sustituir al Heckler&Koch G3.
El fusil dispara el cartucho estándar OTAN 5.56 x 45 mm a una cadencia 
máxima de 750 disparos por minuto, puede disparar además en modo 
semiautomático o en ráfagas, para lo cual cuenta con una palanca 
selectora sobre el disparador. El mecanismo de disparo está operado por 
gas con un cerrojo rotatorio, en vez del sistema de rodillos retardados 
usados previamente por HK en el HK G3. Este rifle usa un sistema de gas 
de pistón de corto recorrido, que mantiene el cajón de mecanismos muy 
limpio y libre de encasquillarse, haciendo al fusil capaz de disparar 
decenas de miles de balas sin limpiarlo. Esto es un contraste con el 
complicado M16, que causaba muchos fallos en sus primeros años y todavía
 requiere una limpieza meticulosa para que funcione de forma fiable
La variante G36C (Compact) es la versión compacta. Con un cañón y
 guardamanos muy cortos, es una carabina compacta con cañón de 228 mm. 
Con la culata plegada tiene una longitud total de 500 mm y el más corto 
que el MP5 de 9 mm. El G36C es la carabina de 5,56 mm de producción en 
serie más corta hasta la actualidad. Su tamaño hace que sea 
especialmente apropiada para operaciones en espacios reducidos o 
cualquier otra aplicación donde sea requerida un arma potente y 
compacta.
Especificaciones: 
Diseñador: Heckler & Koch
Diseñada: 1990–1995
Fabricante: Heckler&Koch y Santa Bárbara Sistemas (bajo licencia)
Producida: 1996–presente
Variantes: G36, G36V (antes G36E), G36K, G36KV (antes G36KE), G36C, MG36, MG36E
Peso (sin cargador): 2,82 kg (G36C)
Longitud (culata plegada / extendida): 500 mm / 720 mm (G36C)
Longitud del cañón: 228 mm (G36C)
Ancho: 64 mm
Altura: 278 mm (G36C)
Munición: 5,56x45 mm OTAN Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo operada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 750 dpm
Alcance efectivo: con ajuste de miras de 200 a 800 m
Cargador extraíble: 30 proyectiles semitransparente o tambor C-mag de 100 proyectiles
Miras: Mira reflex con aumento 1x, mira telescópica con aumento 3x (la versión de exportación tiene 1,5x) y mira muesca fija trasera.
Diseñador: Heckler & Koch
Diseñada: 1990–1995
Fabricante: Heckler&Koch y Santa Bárbara Sistemas (bajo licencia)
Producida: 1996–presente
Variantes: G36, G36V (antes G36E), G36K, G36KV (antes G36KE), G36C, MG36, MG36E
Peso (sin cargador): 2,82 kg (G36C)
Longitud (culata plegada / extendida): 500 mm / 720 mm (G36C)
Longitud del cañón: 228 mm (G36C)
Ancho: 64 mm
Altura: 278 mm (G36C)
Munición: 5,56x45 mm OTAN Calibre: 5,56 mm
Sistema de disparo operada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro: 750 dpm
Alcance efectivo: con ajuste de miras de 200 a 800 m
Cargador extraíble: 30 proyectiles semitransparente o tambor C-mag de 100 proyectiles
Miras: Mira reflex con aumento 1x, mira telescópica con aumento 3x (la versión de exportación tiene 1,5x) y mira muesca fija trasera.
El AR-15 es un fusil
 de asalto diseñado por la compañía ArmaLite en la década de 1950 y 
fabricado actualmente por la compañía Colt. Desarrollado en 1957 el 
AR-15, debe su existencia a los estudios realizados que comprobaron que 
el mejor cartucho militar sería similar a un .223 de alta velocidad, con
 base en este análisis el ejército estadounidense solicitó crear un 
fusil de calibre .223 con un alcance efectivo de 500 metros, dejando el proyecto a cargo de Eugene Stoner. Fue utilizado en la Guerra de Vietnam por EU.UU.
El
 fusil AR-15 estándar acepta una gran variedad de cargadores con 
diferentes capacidades y posee una empuñadura que sobresale de la línea 
de la culata, dando como resultado un fusil altamente adaptable y 
configurable. Puede equipársele con accesorios tales como un bipode, 
culatas retráctiles o plegables, cañones con apagallamas y sistemas de 
riel para añadirle linternas, punteros láser, mira telescópica, etc.
Tiene
 un cajón de mecanismos con dos secciones; superior e inferior, 
separadas y de fácil desmontaje sin herramientas. La sección superior es
 considerada como un accesorio aislado y puede ser comprada a diversos 
proveedores. Esto es atractivo para quienes desean adquirir varias 
secciones superiores en diferentes calibres e intercambiarlos, 
utilizando todavía la misma sección inferior. 
El
 AR-15 está basado en el diseño y mecanismo del AR-10. Este fue 
desarrollado como una versión ligera del AR-10, en el calibre 5,56 x 45 
OTAN. 
ArmaLite transfirió los derechos de fabricación del AR-10 y del AR-15 a la compañía Colt, en 1959 y está desde entonces ha provisto de estos modelos a diversos ejércitos en el mundo, incluyendo la Fuerza Aérea,
 Ejército y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El AR-15 fue 
adoptado por el Ejército de los Estados Unidos con la denominación M16. 
Sin embargo, Colt continua utilizando el nombre comercial de AR-15 para 
sus variantes semiautomáticas; AR-15A/A2, especialmente para agencias 
gubernamentales y de uso civil. El AR-15 original pesa menos de 3 kg con el cargador vacío y las versiones posteriores con cañón pesado de uso civil llegan a pesar hasta 4,2 kg. 
Especificaciones:
Longitud del cañón 45 
Munición .223 Remington, 5,56 x 45 OTAN 
Calibre 5,56 mm 
Alcance efectivo 550 m 
Cargador extraíble curvo, de 30 balas 
Velocidad máxima 975 m/s 
 8. Futurístico subfusil MAC-11 combinado con una katana 
La
 MAC-11 (Military Armament Corporation Model 11) es un subfusil 
desarrollado por el diseñador de armas estadounidense Gordon Ingram en la Military Armament
 Corporation (MAC) en 1970. Es una versión subcompacta del Modelo 10 
(MAC-10), que dispara cartuchos 9 x 17. Este arma a veces se puede 
confundir con las pistolas ametralladoras Sylvia & Wayne Daniels 
M-11/9 o Vulcan M-11-9, porque ambas son variantes posteriores del MAC 
que dispara el cartucho 9 x 19 Parabellum. Al igual que la MAC-10, la MAC-11
 tiene miras mecánicas, con el alza dióptrica soldada al cajón de 
mecanismos. Estas solo pueden emplearse con la culata desplegada, ya que
 son casi inútiles al disparar con la culata plegada debido al salto 
inicial del arma causado por su pesado cerrojo y disparar a cerrojo 
abierto. La MAC-11A1 tiene dos mecanismos de seguridad que también se encuentran en la MAC-10A1.
 La manija de carga puede girar 90 grados para asegurar el cerrojo en 
posición delantera y evitar que el arma sea amartillada. El segundo 
seguro es un botón que se desliza hacia adelante para bloquear el 
gatillo, que a su vez fija el cerrojo en posición trasera (amartillado).
 Esto evita que el arma se dispare en caso de caer, lo cual es un 
problema habitual en los subfusiles que disparan a cerrojo abierto.
La cadencia de fuego de la MAC-11A1
 es de aproximadamente 900 disparos/minuto, aunque en realidad es casi 
de 1.200 disparos/minuto. Con esta cadencia sumamente elevada, el arma 
es difícil de controlar cuando dispara en modo automático, pero las 
ráfagas cortas son efectivas a distancias de hasta 27 metros.
Especificaciones:
Origen  Estados Unidos 
Diseñador Gordon B. Ingram 
Diseñada 1972 
Producida 1972-presente 
Peso 1,59 kg 
Longitud 248 mm (531 mm con la culata desplegada) 
Longitud del cañón 127 mm 
Munición 9 x 17 
Calibre 9 mm 
Sistema de disparo Retroceso de masas 
Cadencia de tiro 1200 balas/min 
Alcance máximo 27 m 
Cargador Extraible recto, de 16 - 32 balas.
Fuentes: Wikipedia.org, imfdb.org y blog Armas y Cine.


 